El domingo 1 de septiembre se registró un ataque del grupo islamista Boko Haram, en la aldea de Mafa, del estado de Yobe al noreste de Nigeria. Este martes, Amnistía Internacional aseguró que el saldo del ataque es de al menos 127 personas, pese a que fuentes del Ejército nigeriano mantienen otra cifra. Este país africano ha sido blanco del fuego de Boko Haram desde 2009, que busca la instauración de un Estado de corte islámico en territorio nigeriano.

Amnistía Internacional (AI), organización defensora de derechos humanos, anunció este 03 de septiembre que al menos 127 personas murieron en un atentado de, presuntamente, militantes del grupo Boko Haram el pasado domingo en el estado de Yobe, al noroeste de Nigeria

Sin embargo, no hay homogeneidad en la cifra total de víctimas. Por un lado, una fuente militar conocida por la agencia de noticias Reuters afirma que en el atentado murieron al menos 37 personas. 

Al mismo tiempo, la población local asegura que el número de muertos podría ser aún mayor, debido a que algunas personas permanecen desaparecidos y algunos otros fueron perseguidos al momento del ataque por los combatientes del grupo yihadista. 

Por su parte, la agencia de noticias EFE sostiene que a pesar de que el Ejército de Nigeria confirmó el ataque, estos rebajaron la cifra de muertes. “Sí, 80 personas murieron después de que terroristas sospechosos de ser yihadistas de Boko Haram atacaran Mafa el domingo", aseguró a ese servicio informativo Muhammad Goni, jefe de las Fuerzas de Trabajo conjuntas Civiles (CJTF), grupos armados de autodefensa civil que ayudan a las Fuerzas Armadas nigerianas. 

Volviendo al anuncio de AI, la ONG instó este martes a las autoridades nigerianas a investigar “el asesinato atroz e ilegítimo por Boko Haram” que terminó con la vida de decenas de personas. 

En paralelo, Amnistía Internacional compartió algunas fotos de los cadáveres envueltos en sacos que luego fueron sepultados en su cuenta de X, mientras que aseguró que estas muertes, dirigidas específicamente contra civiles, “constituyen crímenes de guerra”. 

¿Qué ocurrió? 

El domingo 01 de septiembre, en horas de la tarde, militantes islamistas del grupo Boko Haram abrieron fuego en Yobe, uno de los tres estados que hacen parte de la primera línea insurgente que ya lleva 15 años en Nigeria

Estos combatientes irrumpieron en un mercado e incendiaron tiendas y viviendas, dejando sin vida a decenas de personas. 

Dungus Abdulkarim, portavoz de la Policía de Yobe, aseguró que el ataque fue una aparente represalia por el asesinato de dos presuntos combatientes de Boko Haram a manos de agentes de vigilancia locales. 

Después de iniciar los disparos, los miembros de este grupo persiguieron a algunos residentes -en dirección hacia un bosque- y abrieron fuego nuevamente. 

El funcionario agregó que "los terroristas mataron a muchas personas, pero aún no hemos podido determinar el número real de víctimas", dijo Abdulkarim.

A su vez, un oficial militar que acompañó al comandante del Ejército de Yobe a Mafa -la aldea centro del ataque- afirmó que la ruta a esta aldea había sido llena de explosivos y, que luego fueron desactivadas por las fuerzas del orden. 

Yisa Bakura, residente de Mafa, explicó que los atacantes portaban lanzacohetes, armamento más sofisticado, se transportaban en motocicletas y abrieron fuego contra todo lo que encontraron en el mercado. 

Bakura dijo que los combatientes "simplemente disparaban a la gente. Los que intentaron escapar fueron perseguidos por los terroristas y asesinados”. 

¿Qué es Boko Haram? 

Desde 2009, este grupo islamista yihadista hace presencia en Nigeria, específicamente al noreste del país. La violencia se recrudeció en 2016, con la aparición de su desunión, el Estado Islámico en la Provincia de África Occidental (ISWAP, por sus siglas en inglés).

Tanto Boko Haram como el ISWAP coordinan sus esfuerzos para la creación e imposición de un Estado de corriente islámica en Nigeria; la población musulmana, que es la mayoría del país africano, se acentúa al norte, y el sur se considera como cristiano. 

Ambos grupos han matado a más de 35.000 personas y han causado el desplazamiento interno de cerca de 2,7 millones de personas. A pesar de que su principal objetivo es Nigeria, se tiene registro de su accionar en otros países de la región como Camerún, Chad y Níger, de acuerdo a información gubernamental y de Naciones Unidas (ONU).

Con Reuters y EFE