Miles de indios marchan por las calles de Calcuta, en la India, para exigir justicia por la muerte de una doctora que fue violada y asesinada, luego de su extenuante jornada laboral en un hospital. Personal de salud ha decidido parar sus actividades en solidaridad con su colega y exigen a las autoridades medidas de protección para las mujeres. La indignación se extendió a otras ciudades y llegó a la capital, Nueva Delhi.

"Queremos justicia, Queremos justicia".

Miles de manifestantes exclaman esta consigna que lleva una semana resonando en las calles de Calcuta y que este viernes 16 de agosto llegó hasta la capital de India, Nueva Delhi. Médicos y profesionales de la salud se han unido a las masivas protestas, agitando carteles escritos con frases como: "¡Sin seguridad, no hay servicio!".

El descubrimiento del cuerpo ensangrentado de una doctora de 31 años, el 9 de agosto en el hospital Médico RG Kar de Calcuta, desencadenó protestas en todo el país. Los servicios médicos se encuentran suspendidos en los principales hospitales desde ayer. 

"Estamos intensificando nuestras protestas… para exigir justicia para nuestra colega", dijo Suvrankar Datta el viernes en el hospital All India Institutes of Medical Sciences (AIIMS) administrado por el gobierno en Nueva Delhi

“No nos sentimos seguras, tengo mucho miedo ahora mismo porque muchas veces estamos de guardia de noche, trabajamos las 24 horas del día, damos turnos de 36 horas”, reclamó una de las médicas presentes en las manifestaciones, Antara Das.

Su preocupación es porque lo último que se supo de la víctima es que se fue a descansar a una sala de seminarios en el hospital, luego de una extensa jornada de trabajo. Al día siguiente fue encontrada muerta con signos de violencia. Una trabajador del hospital es el único detenido, pero las autoridades temen que se haya tratado de una violación múltiple y que sean más los involucrados. El caso se encuentra actualmente bajo investigación de la principal agencia de federal de la India.

“Entonces, si esto ocurre dentro del hospital, que es como un segundo hogar para nosotras, ¿dónde estaremos seguras ahora?”, cuestionó Das, quien reclamó justicia por su compañera y la pena capital para el responsable del crimen.

“Lucharemos hasta el final. Se deben instalar cámaras de seguridad en cada rincón del hospital y los guardias de seguridad deben ser más eficientes. Eso es lo que exigimos en todos los hospitales”, agregó.

Las protestas se encendieron la noche del jueves 15 de agosto en las afueras del hospital donde ocurrió el crimen. Una turba de cientos de personas entró por la fuerza y vandalizaron las instalaciones. "Eran demasiados, éramos unas diez o doce personas más la policía. Así que no éramos rivales", agregó el guardia de seguridad. 

La multitud superó al número de agentes que se encontraban en el hospital y no pudieron impedir el ingreso de los manifestantes. La Policía de Calcuta informó que "la escena del crimen no fue alterada". Además, una veintena de manifestantes fueron detenidos por vandalismo.

Sin embargo, hay más detenidos en otras ciudades. La policía y las autoridades locales informaron que los bloqueos de los manifestantes interrumpieron el transporte público en varias partes del estado de Bengala Occidental, donde está ubicada Calcuta. Más de 1.500 personas fueron detenidas, según recoge Reuters. 

Médicos llaman a un paro total de 24 horas

Varias asociaciones de médicos se han unido a las movilizaciones. Sindicatos médicos, tanto del sector público como del privado, han apoyado estas huelgas. La Federación de Asociaciones de Doctores Residentes de la India había programado una huelga planificada para el lunes 12 de agosto, pero fue cancelada tras una reunión con el ministro de Salud de la India.

Con el aumento de la indignación por este crimen, la Federación convocó a nuevas manifestaciones. Por su parte, la Asociación Médica de la India ha pedido una "retirada nacional de servicios" durante 24 horas a partir del sábado 17 de agosto, con la suspensión de todos los procedimientos no esenciales en los hospitales privados. 

"La huelga continuará hasta que se cumplan oficialmente todas las demandas", advirtió el jueves a la agencia Press Trust of India Dhruv Chauhan, de la Red de Médicos Jóvenes de la Asociación Médica India. Los profesionales de la salud piden garantías de seguridad para poder realizar su trabajo.

 ’Mujeres, reivindicamos la noche'

Así se denominan las protestas que han realizado, a la medianoche, miles de mujeres de todas las profesiones, tras el asesinato de la doctora. "No más violaciones", "queremos más justicia". Son algunas de las frases que se leen en los carteles que los manifestantes cargaron durante las protestas en varios puntos de Calcuta.

“Hay demasiados cabos sueltos en torno a la violación”, dijo Aparajita Deb a EFE, una de las participantes de las protestas. "Está muy claro que el gobierno está haciendo todo lo posible por ocultar pruebas", agregó. La joven acusó al gobierno regional del Congreso Trinamool (TMC) de no favorecer la investigación.

La próxima gran movilización, dijo Deb, será el próximo 21 de agosto, cuando se movilicen hacia la residencia de la jefa de Gobierno de Bengala Occidental, Mamata Banerjee. 

En Nueva Delhi también se realizaron protestas con cientos de mujeres cuestionando la efectividad de las normativas para prevenir la violencia de género. “Saldremos a trabajar, tenemos sueños que alcanzar, pero no podemos quedarnos en casa solo porque tenemos miedo. Por eso exigimos seguridad y por eso estamos protestando", dijo Nidhi Gupta, una de las manifestantes. 

La violencia sexual es uno de los problemas más graves que enfrentan las mujeres en este país. En 2022, según AFP, se registraron una media de casi 90 violaciones diarias, con un registro total de 31.500 casos de violación solo ese año. Lo que representa un aumento del 20% en comparación con el 2021.

Este ataque también reavivó la memoria del caso por la brutal violación en grupo y asesinato en 2012 de una estudiante de 23 años en un autobús de Nueva Delhi. Hecho que también provocó una indignación nacional con manifestaciones similares. Al año siguiente de ese crimen, se promulgaron penas más severas para los violadores e incluso la pena de muerte para los reincidentes. Además, se tipificó el acoso como un delito. 

Leer tambiénProtestas en India tras un caso de violencia de género que conmocionó a las mujeres del país

Pese al incremento de penas, organizaciones de mujeres y de derechos humanos han cuestionado que esos cambios, en lo penal, no han frenado la ola de violencia de género contra las mujeres.

Por el caso de la joven doctora, el primer ministro, Narendra Modi, se pronunció este jueves 15 de agosto en un discurso durante el Día de la Independencia de India. “Las atrocidades cometidas contra nuestras madres y hermanas despiertan la ira de la nación”, dijo Modi, al mencionar que los crímenes contra las mujeres deben investigarse con prontitud. 

"El comportamiento monstruoso contra las mujeres debe castigarse severa y rápidamente Esto es esencial para crear disuasión y confianza en la sociedad”, agregó. 

 

Con EFE, Reuters y medios locales