Este lunes 17 de febrero, Rusia confirmó el envío de su delegación a Riad para iniciar negociaciones con Estados Unidos para "acabar" con la guerra en Ucrania, reunión de la que están excluidos el país atacado y Europa. De cara al encuentro, el canciller ruso, Sergéi Lavrov, quien encabezará el equipo de su país, descartó cualquier "concesión" territorial de Moscú a Kiev. Del lado estadounidense, la reunión estará precedida por el secretario de Estado, Marco Rubio, quien ya se encuentra en la capital de Arabia Saudita.
Un encuentro sobre Ucrania entre Estados Unidos y Rusia, que sacude a Europa.
Este 17 de febrero, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergéi Lavrov, informó que el martes 18 de febrero mantendrá conversaciones sobre la guerra en Ucrania con altos funcionarios estadounidenses, incluido Marco Rubio, el máximo representante de la diplomacia estadounidense.
Desde su pasada campaña a la Presidencia, el mandatario estadounidense, Donald Trump, ha prometido "acabar" la guerra en Ucrania, pero la negociación que anunció impacta al Viejo Continente, ya que excluye a la propia nación invadida por Moscú y a sus aliados europeos. Además, apunta a concesiones para el Kremlin desde antes de que inicien las conversaciones.
En las últimas horas, el canciller ruso, Serguéi Lavrov, quien encabezará la delegación del país invasor, aseguró que "no se puede pensar en" concesiones territoriales rusas a Ucrania en las futuras conversaciones "de paz".
Esta declaración encaja con la postura expresada previamente por Washington. El pasado 12 de febrero, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, sostuvo que "Volver a las fronteras de Ucrania previas a 2014 es poco realista".
Durante la guerra en curso, el Gobierno de Vladimir Putin se anexionó mediante cuestionados referendos cuatro grandes regiones de Ucrania: Donetsk y Lugansk, en el este, y Jersón y Zaporizhia, en el sur. Territorios reclamados por Kiev, además de la provincia ucraniana de Crimea, de la que Moscú de apoderó en 2014, durante la llamada guerra del Donbass.
El encuentro en Riad el martes también se “dedicará a la preparación de posibles negociaciones sobre la solución de la cuestión ucraniana y a la organización de una reunión entre los dos presidentes”, afirmó Peskov, en referencia a Donald Trump y Vladimir Putin.
Lavrov señaló que para finalizar la guerra, Estados Unidos “puede ayudar a solucionar el problema”. Y en contraste, ratificó el rechazo de Moscú y Washington a la participación de Europa. “No sé qué pintan en la mesa de negociaciones”, afirmó.
Las dos partes llegarán a las conversaciones en la capital saudita luego de que la semana pasada Putin y Trump sostuvieran una comunicación telefónica, que encendió las alarmas en Ucrania, la Unión Europea y la OTAN, que urgieron a formar parte de la mesa de negociaciones.
Ucrania marca el centro de las conversaciones entre Moscú y Washington, pero, además, los dos gobiernos-que han mostrado un peculiar acercamiento bajo los dos gobiernos de Donald Trump-discutirán sobre los esfuerzos por restaurar los lazos entre las dos partes, según indicó el Kremlin este lunes.
"Se espera que el martes mantengan una reunión con sus homólogos estadounidenses, que se centrará principalmente en restablecer todo el complejo de relaciones ruso-estadounidenses", indicó Peskov, luego de confirmar el viaje a Riad.
A la reunión en Arabia Saudita también asistirán Yuri Ushakov, asesor de política exterior del presidente ruso, Vladimir Putin, Mike Waltz, asesor de seguridad nacional de Trump, y Steve Witkoof, enviado de la Casa Blanca para Medio Oriente.
Estas conversaciones serán una de las primeras discusiones en persona de alto nivel en años entre funcionarios rusos y estadounidenses, y se espera que sean el preámbulo de un encuentro entre Putin y Trump.
Zelenski: Ucrania desconocía conversaciones entre EE. UU. y Rusia en Riad
Este lunes, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dejó claro que su país “no participará” en las conversaciones entre los funcionarios rusos y estadounidenses en Riad y que su país no había sido informado al respecto.
"No podemos reconocer ningún acuerdo sobre nosotros sin nosotros"
“No sabía nada al respecto”, subrayó Zelenski, quien agregó que su país considera que “cualquier negociación sobre Ucrania sin Ucrania es inútil y no podemos reconocer ningún acuerdo sobre nosotros sin nosotros”.
El mandatario también sostuvo, en una conferencia de prensa virtual desde los Emiratos Árabes Unidos, que planea visitar Arabia Saudita el próximo miércoles 19 de febrero, pero que su visita no está relacionada con las conversaciones entre Washington y Moscú.
Además, el presidente del país invadido por Rusia desde hace casi tres años pidió garantías de seguridad estadounidenses más fuertes, como parte de un acuerdo crucial sobre minerales que configura un intercambio entre la riqueza natural ucraniana y el apoyo de Estados Unidos.
"La cuestión no es solo tomar el recurso, la cuestión es qué se invierte para que salga algo de ese recurso", remarcó Zelenski, mientras que subrayó que su país no es “simplemente un proveedor de materias primas y creo que este punto debería quedar claramente reflejado en el documento”.
Leer tambiénTrump-Putin 2.0: ¿cómo el caso de Ucrania puede poner en riesgo la seguridad europea?
Con Reuters y EFE