El gobernador de la sureña provincia petrolera argentina de Chubut, Ignacio Torres, afirmó este lunes que el conflicto por los fondos que el Gobierno del presidente Javier Milei le retiene a esa y otras provincias, incluida Bunos Aires, "lamentablemente" tendrá que ser resuelto en la Justicia.

"Este conflicto se va a resolver, pero lamentablemente no se va a resolver por el diálogo, porque nos encontramos del otro lado con agresiones, amenazas y agravios. Se resolverá en la Justicia", afirmó Torres al comparecer en la Legislatura de su provincia.

Torres advirtió que impedirá desde el miércoles próximo los envíos de gas y petróleo desde su provincia si el Gobierno nacional no le gira los fondos provenientes de la recaudación de impuestos federales que el Estado debe repartir entre las provincias del país.

"Tenemos hasta el miércoles para que haya una solución. De este lado siempre estamos abiertos al diálogo, pero esa solución tiene que ser concreta", señaló Torres.

Chubut es la segunda mayor productora de petróleo de Argentina (casi 21 % del total del país) y la tercera de gas natural (6 %).

Por la Constitución argentina, los recursos naturales son propiedad de las provincias, las cuales pueden dar concesiones a empresas para su explotación, como sucede con los hidrocarburos.

El conflicto se inscribe en el severo plan de ajuste fiscal que ha emprendido el Gobierno de Milei y que ha supuesto, entre otros recortes de gastos, una drástica caída en las transferencias a las 23 provincias del país y a la ciudad autónoma de Buenos Aires.

En el caso de Chubut, hay además una controversia por fondos que la provincia adeuda al Estado nacional, en virtud de la cual éste retuvo en febrero 13.500 millones de pesos argentinos (15,7 millones de dólares) que debía girar a la provincia por la coparticipación federal de impuestos.

"Esos fondos son nuestros y punto. Son recursos de los chubutenses", aseveró Torres, quien aclaró que su provincia no "mendiga" nada al Estado nacional porque reclama lo que es suyo y le corresponde por ley.

El Gobierno nacional alega que esa retención es legal ya que Chubut ha tomado deuda poniendo como garantía los fondos que le corresponden por la coparticipación federal, pero el ejecutivo provincial asegura que esa medida ha sido "arbitraria" y que intentó gestionar una reestructuración de la deuda y luego una cancelación de la misma ante la nueva Administración argentina y no tuvo respuesta.

"Nunca vamos a dejarnos someter ante cualquier amenaza", dijo el gobernador, quien ha recibido el respaldo del resto de las provincias de la sureña región de la Patagonia, con cuyos gobernadores se reunirá este martes en Buenos Aires.

Torres pertenece a Propuesta Republicana (Pro), el partido de centroderecha del expresidente Mauricio Macri (2015-2019), estrecho aliado de Milei.

El Pro, a su vez, integra el frente Juntos por el Cambio, coalición que gobierna diez distritos (Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, San Juan, San Luis, Santa Fe y la ciudad de Buenos Aires, además de la propia Chubut) y cuyos mandatarios también han respaldado a Torres en su reclamo.

En este contexto, además, varias provincias ya han acudido a tribunales federales y la Corte Suprema en contra de las medidas de ajuste de Milei.