El gobernante francés, Emmanuel Macron, habló este jueves 13 de febrero de la irrupción de Donald Trump en las negociaciones para un acuerdo de paz en Ucrania. El mandatario francés dejó claro que depende del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, decidir el futuro del territorio ucraniano.
Emmanuel Macron manifestó su postura en torno a la guerra en Ucrania, un día después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, revelara que había entablado conversaciones telefónicas con Vladimir Putin y Volodímir Zelenski para iniciar unas "negociaciones" que pongan fin al conflicto.
En entrevista con el diario 'Financial Times', Macron afirmó que "no le sorprendió" la decisión de Trump de contactar al presidente ruso, Vladimir Putin, ya que el líder estadounidense había "abierto una ventana de oportunidad" para la paz en Ucrania.
Sin embargo, el mandatario francés afirmó que la responsabilidad de tener una actitud negociadora, está en el Kremlin.
"La única cuestión en este momento es si el presidente Putin es genuino, sostenible y creíblemente dispuesto a acordar un alto el fuego sobre esta base. Después de eso, corresponde a los ucranianos negociar con Rusia", detalló el presidente de Francia.
Además, el mandatario no escondió su preocupación ante la posibilidad de que Ucrania sea lacerada territorialmente por Rusia, que parece afianzada en anexar las regiones ocupadas.
En ese sentido, Macron advirtió que "una paz que sea una capitulación" sería "una mala noticia para todos".
El presidente francés no hizo referencia alguna a las palabras del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien calificó de "irreal" la posibilidad de que Ucrania regrese a los límites territoriales que tenía en 2014.
Leer tambiénLa Unión Europea y Ucrania muestran preocupación ante la llamada de Trump y Putin
"Un 'electroshock' para Europa"
Por otro lado, el jefe de Estado francés también resaltó el significado de la segunda Administración Trump para Europa, mencionando que el regreso del magnate neoyorquino a la Casa Blanca es un "electroshock" para el Viejo Continente.
Macron añadió que las negociaciones de paz en Ucrania son un llamado para que Europa "refuerce" su seguridad y economía.
El líder europeo aclaró que las negociaciones en Ucrania ameritan que "cada quien cumpla su rol", expresando a su vez la necesidad de que el bloque europeo pueda acompañar al Gobierno de Zelenski en las negociaciones y vigile las "garantías de seguridad" necesarias para Kiev y para toda Europa.
"Es el momento de que Europa acelere y ejecute (…) Corresponde a la comunidad internacional, con un papel específico para los europeos, debatir las garantías de seguridad y, más ampliamente, el marco de seguridad para toda la región. Ahí es donde tenemos un papel que desempeñar", clarificó el mandatario, que también señaló la necesidad de que la Unión Europea se aleje de la dependencia estadounidense y china.
Sobre la posibilidad de que Occidente despliegue tropas en suelo ucraniano para asegurar su integridad en el futuro, Macron fue cauteloso, argumentando que aún es pronto para hablar de esas decisiones, aunque reconoció que un despliegue masivo de occidental en Kiev es "descabellado".
Leer tambiénLíderes europeos y la OTAN insisten en incluir a Kiev y a Europa en negociaciones de paz sobre Ucrania
Con Reuters y medios locales