El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, denunció este viernes 14 de febrero que un dron ruso con una ojiva de alto poder explosivo impactó durante la noche el armazón protector de la central nuclear de Chernóbil, en la región de Kiev. Sin embargo, horas después el Kremlin rechazó cualquier responsabilidad de su Ejército.
Ucrania denuncia que un dron ruso cargado con explosivos impactó en una estructura que previene de los escapes de radiación en la central nuclear de Chernóbil, en la región de Kiev, en el norte del país.
“Esta estructura de protección fue construida por Ucrania junto con otros países de Europa y del mundo, junto con EE. UU., junto con todos los que están comprometidos por la seguridad real de la humanidad. El único país del mundo que ataca estas infraestructuras, que ocupa centrales nucleares y hace la guerra sin tener en cuenta en lo más mínimo las consecuencias es Rusia”, explicó Zelenski en su cuenta de X y agregó que la estructura en cuestión resultó dañada por el ataque ruso.
Zelenski explicó que la estructura resultó dañada, debido a que el impacto causó un incendio que ya ha sido extinguido.
“En este momento, los niveles de radiación no han aumentado y están siendo evaluados constantemente. Según las evaluaciones preliminares, el daño en la estructura de protección es significativo”, agregó el presidente ucraniano.
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) coincidió en que el ataque no afectó la cubierta de contención interna de la planta.
La organización no atribuyó responsabilidad a ninguna parte, aunque afirmó que su equipo estacionado en el lugar escuchó una explosión y fue informado de que un dron había alcanzado la estructura.
El Kremlin niega responsabilidad de su Ejército tras impacto de dron en Chernóbil
El portavoz de la Presidencia rusa, Dmitry Peskov, negó las afirmaciones ucranianas de que el país fuera responsable de lo ocurrido.
“No se habla de ataques a infraestructuras nucleares, instalaciones de energía nuclear, cualquier afirmación de ese tipo no es cierta, nuestro Ejército no hace eso”, aseguró Peskov en una conferencia telefónica con la prensa local.
No fue posible confirmar de forma independiente quién habría estado detrás de los hechos.
El ataque se produjo en momentos de alta atención de la comunidad internacional sobre Ucrania, en medio de la Conferencia de Seguridad de Munich, y dos días después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara que se reuniría con el mandatario ruso, Vladimir Putin, para discutir el fin de la guerra en el territorio ucraniano.
Un anuncio que pareció identificar a Putin como el único actor que importa en la mesa de negociación, lo que despertó una avalancha de rechazos de Kiev y sus aliados europeos, incluidos miembros de la OTAN.
Leer tambiénMacron advierte que una "capitulación" de Ucrania sería "una mala noticia para todos"
Datos clave sobre la central nuclear de Chernóbil
La planta nuclear de Chernóbil, donde Ucrania acusó este viernes a Rusia de atacar una estructura de contención de radiación causa especial alarma y preocupación. Y es que la instalación fue escenario de la peor catástrofe nuclear civil del mundo en abril de 1986.
El 26 de abril de 1986, la explosión en el reactor cuatro fue resultado de un error humano de los ingenieros soviéticos que operaban la planta.
Los operadores de la instalación, violando las normas de seguridad, apagaron importantes sistemas de control en el reactor número cuatro de la planta ucraniana y permitieron que alcanzara condiciones inestables y de bajo consumo de energía, según un informe de Naciones Unidas.
Una subida de tensión provocó una serie de explosiones, a la 1:24 a.m., hora local, que volaron la pesada tapa de acero y hormigón del reactor y enviaron una nube de polvo radiactivo que se elevó por el norte y el oeste de Europa, llegando hasta el este de Estados Unidos.
Uno de los reactores de la planta, el número cuatro, explotó emitiendo grandes cantidades de radiación. El desastre contaminó un área de 150.000 kilómetros cuadrados en Ucrania, Belarús y Rusia, según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Existe una zona de exclusión de 30 kilómetros alrededor del sitio.
El Foro de Chernóbil, un grupo de ocho agencias de la ONU, y los gobiernos de Ucrania, Belarús y Rusia, han estimado en varios miles el número de muertos como resultado de la explosión. Las agencias de la ONU han señalado que unas 4.000 personas morirán en total debido a la exposición a la radiación.
El grupo ecologista Greenpeace estima que el número de muertes totales será mucho mayor que las estimaciones oficiales, con hasta 93.000 muertes adicionales por cáncer en todo el mundo.
En los meses posteriores al desastre de 1986, la Unión Soviética construyó una estructura alrededor del reactor explotado para contener la radiación de las grandes cantidades de uranio que aún había en el interior.
Sin embargo, en los años siguientes comenzaron a surgir preocupaciones internacionales de que la estructura original no era adecuada para el propósito.
La empresa de ingeniería estadounidense Bechtel indicó en su sitio web que había muchos huecos y que la mayor parte del sarcófago no estaba asegurado a la estructura subyacente, lo que dejaba el recinto vulnerable a filtraciones de agua de lluvia, asentamientos y terremotos.
Se recaudó dinero de 45 países y organizaciones donantes para construir la nueva estructura de confinamiento seguro, un enorme arco de acero y hormigón sobre el antiguo soviético.
Los ingenieros apagaron el último reactor en funcionamiento en Chernóbil, el número tres, en diciembre de 2000.
La estructura se completó oficialmente y se entregó al gobierno ucraniano en 2019, y a la ceremonia asistió el presidente Volodímir Zelenski.
Leer tambiénChernóbil: a 37 años del accidente nuclear y en medio de la guerra se conmemoró a las víctimas
Con Reuters, AP y EFE