Mientras van menguando las alertas que mantenían en vilo a la población californiana, este 16 de enero la comunidad científica sigue insistiendo en una amenaza por condiciones de sequía y viento. Los esfuerzos policiales se centran también en combatir los saqueos, con decenas de detenciones y advertencias, y el aumento de los precios del alquiler.
Los Ángeles no respira tranquila, aunque la “bandera roja” por fuertes vientos haya expirado.
Los Servicios Meteorológicos rebajaron la fuerte alerta por los incendios que azotan el área, pero este jueves 16 de enero subrayan que la amenaza sigue latente por unas condiciones de sequía y viento que persisten.
Una breve pausa para unos focos que han devastado la región y que pueden volver: existen altas probabilidades de que se reanuden las advertencias de “bandera roja”, con unas condiciones ideales para los incendios de fuertes vientos y baja humedad a partir del domingo 19 de enero, señalaron los expertos.
Queremos reiterar la situación especialmente peligrosa de hoy. Prepárense ahora y prepárense para salir
Los vientos pronosticados de hasta 112 km/h no se materializaron el miércoles 15 de enero. Sin embargo, los bomberos informaron de vientos de entre 48 y 64 km/h combinados con una baja humedad en una región que no ha recibido grandes lluvias en nueve meses, lo que significa que las amenazas de incendio permanecen.
Las autoridades instaron a los residentes a permanecer vigilantes y estar preparados para evacuar en cualquier momento, ya que se prevé que las rachas máximas de viento duren hasta este jueves por la tarde.
“Queremos reiterar la situación especialmente peligrosa de hoy. Prepárense ahora y prepárense para salir”, advirtió la supervisora del condado, Lindsey Horvath, en una rueda de prensa el miércoles.
Después de ocho días, al menos 25 personas han perdido la vida y unas 6,5 millones han permanecido en alerta. Incendios que han causado estragos en un área equivalente a la capital del país, Washington DC.
Leer tambiénLos incendios en cifras: muertes y daños, los más devastadores en la historia de Los Ángeles
Alerta por “saqueadores”
Los incendios han dañado o destruido más de 12.000 viviendas y otras estructuras, y han obligado a 200.000 personas a abandonar sus hogares. Unas 82.400 personas tenían órdenes de evacuación y otras 90.400 estaban avisadas sobre una huída inminente hasta el miércoles, según informó el sheriff del condado, Robert Luna.
Esa condición es caldo de cultivo para los saqueadores que han salido a las calles. Según Luna, el miércoles detuvieron a 44 personas sospechosas en las zonas afectadas de Eaton y Palisades, áreas devastadas por el fuego.
"Si no perteneces allí, no vives allí, mantente fuera del lugar. No hay razón para que estés allí y serás objeto de arresto si estás sin tener nada que hacer", aseguró Luna.
Aun así, solo 14 personas de las 44 están acusadas formalmente de robo, por lo que corren el riesgo de quedar sancionados con hasta 6 y 9 años en prisión o, incluso, una posible pena máxima de cadena perpetua. Los demás, han sido arrestados por violaciones del toque de queda, intrusión y posesión de narcóticos o armas.
Las autoridades judiciales también han alertado sobre un incremento en los precios del alquiler.
Según Nathan Hochman, fiscal del distrito, quienes lo hagan serán "avergonzados públicamente" y deberán enfrentar sanciones tanto penales como civiles.
"Si descubrimos que ha defraudado los precios y no ha tomado ninguna medida para remediar la infracción que ha cometido, básicamente la ha promulgado. Actuaremos y lo llevaremos ante la justicia con todo el peso de la ley", aseguró.
Leer también’Auto Fire', el nuevo foco de incendio en el estado de California
Con Reuters y EFE