Tras reunirse con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, confirmó que su nación estableció un acuerdo de recepción de migrantes de diversas nacionalidades que sean deportados desde Estados Unidos. 

Guatemala volverá a recibir deportados de otras nacionalidades expulsados por Estados Unidos, así lo detalló este 5 de febrero el mandatario guatemalteco, Bernardo Arévalo, tras haber sostenido una reunión con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en medio de la gira del alto funcionario por América Latina. 

De acuerdo con la información entregada por el mandatario progresista, la implementación de esta medida supondrá el aumento de los vuelos con deportados procedentes de territorio estadounidense en al menos un 40%. 

La decisión de implementar esta medida representaría una suerte de guiño del Gobierno de Arévalo al esquema de recepción de deportados que ya había sido implementado durante la Administración de Jimmy Morales, entre los años 2016 y 2020. 

Leer tambiénEE. UU.: un país forjado por la migración que Donald Trump está dispuesto a rechazar

En su momento, el acuerdo por medio del cual Guatemala accedió a recibir a los deportados procedentes de Estados Unidos se dio durante el Gobierno del entonces mandatario Donald Trump, que se extendió de 2017 a 2021, por lo que la retoma del sistema no sería nada nuevo en materia de aplicación técnica. Sin embargo, el presidente Arévalo indicó tajantemente que el actual pacto no está directamente vinculado al esquema anterior. 

Al momento de ser elegido como país de destino para los grupos de migrantes deportados, Guatemala fue descrito por el Gobierno de Estados Unidos como un "tercer país seguro" que cumplía con las condiciones idóneas para llevar a cabo desde ahí las misiones de retorno de los deportados hacia sus países de origen. En este nuevo convenio migratorio, la nación latinoamericana no asumirá el mismo nombre para denominar el programa. 

El envío de los deportados hacia Guatemala requerirá la mejora de algunos de los procesos en materia de ampliación de la capacidad de recepción de los migrantes, así como también de su acogida temporal y la aplicación del sistema de adaptación y reinserción para los natales de ese territorio. 

Estimaciones de la Administración del predecesor de Trump, el demócrata Joe Biden, citadas por agencias internacionales de prensa como EFE, indican que Estados Unidos deportó a 61.680 ciudadanos guatemaltecos durante 2024. Anualmente, al menos 300.000 migrantes de esa nación migran hacia el norte en busca de mejores condiciones de vida. 

Leer tambiénTrump pone el foco en la migración en sus primeros días en la Casa Blanca

Con EFE y medios locales