Tras la interrupción de las negociaciones para un alto el fuego entre Israel y Hamás, altos funcionarios de ambas partes informaron este 6 de diciembre que reanudan las conversaciones con la mediación de Egipto y Qatar, país que había suspendido su participación el pasado mes de noviembre al argumentar “que no había interés de las partes en una tregua”. Entretanto, la violencia continúa en la Franja de Gaza y hay denuncias de ataques que violan el derecho internacional humanitario.

Se reanudan los intentos por una tregua en Gaza, tras más de 14 meses de la guerra en curso que deja al menos 44.612 palestinos muertos, según la última actualización del Ministerio de Salud del enclave.

Un funcionario de Hamás aseguró este viernes 6 de diciembre que fueron retomadas las negociaciones de una eventual tregua entre el grupo islamista y el Ejército israelí, a través de los mediadores: Egipto y Qatar. 

La esperanza se renueva luego de algunos cambios en el transcurso de la última suspensión de las negociaciones entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás hace casi un mes. 

Por un lado, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien prometió acabar con la guerra en Gaza "en un día", consolida su Administración y lanza fuertes advertencias a Hamás. 

“A pesar de que Trump es un firme partidario de Israel, podría afectar positivamente la situación (de un alto el fuego)”, señaló Bassem Naim, funcionario de la oficina política de Hamás que habló con la agencia de noticias estadounidense AP, en referencia a la promesa de campaña de Trump sobre "terminar" la guerra en el enclave palestino, aunque el republicano aún no ha especificado cómo lo haría.

Otro punto de inflexión que motiva a la reanudación de las negociaciones es el alto el fuego recientemente alcanzado, por 60 días, entre Israel y Hezbolá en Líbano. Esta tregua, que está en vigor, aunque con denuncias mutuas de incumplimiento, habría demostrado que el cese de hostilidades también es posible en Gaza.

Bassem Naim reitera que en los últimos días se ha producido una “reactivación” de los esfuerzos para poner fin a los combates, liberar a los rehenes de Gaza y a los prisioneros palestinos en Israel.

Un panorama que parece confirmar el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Saar, quien aseguró al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, durante una reunión en Malta, que el Estado de mayoría judía "percibe una oportunidad para avanzar en un acuerdo para la liberación de los rehenes en Gaza y está comprometido a impulsarlo”.

Otro funcionario familiarizado con las conversaciones, que habló bajo condición de anonimato, confirmó el regreso de los representantes de Qatar como mediadores. Ese Estado había suspendido su participación el pasado mes de noviembre al argumentar “que no había interés de las partes en una tregua”. 

Egipto y Estados Unidos también seguirán siendo mediadores entre Israel y Hamás.

Leer tambiénMás de 40 muertos tras ataques en Gaza ; Qassem acusa a Israel de violar la tregua en Líbano

Ejército de Israel continúa el asedio contra el hospital Kamal Adwan

El hospital Kamal Adwan en Bet Lahia, en el norte de la Franja de Gaza, fue objeto este viernes de "varias incursiones israelíes desde la mañana", anunció su director, señalando que los ataques causaron la muerte de un "gran número" de personas, además de heridos.

“Hubo una serie de ataques aéreos en los lados norte y oeste del hospital, acompañados de fuego intenso y directo. Hay un gran número de mártires y heridos, incluidos cuatro mártires del personal médico del hospital", aseguró a los periodistas Hossam Abu Safia, director del hospital. 

Por su parte, el representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los territorios palestinos informó que no había indicios de que se hubiera emitido una advertencia antes de que Israel bombardeara el hospital, y dijo que estaba “funcionando a un nivel mínimo actualmente”.

Rik Peeperkorn afirmó que la OMS no tenía indicios de que se hubiera emitido una advertencia antes de que el Ejército israelí bombardeara el hospital Kamal Adwan. El representante de la OMS añadió en una conferencia de prensa en Ginebra que el hospital "está actualmente funcionando a un nivel mínimo".

La OMS estima que alrededor de 12.000 pacientes en toda la Franja de Gaza necesitan evacuación médica, de los cuales solo 78 lo han logrado.

Entretanto, el Ministerio de Salud gazatí, controlado por Hamás, anunció el viernes que 44.612 palestinos han muerto y otros 105.834 han resultado heridos como consecuencia de la ofensiva israelí a la Franja desde el 7 de octubre de 2023.

Leer también“Es genocidio”: informe de Amnistía sobre Israel en Gaza; Gobierno de Netanyahu lo tilda de “falso”

Con AP y Reuters