Francia avanza en la carrera electoral con nuevas alianzas y pronunciamientos por parte de las mayores fuerzas políticas. Este viernes 14 de junio, el Tribunal judicial de París suspendió la expulsión de Éric Ciotti del conservador Los Republicanos, retirado del cargo por una comisión de la bancada política dos días antes tras anunciar su intención de alianza con el partido de extrema derecha Agrupación Nacional, de la excandidata presidencial Marine Le Pen. Horas antes, los principales partidos de izquierda del país, unidos en un nuevo "Frente Popular", mostraron sus propuestas, de cara a las elecciones legislativas anticipadas. La izquierda subrayó que busca aislarse del proyecto político del presidente Emmanuel Macron, promete aumentar el salario mínimo y una nueva reforma de pensiones.

La Justicia francesa suspende la expulsión del líder de Los Republicanos.

El Tribunal judicial de París suspendió este viernes 14 de junio la destitución de Éric Ciotti como líder del conservador partido Los Republicanos (LR), por lo que sigue como presidente de esta formación, dejando así sin efecto las dos órdenes del comité ejecutivo de la bancada.

El pasado miércoles 12 de junio, los conservadores franceses anunciaron que retiraban a su dirigente del cargo por buscar una alianza electoral con el partido de extrema derecha Agrupación Nacional (AN), de la excandidata presidencial, Marine Le Pen.

Desde entonces, Ciotti ha insistido en que sigue siendo jefe del movimiento político.

Entretanto, Jordan Bardella, el político de 28 años que apunta a ser el próximo primer ministro, según la prensa francesa, arremetió en contra del anuncio de la alianza de izquierda de formar el Frente Popular. 

Bardella criticó a su rival político Jean-Luc Mélenchon -uno de los líderes de la izquierda-, asegurando que su bancada no respeta los principios del laicismo, argumentando que defienden grupos islámicos y recriminarles que no cataloguen a Hamás como “terroristas”.

El líder de extrema derecha también afirmó que sus oponentes no respetan los intereses de las empresas ni de los agricultores, gremio que ha entrado en paro y ha protestado en distintas ocasiones desde finales del 2023. 

"Soy el único capaz de parar a Jean-Luc Mélenchon y a la extrema izquierda. De forma que todas las fuerzas republicanas del país se tienen que unir para evitar el peligro de que la extrema izquierda gane estas elecciones legislativas", aseveró Bardella.

"Ruptura total" con políticas de Macron: las promesas de la izquierda

Partidos de la izquierda francesa anunciaron la creación una coalición mediante un nuevo "Frente Popular", con el cual buscan unir fuerzas para obtener una mayoría en la Asamblea Nacional durante las próximas elecciones legislativas. 

Bancadas como Francia Insumisa, Los Verdes, el Partido Socialista y Comunista, entre otros alineados hacia esa ideología política anunciaron añadirse al acuerdo. 

De la nueva alianza definieron sus propuestas como “revolucionarias” tras revelar a la prensa este 14 de junio su manifiesto o plan de gobierno. Un proyecto con el que buscan cautivar a los electores durante las próximas dos semanas, antes del 30 de junio, cuando está programada la primera vuelta electoral. La segunda ronda está prevista para el 7 de julio.

Una ruptura total con Macron

Dentro de la propuesta se incluyen puntos destacados como su promesa de combatir la inflación, aumentar el salario mínimo y reformar el seguro del desempleo, según explicó la eurodiputada Manon Aubury, del partido Francia Insumisa. 

La líder política Marine Tondelier sostuvo que el "Frente Popular" propone más de un centenar de medidas para llevar a cabo su plan, que también contempla el “desafío climático, la reparación de los servicios públicos y una vía de apaciguamiento en Francia y en el mundo”.

La izquierda promete nueva reforma al sistema de pensiones

Uno de los puntos más llamativos de la propuesta de la alianza de izquierda es una nueva reforma al sistema de pensiones, que actualmente se encuentra en los 64 años.

El año pasado, el aumento de dos años para alcanzar la edad de jubilación fue motivo de multitudinarias protestas en todo el país, por lo que este tema tendrá un espacio especial durante las elecciones.

Dentro de los planteamientos internacionales, se destaca la guerra en Ucrania, en la cual la alianza asegura que está interesada en un apoyo total.

La entrega de armas al país en guerra, la cancelación de su deuda externa y la incautación de bienes rusos, hacen parte de la propuesta, medidas en la misma línea del actual Gobierno de centro derecha. 

En cuanto a la guerra en Gaza, el "Frente Popular" aseguró que buscará "romper" con "el apoyo culpable del gobierno francés al israelí de Benjamín Netanyahu".

También pide “el reconocimiento inmediato del Estado de Palestina junto con el Estado de Israel sobre la base de las resoluciones de la ONU”.

El eurodiputado francés, Raphaël Glucksmann, afirmó que se uniría al movimiento "Frente Popular", en su intento por impedir que la extrema derecha gane las elecciones. 

El partido de Glucksmann obtuvo el tercer puesto en los comicios europeos de la semana pasada.

"Lo único que me importa es que Agrupación Nacional (extrema derecha) no gane", afirmó.

Leer tambiénProtestas en Francia: los sindicatos queman su último cartucho contra la reforma pensional

¿Por qué hay elecciones anticipadas en Francia?

Como un “terremoto político” han sido catalogados los días posteriores a las elecciones europeas, que concluyeron el pasado 9 de junio, luego de que el presidente Macron disolviera la Asamblea Nacional y prometiera medir su fuerza política. 

Una estrategia arriesgada y con grandes críticas, pero que tiene lugar luego de que el partido de Macron, Renacimiento, fuera derrotado por el partido de ultraderecha Agrupación Nacional (AN), el mismo que lidera Jordan Bardella. 

El partido de extrema derecha AN obtuvo el doble (31,5%) de los apoyos que el partido Renacimiento (15,2%), de Macron.

Un anuncio que vino una hora después de conocerse los resultados de las elecciones, en las que Macron invitó a votar y a “no elegir sobre extremos”.

"Esta decisión es seria, dura. Pero es, sobre todo, un acto de confianza. Confíen en ustedes, mis queridos compatriotas, en la capacidad del pueblo francés de tomar la decisión más justa", remarcó el mandatario francés.

Con EFE y medios locales