En una entrevista con un medio británico el mandatario del país en guerra aseguró que su nación está lista para entablar conversaciones y negociaciones de paz con Moscú, siempre y cuando estén presentes los países europeos y Estados Unidos. Desde el Kremlin, donde no consideran a Zelenski como un mandatario legítimo por no haber celebrado elecciones en 2024, rechazan la propuesta. 

Ucrania está preparada para entablar negociaciones para poner fin a su guerra de casi tres años con Rusia, dijo el presidente Volodímir Zelenski, pero enfatizó que Estados Unidos y Europa también deben participar en cualquier conversación.

Zelenski , que había pedido durante mucho tiempo que todas las tropas rusas abandonaran Ucrania como condición previa, ha hablado en las últimas semanas de la necesidad de entablar conversaciones para llevar el conflicto a un final "justo".

El Kremlin, cuyas fuerzas han avanzado durante meses en su avance por el este de Ucrania, dijo esta semana que era demasiado pronto para considerar conversaciones a cuatro bandas. El portavoz Dmitri Peskov volvió a señalar a Zelenski como un líder "ilegítimo" porque había permanecido en el poder más allá del tiempo de su mandato.

"Si la gente cree que debemos pasar a la vía diplomática, y creo que estamos listos para pasar a la vía diplomática, deben estar presentes Estados Unidos, Europa, Ucrania y Rusia", dijo al periodista británico Piers Morgan en una entrevista transmitida en el canal de YouTube de Morgan.

También aseguró que si sentarse frente a Putin en la mesa de negociaciones "fuera la única posibilidad en la que pudiéramos llevar la paz a los ciudadanos de Ucrania, definitivamente optaríamos por esa posibilidad, por una reunión con estos cuatro participantes".

Desde Rusia, la respuesta es negativa a negociar con Zelenski

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha descartado repetidamente que Zelenski participe en cualquier conversación, afirmando que no se sometió a elecciones cuando su mandato terminó en mayo de 2024.

Sin embargo, Ucrania ha dicho que no es legalmente posible celebrar elecciones mientras siga vigente la ley marcial. En la entrevista, Zelenski rechazó el argumento del Kremlin y dijo que fue elegido en 2019 con el 73% de los votos.

"Siempre he estado abierto a las elecciones, pero en tiempos de guerra las elecciones exigen cambios constitucionales y ajustes legales importantes", afirmó el actual mandatario.

"La cuestión clave no es sólo jurídica, sino humana. ¿Cómo votarán los soldados en las trincheras?¿Qué pasará con los millones de ucranianos en los territorios ocupados?¿Sus voces ya no importan?¿Y qué pasará con los ocho millones de ucranianos obligados a salir del país por la guerra?", apuntó justificación a posposición de los comicios en Ucrania. 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sugerido que Washington y Moscú ya han estado en contacto sobre Ucrania, pero un alto diplomático ruso dijo que los contactos directos aún no estaban en marcha.

Pero el enviado especial de Trump para Ucrania y Rusia, Keith Kellogg, planteó la cuestión electoral la semana pasada, diciendo a Reuters que Washington quería que Ucrania celebrara elecciones potencialmente a finales de año, especialmente si Kiev puede acordar una tregua con Rusia.

En sus comentarios en la entrevista, Zelenski pidió no disminuir la presión de las sanciones sobre Rusia y afirmó que cualquier respiro aumentaría el riesgo de una segunda invasión.

Zelenski también proporcionó estimaciones poco comunes de bajas para ambos bandos en casi tres años de conflicto.

Zelenski estimó que las bajas ucranianas ascendieron a 45.100 y que el número de heridos fue de 390.000. Las pérdidas rusas ascendieron a 350.000 muertos y entre 600.000 y 700.000 heridos, y que "muchos" soldados rusos desaparecieron en combate.

También reiteró su opinión de que Ucrania necesitaba garantías de seguridad para protegerse de futuras acciones rusas. Si el intento de Ucrania de ingresar en la OTAN -rechazado de plano por Rusia- llevaba mucho tiempo, preguntó qué tipo de apoyo iba a recibir Ucrania.

«¿Qué nos defenderá de este mal durante todo este tiempo?», preguntó.

"¿Qué paquete de apoyo?¿Qué misiles?¿Nos darán armas nucleares? Entonces que nos den armas nucleares. ¿Nos darán misiles en cantidades suficientes para detener a Rusia? No estoy seguro de eso".

Con Reuters