La presidencia ucraniana anunció el lunes que Volodímir Zelenski se reuniría con el vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, en Múnich a finales de semana. El enviado especial de Donald Trump a Ucrania, Keith Kellogg, visitará Kiev el 20 de febrero, según informó una fuente de la oficina del presidente ucraniano.

El presidente ucraniano Volodímir Zelenski se reunirá con el vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, el viernes 14 de febrero en la Conferencia de Seguridad de Múnich, mientras el presidente Donald Trump presiona para que se ponga fin rápidamente a la guerra, tres años después de la invasión rusa.

La semana siguiente, el presidente estadounidense deberá enviar también a Ucrania a su enviado especial, Keith Kellogg, encargado de elaborar un plan para poner fin al conflicto, indicó a la AFP una fuente del gabinete del presidente Zelenski. 

El regreso al poder de Donald Trump, que prometió poner fin rápidamente a la “carnicería” de la guerra en Ucrania, ha reavivado las especulaciones en torno a las conversaciones de paz para poner fin a la invasión rusa lanzada en febrero de 2022.

Volodímir Zelenski ha rechazado durante mucho tiempo la idea de negociaciones, diciendo que quiere vencer a Rusia en el campo de batalla. Pero Ucrania lucha contra el Ejército ruso, que avanza al este de su territorio y Kiev teme que se agote la ayuda estadounidense, ya que Donald Trump criticó este gasto durante su campaña electoral.

Kiev teme cualquier acuerdo que no incluya compromisos militares firmes –como la membresía en la OTAN o el despliegue de tropas de mantenimiento de la paz–, creyendo que sólo permitiría al Kremlin preparar su próxima ofensiva.

Zelenski pide “paz real y garantías de seguridad efectivas”

La reunión entre Volodímir Zelenski y J.D. Vance tendrá lugar el viernes al margen de la Conferencia de Seguridad de Munich (CSM), indicó a la AFP el portavoz presidencial ucraniano, Serguiï Nykyforov.

Una fuente de la presidencia ucraniana dijo a la AFP que Keith Kellogg iba a visitar Ucrania el 20 de febrero, sin precisar el lugar exacto de su visita. Este viaje se produciría pocos días antes del tercer aniversario de la invasión rusa a Ucrania, el 24 de febrero de 2022.

Leer también"No tiene derecho a firmar nada": Putin cuestiona la legitimidad de Zelenski para acordar la paz

El presidente ucraniano pidió el lunes "paz real y garantías de seguridad efectivas" para Ucrania.

"La seguridad de las personas, la seguridad de nuestro Estado, la seguridad de las relaciones económicas y, por supuesto, la sostenibilidad de nuestros recursos: no sólo para Ucrania, sino también para todo el mundo libre", dijo en un discurso en vídeo publicado por la noche en las redes sociales. "Todo esto se está decidiendo ahora".

Donald Trump no ha presentado una propuesta detallada para llevar a las dos partes a la mesa de negociaciones.

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha dicho en repetidas ocasiones que está dispuesto a negociar, siempre que Ucrania cumpla con sus exigencias: ceder cuatro regiones del sur y el este del país, además de Crimea anexada en 2014, y renunciar a unirse a la OTAN. Condiciones inaceptables para Kiev.

¿Qué papel juega Donald Trump?

Volodímir Zelenski dijo a principios de mes que estaba listo para negociaciones directas con Vladimir Putin, "si esta es la única configuración en la que podemos llevar la paz a los ciudadanos de Ucrania y no perder más personas".

También indicó el lunes que se estaba organizando una reunión con Donald Trump, pero que aún no se había fijado la fecha.

Leer tambiénZelenski insiste a la UE y EE. UU. que Ucrania debe participar en cualquier negociación con Rusia

El nuevo presidente estadounidense declaró la semana pasada que "probablemente" se reunirá con su homólogo ucraniano en los próximos días, pero descartó una visita personal a Kiev.

El New York Post informó el sábado sobre una conversación telefónica entre Donald Trump y Vladimir Putin. El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, se negó a confirmar o desmentir este intercambio.

Además de J.D. Vance, Keith Kellogg y el secretario de Estado Marco Rubio también formarán parte de la delegación estadounidense en la conferencia de Múnich, que se celebrará del 14 al 16 de febrero, anunció a la prensa el presidente del MSC, Christoph Heusgen, quien también aclaró que no habrá representantes del gobierno ruso.

La reunión se produce mientras Rusia avanza en la región de Donetsk, en el este de Ucrania, donde ha capturado varias ciudades (la mayoría de ellas completamente arrasadas por meses de bombardeos rusos) durante el año pasado.

A su vez, el embajador de Estados Unidos en Moscú, Lynne Tracy, se reunió el martes con el viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Ryabkov, y discutió sobre la actividad de las instituciones diplomáticas rusas en el extranjero, informó la agencia de noticias estatal RIA citando a Maria Zakharova, portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo el martes que no tenía información sobre los informes no confirmados en Telegram de que el enviado estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, podría haber volado a Moscú y que no había reuniones con él en la agenda.

Este artículo es una adaptación de su original en francés y con Reuters