Los líderes de la Unión Europea (UE) advirtieron este lunes 3 de febrero que la amenaza del presidente estadounidense, Donald Trump, de ampliar los aranceles al bloque de 27 países podría desencadenar una guerra comercial que afectaría a los consumidores de ambos lados del Atlántico. La Comisión Europea prometió una "respuesta firme" si Trump aplica aranceles "arbitrarios e injustos". El presidente estadounidense reiteró el domingo que los productos europeos serán afectados por aranceles "muy pronto".

Los líderes europeos reunidos en Bruselas este lunes 3 de febrero, para una cumbre de defensa, reaccionaron a la reiterada amenaza arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump.

La Unión Europea es el mayor exportador del mundo de bienes y servicios manufacturados y en los últimos años, Estados Unidos ha sido el principal destino de los bienes de la Unión, con una cuota aproximada del 19,7 % del total de las exportaciones. Por tanto, la imposición de aranceles preocupa a la jefa de política exterior europea, Kaja Kallas, que instó a preservar los lazos de amistad con Washington.

"Estamos muy interconectados. Necesitamos a Estados Unidos y Estados Unidos también nos necesita", aseguró Kallas.

La líder de la UE también subrayó que una eventual guerra comercial entre Bruselas y Washington solo beneficiaría a China.

"Por supuesto, nos estamos preparando también por nuestro lado, pero lo que está claro es que no hay ganadores en las guerras comerciales", sostuvo.

Otra de las voces de alerta en Europa este lunes fue la del primer ministro de Polonia, Donald Tusk, quien hizo un llamado a la unidad occidental ante los desafíos que enfrentan ambas partes.

"Vale la pena hacer todo lo posible para garantizar que, ante una amenaza rusa o una expansión china, no luchemos entre aliados", declaró Tusk en Varsovia.

Trump firmó el sábado 1 de febrero tres órdenes ejecutivas con las que cumplía sus amenazas de imponer aranceles del 25 % a Canadá y México y del 10 % a China, las cuales entrarán en vigor el martes 4 de febrero, mientras la UE aguarda por la medida que el líder republicano también promete ejercer contra el bloque de 27 países.

Leer tambiénTrump impondrá aranceles a productos de la UE y al petróleo y gas que importa EE. UU.

Amenaza arancelaria de Trump a Europa

El presidente Trump aseguró a los 27 países de la Unión Europea que ellos son los siguientes en la fila, luego de su decisión de imponer amplios aranceles del 25% a México y  Canadá (con excepción de productos energéticos del segundo) y del 10% a China.

"Sin duda sucederá lo mismo con la Unión Europea. Puedo decírselo porque realmente se han aprovechado de nosotros", sostuvo Trump a los periodistas el domingo, reiterando su desazón sobre el déficit comercial.

"No se llevan nuestros autos, no se llevan nuestros productos agrícolas. No se llevan casi nada y nosotros les compramos todo", agregó Trump atribuyendo un déficit comercial de 300.000 millones de dólares a la relación comercial de su país con la UE.

Casi de inmediato, la Comisión Europea reaccionó con la advertencia de una "respuesta firme" a los eventuales aranceles que tildó de "arbitrarios e injustos" a sus productos. Asimismo, Bruselas lamentó que Washington ataque a sus principales socios comerciales.

"La Unión Europea lamenta la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles a Canadá, México y China", señaló un portavoz de la Comisión Europea. La UE considera que las tasas de aduana bajas promueven el crecimiento y la estabilidad económica.

Bruselas ha reiterado el compromiso del bloque en su relación comercial y de inversión con Estados Unidos, calificándola como "la más grande del mundo" y advirtió que "hay mucho en juego". Sin embargo, desde las carteras de economía de los principales países de la Unión así como desde el Banco Central Europeo ya se preparan para una relación hostil con Estados Unidos.

Banco Central Europeo estima mayor inflación por aranceles de Trump

Klaas Knot, miembro del consejo de gobierno del Banco Central Europeo, aseguró que se espera que los nuevos aranceles estadounidenses conduzcan a una mayor inflación y tasas de interés en Estados Unidos, lo que probablemente debilitaría al euro.

Knot, quien también es gobernador del Banco Central de Países Bajos, agregó en una entrevista con la televisión neerlandesa que las guerras comerciales perjudican a todas las partes y que la mejor respuesta a los aranceles desde un punto de vista económico es no hacer nada. 

No obstante, Francia ha pedido "equilibrio de poder" ante las amenazas estadounidenses. El ministro de Industria francés, Marc Ferracci, señaló el domingo que Europa debe "asumir alguna forma de equilibrio de poder" ante la eventual imposición de aranceles por parte de Donald Trump.

"Está claro que tendremos que responder", afirmó el ministro francés a la expectativa por los anuncios de Washington. Ferracci planteó que para que una respuesta sea efectiva debe centrarse en los productos que son importantes para Estados Unidos.

“Debe ser severa, es decir, tener repercusiones sobre la economía estadounidense”, concluyó el ministro Ferracci en medios franceses.

Los 27 Estados miembros de la Unión Europea siguen divididos entre una postura "defensiva" en un intento de escapar de una disputa comercial con la Administración Trump o un enfoque más "ofensivo" con posibles medidas de represalia.

Por su parte, Alemania, la mayor economía de la UE, afirmó que el bloque comunitario es lo suficientemente fuerte como para reaccionar a cualquier arancel estadounidense, pero "el objetivo debería ser que las cosas resulten en cooperación", destacó el canciller alemán Olaf Scholz antes de la reunión informal de líderes de la UE en Bruselas este lunes.

Friedrich Merz, líder de la oposición conservadora y candidato a canciller, indicó que Trump se daría cuenta de que los aranceles que impone "no tendrán que ser pagados por quienes importan a Estados Unidos, sino por los consumidores estadounidenses".

Donald Trump no ha ocultado su hostilidad hacia la Unión Europea, acusando al bloque de tratar a Estados Unidos "muy injustamente" en el comercio. Las tensiones han ido aumentando debido a su reiterada insistencia en intentar anexar Groenlandia, territorio autónomo bajo administración de Dinamarca, miembro de la UE.

Leer tambiénEl regreso de Trump: el escenario más temido por los europeos se hace realidad

En 2018, durante su primer mandato, Trump impuso aranceles a las exportaciones europeas de acero y aluminio, lo que llevó a la Unión Europea a tomar represalias en especie. Con ese antecedente, Europa lleva meses estudiando varios escenarios para estar preparada ante un panorama similar, en caso de que Trump decida lanzar una nueva disputa comercial con el bloque.

Con Reuters, AFP y medios locales