La agencia pública de encomiendas estadounidense suspendió por unas horas el envío de paquetes procedentes de China y Hong Kong, después de que la Casa Blanca eliminara esta semana la exención arancelaria para productos de bajo costo, en medio de la disputa comercial con China.

No solo de aranceles está compuesta la más reciente batalla arancelaria de Beijing y Washington: el Servicio Postal de Estados Unidos (USPS por sus siglas en inglés) suspendió brevemente el envío de paquetes procedentes de China y Hong Kong, antes de levantar la medida pocas horas después.

El USPS y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza están trabajando en estrecha colaboración para implementar un mecanismo de recolección eficiente para los nuevos aranceles de China para garantizar la menor interrupción en la entrega de paquetes, dijo la agencia este miércoles en un comunicado.

La suspensión de envíos se había decretado un día antes, como respuesta al fin de una exención de impuestos para paquetes de bajo valor, una medida que amenaza con afectar principalmente a los gigantes del comercio electrónico Temu y Shein, y hasta al mismo Amazon.

¿Qué son los productos “de minimis” y qué cambia en adelante?

La exención conocida como "de minimis" permitía que los bienes valorados en 800 dólares o menos entraran en la unión americana sin pagar aranceles o ciertos impuestos, pero ha venido siendo objeto de escrutinio debido a un aumento de los envíos en los últimos años.

Ante la sospecha de que millones de paquetes están siendo enviados a Estados Unidos sin aranceles y sin información confiable sobre su legalidad, la Casa Blanca decidió prescindir de este beneficio comercial como parte de una cruzada más amplia contra el gigante asiático.

De acuerdo con información suministrada por la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, los envíos exentos costaron más de 1.360 millones de dólares en 2024, un 36% más que en 2023.

El beneficio comercial, según las autoridades, creaba desafíos para la aplicación de las leyes, los requisitos de salud y seguridad, los derechos de propiedad intelectual y las normas de protección del consumidor.

Shein y Temu, los ‘reyes de minimis’

El minorista de moda rápida Shein y la tienda en línea Temu, que vende productos que van desde juguetes hasta teléfonos inteligentes, han crecido rápidamente en Estados Unidos gracias en parte a esa exención de “minimis”.

Por eso, las autoridades han apuntado a estas compañías, fundadas en China, como los responsables del auge de las ventas de bajo costo, ya que representan más del 30% de todos los paquetes enviados a Estados Unidos cada día bajo la esa figura.

Las cifras las entregó el comité del Congreso de Estados Unidos sobre China en un informe de junio de 2023, que también encontró que casi la mitad de todos los paquetes enviados bajo la disposición de minimis provienen de China.

Las tensiones entre Estados Unidos y China se han disparado en los últimos días, después de que las dos mayores economías del mundo aplicaran una serie de aranceles a las importaciones mutuas, afectando a cientos de miles de millones de dólares en comercio anual.

Beijing respondió a la efímera suspensión de envío de paquetes, acusando a la Casa Blanca de "politizar las cuestiones comerciales y económicas y utilizarlas como herramientas" para llevar a cabo una “represión irrazonable”.

Con Reuters y AP