Este viernes 14 de junio, Cyril Ramaphosa –actual presidente sudafricano– fue reelegido para un nuevo mandato. Esto, gracias a un acuerdo histórico entre los dos partidos tradicionalmente antagónicos del país: el Congreso Nacional Africano (ANC) y la Alianza Democrática (DA). El ANC ha perdido fuerza en los últimos años por los altos índices de pobreza y desigualdad en el país; por lo que tuvo que llegar a acuerdos con la DA, que se unió por primera vez al Gobierno nacional. 

Tras 30 años de gobierno del Congreso Nacional Africano (ANC), este 14 de junio ocurrió un cambio radical en la política sudafricana. La Alianza Democrática (DA) proempresarial (con una base de población mayoritariamente blanca) y el ANC acordaron trabajar juntos para un nuevo Gobierno de unidad nacional en Sudáfrica. Lo anterior fue indispensable para que Cyril Ramaphosa, actual presidente sudafricano, fuera reelegido este viernes 14 de junio  –con 238 votos en el Legislativo– como máximo mandatario del país en un nuevo periodo. 

El acuerdo entre estos dos partidos –históricamente antagónicos– marca un precedente para la política sudafricana, un cambio trascendental desde que Nelson Mandela llevó al ANC a la victoria en las elecciones de 1994, que pusieron fin al Apartheid

John Steenhuisen, líder de la DA, se pronunció ante lo ocurrido este viernes: "Hoy, Sudáfrica es un país mejor que ayer. Por primera vez desde 1994, nos hemos embarcado en una transferencia de poder pacífica y democrática a un nuevo gobierno, que será diferente del anterior".

Steenhuisen también señaló que "a partir de hoy, la DA cogobernará la República de Sudáfrica con un espíritu de unidad y colaboración", asegurando que este nuevo Gobierno multipartidista es la "nueva normalidad".

Por primera vez, el ANC perdió su mayoría en las elecciones del pasado 29 de mayo y tuvieron que pasar dos semanas de conversaciones para conocer la decisión del nuevo Parlamento. 

Por su parte, Fikile Mbalula, secretario general del ANC, aseguró: “hoy es un paso notable después del 29 de mayo", en diálogo con los periodistas. Mbalula también señaló que los nuevos partidos que conforman ese nuevo gobierno de unidad cooperarán tanto en el poder Ejecutivo como en el Legislativo. 

"Permítanme explicarles que el gobierno de unidad nacional es por el bien del país", agregó Mbalula. 

Tras ser considerado durante mucho tiempo como imbatible, durante los últimos años, el ANC perdió apoyo por el cansancio de los votantes debido a los altos niveles de pobreza, desigualdad y criminalidad, los continuos cortes de energía y la corrupción en las filas del partido.

Con Reuters