El líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, dirigió el miércoles las oraciones por el difunto presidente Ebrahim Raisi, mientras una multitud se agolpaba en la capital, Teherán, para asistir a su funeral.

Flanqueado por altos cargos, Jamenei rezó sobre los féretros de los ocho fallecidos en el accidente de helicóptero del domingo, entre los que también se encontraba el ministro de Asuntos Exteriores, Hossein Amirabdollahian.

Un mar de dolientes llenaba el espacio abierto en torno a la universidad de Teherán, donde se celebraron las oraciones antes de que el cortejo fúnebre se dirigiera a las plazas de Enghelab y Azadi.

La televisión estatal dijo que Raisi, que había sido ampliamente visto como el sucesor más probable de Jamenei como líder supremo, había recibido una "despedida multitudinaria" del pueblo de Teherán.

"Hemos perdido a una personalidad destacada. Era un hermano muy bueno. Era un funcionario eficiente, competente, sincero y serio", dijo Jamenei al primer ministro iraquí Mohamed Shia al-Sudani.

El líder del grupo militante palestino Hamás, Ismail Haniyeh, se unió a la procesión, al igual que el líder adjunto del grupo militante libanés Hezbolá, Naim Qassem.

"Estoy seguro de que la República Islámica de Irán seguirá apoyando al pueblo palestino", dijo Haniyeh a la multitud entre cánticos de "Muerte a Israel". 

Leer tambiénIrán llora a su presidente mientras se abre una nueva etapa de incertidumbre política

Mártir del servicio

En la capital, se desplegaron enormes pancartas en las que se ensalzaba al difunto presidente como "mártir del servicio", mientras que otras decían "adiós al servidor de los desfavorecidos".

Los habitantes de Teherán recibieron mensajes telefónicos instándoles a unirse al cortejo fúnebre.

"Estaba triste, he venido a calmar mi corazón y a calmar el corazón del líder supremo", dijo una doliente que comentó que había viajado desde Varamin, al sur de Teherán, para presentar sus últimos respetos.

El helicóptero en el que viajaba Raisi se estrelló el domingo contra una ladera cubierta de niebla en el noroeste de Irán cuando se dirigía a la ciudad de Tabriz tras asistir a una ceremonia en la frontera con Azerbaiyán.

Se puso en marcha una gran operación de búsqueda y rescate, con ayuda de la Unión Europea, Rusia y Turquía. La televisión estatal anunció la muerte de Raisi a primera hora del lunes.

El Ejército iraní declaró el miércoles que los drones de fabricación nacional habían desempeñado un papel clave en la localización del lugar del accidente.

Leer también¿Por qué Ebrahim Raisi era considerado mejor candidato a sucesor del ayatolá Alí Jamenei?

Entierro en Mashhad

Las ceremonias fúnebres por Raisi y su séquito comenzaron el martes con procesiones por Tabriz y el centro clerical chií de la urbe sagrada de Qom, que congregaron a decenas de miles de dolientes vestidos de negro.

Desde Teherán, los cuerpos serán trasladados a la segunda ciudad de Irán, Mashhad, la ciudad natal de Raisi en el noreste, donde será enterrado el jueves por la tarde tras los ritos funerarios en el santuario Imam Reza.

Jamenei, que ejerce la máxima autoridad en Irán, declaró el lunes cinco días de luto nacional y designó al vicepresidente Mohammad Mokhber, de 68 años, presidente interino hasta las elecciones del 28 de junio para elegir al sucesor de Raisi.

El principal negociador nuclear iraní, Ali Bagheri, que fue adjunto de Amirabdollahian, fue asimismo nombrado ministro de Asuntos Exteriores en funciones.

El jefe de las Fuerzas Armadas del país, Mohammad Bagheri, ordenó una investigación sobre la causa del accidente de helicóptero.

Raisi fue elegido presidente en 2021, sucediendo al moderado Hassan Rouhani en un momento en el que la economía se vio golpeada por las sanciones impuestas por Estados Unidos por las actividades nucleares de Irán.

Durante el mandato del ultraconservador se produjeron protestas masivas, una crisis económica cada vez más profunda e intercambios armados sin precedentes con su archienemigo Israel.

Tras su muerte, Rusia y China enviaron sus condolencias, al igual que la OTAN, mientras el Consejo de Seguridad de la ONU guardaba un minuto de silencio.

Los aliados de Irán en la región, como el gobierno sirio, Hamás y Hezbolá, también enviaron mensajes de condolencia.

 

AFP; adaptado de su original en inglés