Las tropas rusas tomaron control este miércoles 2 de octubre de Vuhledar, en la región oriental ucraniana de Donetsk, lo que abre el camino para que las fuerzas rusas avancen hacia otras ciudades de la región. Ambos bandos valoran Vuhledar por su posición en un terreno elevado en la intersección de los frentes de batalla oriental y meridional, lo que la convierte en un punto clave para las líneas de suministro. 

Las tropas rusas tomaron el control total de la ciudad de Vuhledar, ubicada en la región oriental  ucraniana de Donetsk y que había resistido los ataques de las fuerzas del país presidido por Vladimir Putin durante más de dos años. 

Aquí, algunos de los puntos clave para comprender la importancia de esta ciudad en el marco del conflicto.

¿Qué es Vuhledar?

Vuhledar, que significa "regalo de carbón", es una ciudad minera situada en la región de Donetsk, en el este de Ucrania, que antes de la guerra contaba con una población de unas 14.000 personas, ahora casi todas desplazadas.

Fue construida por la Unión Soviética a mediados de los años sesenta alrededor de una zona de extracción en la que hay dos minas con importantes reservas de carbón. La manera en la que los rusos llaman a esta ciudad, localizada en una llanura y conformada por altos edificios residenciales, es Ugledar.

Leer tambiénEl Ejército ucraniano se retira de Vuhledar tras más de dos años de combates

¿Por qué Rusia quería tomar el control de la ciudad?

Moscú afirma que la región de Donetsk es una de las cuatro zonas ucranianas que se ha anexado desde el año 2022, una afirmación que Kiev rechaza por considerarla ilegal. Para las autoridades rusas, tomar el control de Vuhledar era un paso importante para incorporar toda la región a su área de dominio.

El control de la ciudad, que los rusos consideraron durante mucho tiempo una de las posiciones fortificadas de Ucrania más difíciles de penetrar, es  crucial por ambas partes, debido a su posición en terreno elevado y porque se encuentra en la intersección de los frentes de batalla este y sur, lo que le otorga una relevancia adicional cuando se trata de abastecer a las fuerzas de los dos lados.

Las fuerzas ucranianas tenían el control total de Vuhledar, por lo que pudieron utilizar la ciudad como plataforma para bombardear las líneas de suministro militar rusas ubicadas en la zona. 

La ciudad está situada cerca de una línea ferroviaria desde Crimea, la península del Mar Negro que Rusia anexó a Ucrania en el año 2014, a la región industrializada ucraniana de Donbass, que comprende Donetsk y la región oriental de Lugansk, la mayor parte de la cual controla Moscú.

La toma de Vuhledar, que Rusia presenta como uno de los últimos bastiones ucranianos en el sur de Donetsk, abre el camino para que las fuerzas rusas avancen hacia otros lugares.

Leer tambiénRusia afirma que alcanzará todos sus objetivos en la guerra y continúa ataques en Ucrania

¿Cómo tomó Rusia el control de Vuhledar?

Las fuerzas rusas cercaron a los soldados ucranianos en la ciudad, rodeándolos gradualmente por todos los frentes y haciendo cada vez más difícil que pudieran reabastecerse o rotar dentro y fuera de Vuhledar. Cuando una estrategia de este tipo se pone en marcha, algo que los blogueros militares rusos dicen que ya ha sucedido, no hay forma de entrar o salir para los oficiales, que en este caso fueron atacados con devastadoras bombas aéreas.

Previamente, las filas rusas llevaron a cabo al menos cuatro intentos importantes para tomar el control de Vuhledar, pero fueron repelidas por la feroz resistencia de la Brigada Mecanizada Independiente de Ucrania. Ninguna de las partes revela pérdidas, pero los funcionarios ucranianos apuntan a que las bajas rusas sufridas durante estos intentos fallidos fueron significativas. Moscú asegura que Ucrania también pagó un alto precio humano al pretender seguir con el dominio de este territorio. 

Leer tambiénUcrania: la estratégica ciudad de Vuhledar cae en manos rusas

¿Cómo se ve Vuhledar ahora?

Los intensos combates que se han prolongado desde 2022 han dejado gran parte de la ciudad devastada. Las imágenes de las fuerzas rusas ondeando su bandera en el tejado de un edificio administrativo el martes 1 de octubre en el centro mostraban una estructura que había quedado reducida a escombros en algunas partes y cuyas ventanas habían estallado.

El alcalde de la ciudad, Maksym Verbovsky, declaró a los medios estatales ucranianos el año pasado que todos los edificios habían resultado dañados, al igual que toda la infraestructura. En ese momento, declaró que quedaban menos de 500 civiles, incluidos tres niños y muchos jubilados. Todos los niños y la mayoría de los adultos fueron evacuados desde entonces.

Con Reuters

📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.