Avalancha de críticas hacia las sanciones del presidente de EE. UU. contra la Corte Penal Internacional tras las investigaciones a Israel por sus ataques en Gaza, que llevaron a una orden de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Líderes mundiales condenaron la decisión de Donald Trump, mientras el alto tribunal promete continuar con sus funciones.
Donald Trump mantiene su cruzada contra todo aquel que vaya en contravía de sus posturas o intereses. La Corte Penal Internacional (CPI) es su más reciente blanco de sanciones y los líderes mundiales advierten contra una medida que socava la Justicia global.
"La Corte respalda firmemente a su personal y se compromete a seguir brindando justicia y esperanza a millones de víctimas"
Uno de los más fuertes pronunciamientos llegó precisamente desde el alto tribunal con sede en La Haya que este viernes 7 de febrero pidió a sus Estados miembros oponerse a las sanciones impuestas por Trump, al afirmar que la medida es un intento de “dañar su trabajo judicial independiente e imparcial”.
“La Corte respalda firmemente a su personal y se compromete a seguir brindando justicia y esperanza a millones de víctimas inocentes de atrocidades en todo el mundo (…) Hacemos un llamado a nuestros 125 Estados Parte, la sociedad civil y todas las naciones del mundo a permanecer unidos por la justicia y los derechos humanos fundamentales”, aseguró el alto tribunal mediante un comunicado.
Un día antes, el mandatario estadounidense firmó una orden ejecutiva con la que impuso sanciones a la CPI, que abarcan congelamientos de activos, bloqueo de propiedades y prohibiciones de viaje hacia EE. UU. contra su personal y familiares si investigan a ciudadanos de Estados Unidos o aliados del país.
La orden de Trump es vista como una medida de retaliación contra la Corte por emitir órdenes de arresto, el pasado noviembre, contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su exministro de Defensa, Yoav Gallant, por presuntos crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, en los ataques contra la Franja de Gaza, donde en el último año y medio murieron más de 47.000 personas, incluidos miles de niños.
En ese momento, la Corte también emitió una orden de arresto contra el líder de Hamás, Mohammed Diab Ibrahim Al-Masri, conocido como Mohammed Deif, acusado de los mismos delitos, por las acciones del grupo islamista desde al menos el sangriento ataque contra Israel, el 7 de octubre de 2023.
La medida del líder republicano llegó, además, pocos días después de que asegurara que los palestinos deberían ser expulsados de Gaza cuando concluyan las hostilidades para que Estados Unidos pueda “adueñarse” del enclave costero y convertirlo en la “Riviera de Oriente Medio”.
Leer tambiénTrump firma una orden ejecutiva para sancionar a la Corte Penal Internacional
Europa condena medida de Trump: “La CPI garantiza rendir cuentas por crímenes internacionales”
En sus primeras declaraciones en contra de las controvertidas órdenes ejecutivas que el presidente Donald Trump ha emitido desde que volvió a la Casa Blanca, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, rompieron su silencio este viernes para condenar la medida contra la CPI.
Ambos señalaron que esa orden debilitaba la Justicia a nivel global.
“La CPI garantiza la rendición de cuentas por los crímenes internacionales y da voz a las víctimas de todo el mundo. Debe poder llevar adelante libremente la lucha contra la impunidad global. Europa siempre defenderá la justicia y el respeto del derecho internacional”, declaró Von der Leyen mediante la plataforma X.
“La UE sigue comprometida con el objetivo de poner fin a la impunidad y garantizar la rendición de cuentas por todas las violaciones del derecho internacional”
Por su parte, Costa subrayó que “Sancionar a la CPI amenaza la independencia de la Corte y socava el sistema de justicia penal internacional en su conjunto”.
“La CPI desempeña un papel esencial en la impartición de justicia a las víctimas de algunos de los crímenes más horrendos del mundo. La independencia y la imparcialidad son características fundamentales de la labor de la Corte. La UE sigue comprometida con el objetivo de poner fin a la impunidad y garantizar la rendición de cuentas por todas las violaciones del derecho internacional”, agregó el presidente del Consejo Europeo.
Estas declaraciones se produjeron luego de que Von der Leyen y Costa se reunieran horas antes con la jueza Tomoko Akane, presidenta de la Corte Penal Internacional.
Hasta ahora, la UE había optado por una actitud discreta frente a las polémicas acciones del líder republicano. Incluso, tras las declaraciones de Trump sobre “controlar Gaza” y “limpiar” el enclave de palestinos, Bruselas se ha limitado a indicar que Gaza forma parte de Palestina y Von der Leyen, Costa y la vicepresidenta de la Comisión Europea, han guardado silencio.
Entretanto, a la condena por las sanciones contra la CPI se sumaron este viernes por separado distintos gobiernos. En Alemania, el canciller, Olaf Scholz, sostuvo que el mandatario estadounidense ha cometido un error, ya que pone en peligro una institución importante.
"Las sanciones son la herramienta equivocada. Ponen en peligro una institución que se supone debe garantizar que los dictadores de este mundo no puedan simplemente perseguir a la gente y comenzar guerras, y eso es muy importante", sostuvo el líder alemán.
Por su parte, Países Bajos, nación sede de la CPI, defendió la labor del alto tribunal contra la impunidad.
"El trabajo de la Corte es esencial en la lucha contra la impunidad (…) Nuestro país tiene una sólida reputación y responsabilidad como país anfitrión de instituciones jurídicas internacionales importantes. Países Bajos contribuye activamente al fortalecimiento del orden jurídico internacional y la cooperación multilateral y cumplirá de buena fe las obligaciones vinculantes del Derecho Internacional y los tratados”, dijo el ministro de Exteriores neerlandés, Caspar Veldkamp.
Ante la decisión de Trump, el exfiscal de la CPI, Luis Moreno Ocampo, cuestionó si entonces la Corte Penal Internacional solo debe investigar a “enemigos” de Estados Unidos de forma imparcial.
"¿La Corte Penal Internacional debería investigar solo a enemigos de Estados Unidos, como (el presidente ruso, Vladimir) Putin, o podría también investigar imparcialmente a gente como Netanyahu? Esa es la cuestión”, apuntó Moreno Ocampo.
En contrapartida, Hungría, cuyo Gobierno ha respaldado a Trump en su propuesta de expulsar a los palestinos de Gaza, señaló que las sanciones impuestas por el líder de la Casa Blanca a la CPI son “entendibles”.
Son "absolutamente comprensibles", aseveró el ministro de Asuntos Exteriores húngaro, Peter Szijjarto, y acusó a la Corte de haberse convertido recientemente en "una herramienta política sesgada". Por tanto, señaló que Budapest se encuentra evaluando su cooperación con la CPI.
El rechazo desde Estados Unidos a la CPI después de emitir la orden de arresto contra Netanyahu y Gallant por sus acciones en Gaza no solo proviene del nuevo Gobierno del país. La anterior Administración de Joe Biden ya había mostrado su rechazo cuando calificó de "abominación" las órdenes de captura contra los líderes israelíes.
Cualquier sanción podría paralizar al tribunal al dificultar los viajes de sus investigadores y comprometer la tecnología desarrollada en Estados Unidos para salvaguardar las pruebas en sus pesquisas. En 2024, el tribunal sufrió un importante ciberataque que dejó a los empleados sin poder acceder a los archivos durante semanas.
Con Reuters, AP y medios locales