Las tropas israelíes recrudecen sus ataques sobre la Franja de Gaza este miércoles 10 de julio, principalmente en el norte y centro del enclave, donde mataron al menos 20 personas en las últimas horas. Algunas de las víctimas murieron dentro de una zona que el Ejército había declarado como “segura”. Entretanto, aumentó a al menos 29 el número de asesinados durante el asalto ocurrido un día antes contra una escuela en el sur del enclave, que en las últimas horas fue reconocido por el Ejército tras señalar que estuvo dirigido contra un "terrorista" de Hamás que participó en el sangriento ataque del 7 de octubre, el cual desencadenó las hostilidades en curso. Las embestidas tienen lugar al tiempo que los mediadores de Egipto, Qatar y EE. UU. reanudan las conversaciones en Doha con funcionarios del Gobierno de Benjamín Netanyahu, en un esfuerzo por lograr un alto el fuego.
El Ejército israelí intensifica sus embestidas por aire y tierra contra la Franja de Gaza, mientras los mediadores reanudan sus esfuerzos por alcanzar un alto el fuego durante conversaciones en Doha.
La ciudad de Deir al-Balah y campos de refugiados en el centro del enclave fueron objeto de letales ataques de Israel este miércoles 10 de julio, por segundo día consecutivo.
Allí, al menos 20 palestinos murieron, incluidos seis niños y tres mujeres, algunos de ellos dentro de una supuesta “zona segura” declarada así por el Ejército del Estado de mayoría judía, indicaron autoridades médicas locales.
Las embestidas alcanzaron al menos tres casas en el campo de refugiados de Nuseirat, donde 12 personas fueron asesinadas, entre ellas cinco niños, precisaron funcionarios del Hospital de los Mártires de Al Aqsa, donde fueron atendidas las víctimas. Un periodista de la agencia de noticias estadounidense AP contabilizó los cadáveres.
Ese campamento, como otros alrededor de Gaza, fue construido originalmente para albergar a los palestinos expulsados de sus hogares durante la guerra de 1948 tras la creación del Estado Israel. Desde entonces, se ha convertido en un barrio urbano.
Un cuarto asalto dejó al menos cuatro hombres, tres mujeres y un niño muertos, cuando los proyectiles impactaron contra una vivienda en Deir al-Balah, en un área ubicada dentro de la “zona humanitaria segura”, como lo declaró el Ejército de Israel, a donde les pidió refugiarse, mientras continúan sus múltiples ofensivas a lo largo del territorio gazatí.
En más de nueve meses de incesantes ataques en Gaza, la cifra total de personas muertas ascendió a 38.295, según reportó el Ministerio de Salud este 10 de julio, aunque la magnitud puede ser mayor, dado que las autoridades remarcan que miles de cuerpos no han podido ser recuperados de entre los escombros.
Ejército israelí reconoce ataque contra una escuela que dejó al menos 29 muertos
Las embestidas de este miércoles se registraron justo horas después de que la institución castrense reconociera el ataque contra una escuela en el sur de Gaza. En las últimas horas, las autoridades confirmaron que la cifra de víctimas mortales por ese asalto aumentó a al menos 29 personas.
Los militares justificaron que el asalto con aviones de combate fue perpetrado con el uso de armas “precisas” y que estuvo dirigido contra un supuesto militante de Hamás que, aseguran, participó en el sangriento ataque en el sur de Israel hace más de nueve meses, que detonó la ofensiva israelí en curso.
"Utilizando munición precisa, la Fuerza Aérea de Israel atacó a un terrorista del ala militar de Hamás que participó, entre otras actividades terroristas, en la brutal masacre del 7 de octubre llevada a cabo por la organización terrorista Hamás en el sur de Israel", indicó el Ejército en un comunicado.
Sin embargo, en la escuela, ubicada a las afueras de la ciudad de Khan Younis, se refugiaban familias internamente desplazadas.
Entre los palestinos fallecidos se encuentran ocho niños. Y más de 50 personas resultaron heridas, confirmaron funcionarios del cercano Hospital Nasser.
Imágenes transmitidas por la cadena de televisión ‘Al-Jazeera’ mostraron a niños jugando al fútbol en el patio de esa instalación educativa cuando un repentino estallido sacudió el área, en medio de gritos de “¡un ataque, un ataque!”.
El Ejército israelí responsabiliza a Hamás de las muertes de civiles, al afirmar que los militantes se refugian en zonas urbanas densamente pobladas, pero frecuentemente sus ataques matan a civiles, incluidos miles de niños y mujeres.
Leer tambiénAl menos 29 muertos deja un ataque israelí contra una escuela en el sur de Gaza
Israel ordena nuevas “evacuaciones”; Hamás amenaza con frenar esfuerzos sobre tregua
El Ejército volvió a emitir órdenes de “evacuación”, descritas por la ONU como desplazamiento forzado.
Esta vez lanzó folletos sobre la Ciudad de Gaza, en el norte, con un mapa que marcaba "rutas seguras" para el traslado de toda la ciudad, no solo de ciertos distritos.
Los panfletos israelíes instan a los civiles a dirigirse hacia el sur por dos rutas hacia el centro de la Franja de Gaza.
Estos movimientos ocurren al tiempo que este miércoles los mediadores de Egipto, Qatar y Estados Unidos se reúnen en Doha con funcionarios del Gobierno de Benjamin Netanyahu para reanudar las conversaciones que conduzcan a un alto el fuego en el enclave palestino.
Pero ante el aumento de ataques y muertes, Hamás amenazó con frenar los esfuerzos para asegurar un cese de hostilidades.
Entretanto, y mientras incrementa la magnitud de víctimas, los heridos quedan con menos hospitales a donde ser remitidos. La mayoría han quedado destruidos y otros operan parcialmente ante la escasez de insumos médicos, agua, alimentos y otros elementos básicos para la supervivencia.
Solo 13 de los 36 hospitales de Gaza funcionan actualmente y de manera parcial, según la oficina humanitaria de las Naciones Unidas.
Con Reuters y AP