El Ejército de Moscú recrudece sus ataques en el este de Ucrania, mientras las tropas de Kiev mantienen su incursión al otro lado de la frontera, en la región rusa de Kursk. Este jueves 29 de agosto, el Ministerio de Defensa de Rusia aseguró que sus militares capturaron las localidades de Stelmajivka y Mikolaivka, en la gran región del Donbass del país del país invadido. Entretanto, las autoridades ucranianas confirmaron que las fuerzas invasoras derribaron un caza F-16 de fabricación estadounidense, ofensiva en la que el piloto de la aeronave murió.
El Ministerio de Defensa de Rusia aseguró este jueves 29 de agosto que las tropas de su país avanzan en el frente oriental de Ucrania, capturando dos nuevas localidades en la gran región del Donbass.
Según Moscú, las unidades de la agrupación militar Oeste ocuparon Stelmajivka, situada en la región de Lugansk, cerca de la frontera administrativa con Donetsk, que Rusia anexó en septiembre de 2022.
Asimismo, señala la Cartera de Defensa del Kremlin, sus militares se hicieron con el control del asentamiento de Mikolaivka, en la región de Donetsk, y continúan penetrando las defensas ucranianas.
Según Rusia, las tropas ucranianas sufrieron hasta 2.080 bajas entre muertos y heridos en las últimas 24 horas. En respuesta, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, reconoció en un mensaje televisado que la situación en los frentes de Donetsk es "extremadamente compleja", al señalar que Rusia está concentrando esfuerzos en esa zona del país.
Los combates son extremadamente duros
Por su parte, el máximo comandante de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Oleksandr Syrskyi, describió los combates en el frente oriental de Pokrovsk como "excepcionalmente duros". Se trata de una ciudad que durante meses los rusos han intentado capturar y de donde miles de personas se han visto forzadas a huir en los últimos días.
"Los combates son extremadamente duros. El enemigo lanza al combate todo lo que puede moverse y avanzar, intentando romper nuestras defensas", comentó Syrskyi en Facebook.
Rusia intensificó su presión hacia el centro estratégico de Pokrovsk en los últimos meses, aunque el avance ha sido cada vez más lento. La magnitud de los ataques no disminuyó tras la incursión sorpresa de Ucrania en la región occidental rusa de Kursk, que inició el pasado 6 de agosto.
Zelenski anunció que Kiev fortalecería aún más sus posiciones.
El militar aseguró que los enfrentamientos más intensos tuvieron lugar en la zona de Krasnyi Yar, a unos 10 kilómetros de la ciudad de Pokrovsk.
El comandante de las fuerzas ucranianas, Syrskyi, reportó que las inmediaciones de la aldea de Hrodivka, situadas a menos de 9 kilómetros de la ruta estratégica que conecta la ciudad con Kostiantynivka, están experimentando ataques cada vez mayores.
Además, el Estado Mayor de Ucrania estima que se han producido 23 enfrentamientos en el frente de Pokrovsk desde el comienzo del día.
Zelenski indicó en Telegram que su alto mando militar le actualizó sobre la situación durante una reunión en la que se abordaron "acciones defensivas concretas". También mencionó que en una reunión aparte se discutieron las armas de largo alcance fabricadas en Ucrania y la incursión en Kursk.
"Se están ejecutando tareas operativas", añadió el presidente ucraniano.
Leer tambiénPokrovsk: la huida de miles de ucranianos ante el asedio ruso
Ucrania confirma que Rusia derribó avión F-16 de fabricación estadounidense
Las autoridades de la nación invadida por Moscú desde hace más de dos años señalaron este jueves que el pasado lunes uno de sus cazas F-16, de fabricación estadounidense, se estrelló al repeler un ataque aéreo ruso, lo que provocó la muerte del piloto.
La aeronave cayó cuando Rusia lanzó un importante bombardeo de misiles y drones contra Ucrania. Es la primera pérdida de este tipo desde que se confirmó este mes la esperada llegada de los aviones fabricados en Estados Unidos.
