Sudáfrica condenó el sábado como "propaganda" las afirmaciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que una nueva ley permitiría a Pretoria expropiar tierras de agricultores blancos. Trump emitió una orden que congela la ayuda a Sudáfrica por una ley que entró en vigor en enero y que, según él, permite confiscar tierras "sin compensación".
Sudáfrica condenó el sábado una "campaña de desinformación" después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitiera una orden que congela la ayuda al país por una ley que, según él, permite confiscar tierras a agricultores blancos.
"Estamos preocupados por lo que parece ser una campaña de desinformación y propaganda destinada a tergiversar nuestra gran nación", dijo el Gobierno.
La propiedad de la tierra es un tema polémico en Sudáfrica, donde la mayoría de las tierras agrícolas siguen siendo propiedad de ciudadanos blancos tres décadas después del fin del Apartheid. Es un legado de una política de expropiación de tierras de la población negra que perduró durante el Apartheid y el período colonial anterior.
"Es decepcionante observar que tales narrativas parecen haber encontrado el favor de los tomadores de decisiones en los Estados Unidos de América", dijo Pretoria.
Trump afirmó el viernes que la ley "permitiría al Gobierno de Sudáfrica confiscar la propiedad agrícola de los afrikáners de la minoría étnica sin compensación".
La acusación se produjo en una orden ejecutiva, que también señaló los choques de política exterior entre Estados Unidos y Sudáfrica sobre la guerra en Gaza, en particular el caso de genocidio de Pretoria contra Israel en la Corte Internacional de Justicia.
Leer tambiénLos puntos clave del fallo de la CIJ sobre la ofensiva de Israel en Gaza
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Sudáfrica dijo que "ha tomado nota" de la orden ejecutiva de Trump, pero agregó: "Es muy preocupante que la premisa fundamental de esta orden carezca de precisión fáctica y no reconozca la profunda y dolorosa historia de colonialismo y Apartheid de Sudáfrica".
"Es irónico que la orden ejecutiva establezca el estatuto de refugiado en Estados Unidos para un grupo de Sudáfrica que sigue siendo uno de los más privilegiados económicamente, mientras que las personas vulnerables de otras partes del mundo están siendo deportadas y se les niega el asilo a pesar de las dificultades reales".
La oficina del presidente sudafricano ha negado cualquier intención de "apoderarse de tierras".
La orden ejecutiva de Trump promete ayudar a la "minoría étnica afrikáners", descendientes de los primeros colonos europeos, incluida la oferta de estatus de refugiado a lo que dijo que eran "terratenientes racialmente desfavorecidos".
Leer tambiénTrump corta la ayuda a Sudáfrica tras cuestionar su política de tierras y su postura contra Israel
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, dijo el sábado que "los granjeros sudafricanos perseguidos y otras víctimas inocentes que son atacadas únicamente por su raza y que eligen reasentarse en Estados Unidos serán bienvenidos".
"Estados Unidos también defenderá los derechos e intereses de los descendientes restantes de los colonos amenazados con la expropiación sin compensación y otros abusos intolerables", dijo en X.
Acusación de Musk
El presidente Cyril Ramaphosa dijo en un discurso nacional el jueves que su país no se dejaría "intimidar" por Estados Unidos.
"Estamos presenciando el aumento del nacionalismo, el proteccionismo, la búsqueda de intereses mezquinos y el declive de la causa común", dijo Ramaphosa.
Trump hizo una afirmación general de que la ley de tierras sudafricana permitiría al Gobierno confiscar la propiedad de los afrikáners "sin compensación".
La ley, que entró en vigor en enero, aclara el marco legal de las expropiaciones. La mayoría de los expertos legales enfatizan que no agrega contenido nuevo.
Permite al Gobierno, como una cuestión de interés público, decidir sobre expropiaciones sin compensación, pero solo en ciertas circunstancias excepcionales en las que sería "justo y equitativo".
Durante varios días, los sudafricanos de todos los orígenes raciales han recurrido a las redes sociales para burlarse de la postura de Estados Unidos.
"¿Deberíamos esperar que las bodegas vinícolas o las reservas de safari sean evacuadas?", bromeó un ciudadano. La mayoría de las haciendas y reservas privadas del país pertenecen a familias blancas.
El sábado, Afriforum, una pequeña organización dedicada a "proteger y promover la identidad afrikáner", expresó su "gran aprecio" a Trump, al tiempo que subrayó que el lugar de los sudafricanos blancos estaba en su país de origen.
Los sudafricanos blancos representan alrededor del siete por ciento de la población, según datos de 2022. Los afrikáners, de origen neerlandés, constituyen una proporción de ese grupo.
El aliado de Trump, Elon Musk, nacido en Sudáfrica bajo el Apartheid, ha acusado al Gobierno de Ramaphosa de tener "leyes de propiedad abiertamente racistas".
Adaptado de su original en inglés
Con AFP