El Gobierno israelí anunció este lunes que sus fuerzas permanecerán en cinco puntos estratégicos dentro de Líbano, pese a que este martes 18 de febrero expira el plazo para el retiro total de sus tropas en el vecino país. El mandatario libanés, Joseph Aoun, pidió a los países que ayudaron a alcanzar el alto el fuego que "presionen” al Estado de mayoría judía para que cumpla el acuerdo.
Israel, a puertas de volver a incumplir una fecha límite para retirar sus tropas del Líbano.
Este lunes, el Ejército israelí señaló que permanecerá en cinco "puntos estratégicos", pese al tajante rechazo de Beirut.
"Basándonos en la situación actual, dejaremos pequeñas cantidades de tropas desplegadas temporalmente en cinco puntos estratégicos a lo largo de la frontera en Líbano", indicó el portavoz militar, el teniente coronel Nadav Shoshani.
El vocero de la institución castrense agregó que la decisión fue tomada "para que podamos seguir defendiendo a nuestros residentes y asegurarnos de que no haya una amenaza inmediata".
Líbano rechaza categóricamente ese incumplimiento por parte del Estado de mayoría judía con el que el grupo chiita Hezbolá atraviesa una frágil tregua.
El presidente libanés ya había expresado su preocupación de que el Gobierno de Benjamin Netanyahu no cumpliera la fecha límite de este martes en virtud del frágil alto el fuego entre Israel y Hezbolá, por lo que instó a los países a presionar a Israel para que respete el corte.
"Tenemos miedo de que no se logre una retirada completa mañana (…) La respuesta libanesa será a través de una posición nacional unificada e integral", afirmó Aoun en un comunicado.
"Los países que ayudaron a alcanzar el acuerdo, particularmente Estados Unidos y Francia (…) deben presionar a Israel para que se retire e implemente" el acuerdo, agregó el mandatario libanés.
Previamente, distintos funcionarios libaneses han insistido en exigir la retirada total de Israel de su país trazada para el 18 de febrero, después de que las fuerzas israelíes no cumplieran con un plazo anterior, que venció el pasado enero
El alto el fuego entre Israel y Hezbolá está en vigor desde el 27 de noviembre, tras más de dos meses de guerra total durante la cual Israel lanzó operaciones terrestres.
Según el acuerdo, el Ejército del Líbano debe desplegarse en el sur junto a las fuerzas de paz de Naciones Unidas, mientras las tropas israelíes debían retirarse en un plazo de 60 días que luego fue extendido para empezar desde el 18 de febrero.
Entretanto, Hezbolá, según los términos de la tregua, debía retirarse al norte del río Litani, a unos 30 kilómetros de la frontera, y desmantelar cualquier infraestructura militar restante en el sur.
Leer tambiénIsrael prolonga su presencia en el sur de Líbano y dispara las tensiones ante el fin de la tregua
El Ejército libanés está "listo"
Aoun sostuvo que "el Ejército está listo para estacionarse en ciudades y pueblos de los que los israelíes se retirarán" y para "proteger la frontera".
“No aceptaré que ni un solo israelí permanezca en territorio libanés"
El Líbano está trabajando "diplomáticamente para lograr la retirada total de Israel (…) No aceptaré que ni un solo israelí permanezca en territorio libanés", remarcó el mandatario.
Pese al acuerdo de tregua, Israel ha seguido realizando ataques contra Líbano y el Ejército de Netanyahu indicó este 17 de febrero que mató a un presunto comandante de Hamás en la ciudad de Sidón, en el sur libanés.
París y Washington ayudaron a mediar en el alto el fuego, y un comité que incluye a Estados Unidos, Francia, Líbano, Israel y fuerzas de paz de la ONU tiene la tarea de asegurar que se identifiquen y se aborden todas las violaciones de la tregua.
El jefe de Hezbolá, Naim Qassem, aseguró el domingo 16 de febrero que era responsabilidad del Gobierno libanés asegurar que el Ejército israelí se retire completamente antes de la fecha límite.
Durante un discurso junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el domingo, el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, señaló que "en el caso del Líbano, nuestros objetivos están alineados (…) Un Estado libanés fuerte que pueda enfrentarse a Hezbolá y desarmarlo".
Por su parte, Netanyahu aseguró que "Hezbolá debe ser desarmado. e Israel preferiría que el Ejército libanés hiciera ese trabajo, pero nadie debería dudar de que Israel hará lo que tenga que hacer para hacer cumplir los acuerdos del alto el fuego y defender nuestra seguridad".
Aoun agregó este lunes que "lo importante es lograr la retirada israelí, y las armas de Hezbolá forman parte de las soluciones que acuerden los libaneses".
Leer también¿Qué se espera luego del fin de la tregua entre Israel y Hezbolá?
Hezbolá se debilita
Hezbolá- respaldado por Irán- quedó debilitado por la reciente guerra, en la que murieron sus altos comandantes e incluso su antiguo máximo jefe, Hassan Nasrallah, en ataques israelíes.
El funeral de Nasrallah está previsto para el próximo 23 de febrero, e Irán indicó este lunes que participaría en la ceremonia "a un alto nivel".
Los bombardeos israelíes causaron destrucción en vastas zonas de Líbano, en particular en bastiones de Hezbolá en el sur y el este del país, así como en los suburbios del sur de Beirut.
Más de 100.000 personas están desplazadas internamente en Líbano, según la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y las autoridades libanesas han señalado que la reconstrucción podría costar hasta 11.000 millones de dólares.
Ramzi Kaiss, de Human Rights Watch, indicó este lunes que "la demolición deliberada de viviendas e infraestructuras civiles por parte de Israel" está haciendo "imposible que muchos residentes regresen".
Leer tambiénInforme desde Beirut: jefe de Hezbolá asegura que no aceptarán extensión de tregua con Israel
Este artículo fue adaptado de su versión original en inglés
Con AFP