El lunes, Rusia lanzó un "masivo" ataque con misiles y drones contra el territorio ucraniano, seguido por otro asalto importante el martes, confirmó el comandante de la Fuerza Aérea ucraniana.
Zelenski indicó, el martes, que los F-16 se utilizaron para repeler con buenos resultados el ataque del día anterior.
La Fuerza Aérea de Ucrania no hizo comentarios al respecto. El presidente había anunciado el 5 de agosto que su país había comenzado a operar los F-16, casi dos años y medio después de que iniciara la invasión a gran escala de Rusia.
Leer tambiénLos primeros cazas F-16 de Ucrania y las amenazas rusas de derribarlos
La riesgosa incursión ucraniana en Kursk
La incursión de las fuerzas ucranianas en la región rusa de Kursk, que se acerca a su primer mes, supuso un giro notable en la guerra en curso. La operación sorpresa, que se caracterizó por una planificación detallada y un uso de inteligencia militar y fuerzas especiales logró adentrarse en territorio ruso y tomar el control de alrededor de 1.300 kilómetros cuadrados, sostiene Kiev.
Esta acción evidenció la capacidad de Ucrania para realizar operaciones ofensivas, desafiando la percepción de que Rusia estaba consolidando su ventaja en la invasión. De hecho, más de 130.000 rusos han sido evacuados de la zona.
La operación también forzó al comando ruso a desviar tropas de otras áreas para defender Kursk, donde se ubica una importante instalación estratégica, una central nuclear.
En lugar de movilizar a la población contra una amenaza a la patria, el Kremlin está ansioso por restar importancia a la incursión
Hasta ahora Rusia sigue teniendo dificultades para desalojar a las fuerzas ucranianas de la región de Kursk, lo que representa una respuesta sorprendentemente lenta y discreta ante la primera ocupación de su territorio desde la Segunda Guerra Mundial.
Esto se debe principalmente a la disponibilidad de personal y a las prioridades rusas. Con la mayor parte de su Ejército enfocado en ofensivas dentro de Ucrania, el Kremlin parece carecer de suficientes reservas en este momento para expulsar a las fuerzas de Kiev del territorio ruso.
Varios expertos señalan que el presidente Vladimir Putin no parece considerar el ataque como una amenaza lo suficientemente grave para justificar la retirada de tropas de la región del Donbass, su objetivo principal en estos momentos.
“En lugar de movilizar a la población contra una amenaza a la patria, el Kremlin está ansioso por restar importancia a la incursión”, comentó a AP, Gould-Davies del IISS con sede en Londres.
Putin enfocó sus esfuerzos en la desintegración del Estado ucraniano, lo que, según él, haría que cualquier control territorial sea irrelevante. Tras la invasión a gran escala en 2022, Putin anexó ilegalmente las regiones ucranianas de Donetsk, Lugansk, en el este, y Zaporizhia y Jersón, en el sur de Ucrania. Y su captura completa sigue siendo una prioridad alta.
"Los esfuerzos de Moscú para contrarrestar la nueva ofensiva ucraniana parecen limitados al envío de unidades de toda Rusia, incluida una proporción de milicianos y fuerzas irregulares", aseguró Ben Barry, investigador principal de guerra terrestre en el IISS.
El pasado junio, Putin exigió la retirada de las fuerzas ucranianas de las partes de estas regiones que aún controlan como condición para las negociaciones de paz, algo que Ucrania rechazó tajantemente.
Al capturar una porción de territorio ruso, Ucrania puso en una posición difícil al Kremlin y alteró el campo de batalla. Sin embargo, desviar algunas de las fuerzas más capacitadas de la región oriental representa una apuesta arriesgada para Kiev.
“Todo esto conlleva un riesgo considerable, en particular si un esfuerzo por ampliar demasiado las fuerzas rusas resulta en ampliar demasiado las fuerzas ucranianas, más pequeñas”, concluyó Barry.
Las autoridades ucranianas subrayan que el principal objetivo de su incursión en la región rusa es forzar al Kremlin a negociar una paz "justa".
Leer tambiénUcrania destruye puente clave en Kursk y Rusia acusa que Kiev usó armas occidentales en la ofensiva
Con AP y Reuters