Google Maps cambió el nombre del golfo de México a "golfo de EE. UU." para los usuarios dentro de Estados Unidos tras una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump. Desde su regreso al poder, Trump ha firmado órdenes ejecutivas destinadas a cambiar los nombres de lugares emblemáticos como el golfo de México o Denali, en Alaska. Esto ha suscitado polémica, pero también burlas.
Pocas horas después de jurar su cargo el 20 de enero, Donald Trump se apresuró a firmar una serie de órdenes ejecutivas. Para sorpresa de todos, el nuevo presidente estadounidense anunció que rebautizaba el Golfo de México como "Golfo de EE. UU.", afirmando que "suena bien" y describiéndolo como "una parte indeleble de Estados Unidos".
Este nuevo nombre suscitó inquietudes diplomáticas por parte de México y otros países. A pesar de estas preocupaciones, Google Maps ha seguido el ejemplo de Donald Trump. El servicio de mapas muestra ahora "Golfo de EE. UU. ", en el sureste del país, en el mar enmarcado por Florida, Luisiana, Texas, México y Cuba, para los usuarios ubicados en Estados Unidos.
Los usuarios radicados en México, sin embargo, han conservado el "Golfo de México", de acuerdo con los deseos del Gobierno mexicano. Y las personas ubicadas en otros países, como Colombia, ven ambos nombres: "Golfo de México (Golfo de América)" — como es el caso de las localidades en disputa.
Cuando Google Maps anunció este cambio, Donald Trump no ocultó su satisfacción. "GOLFO DE EE. UU.", exclamó en su red social Truth Social, con una foto del mapa de Google Maps modificado y un enlace a su proclama del pasado domingo, que convertía el 9 de febrero en el “Día del Golfo de EE. UU.”.
La cuenta oficial de la Casa Blanca en X publicó el siguiente mensaje: "GULF OF AMERICA on @GoogleMaps" (GOLFO DE ESTADOS UNIDOS en @GoogleMaps).
Google explicó a finales de enero que los cambios de nombre se aplicaban según fuentes oficiales gubernamentales, en este caso el Sistema de Información de Nombres Geográficos (GNIS) de Estados Unidos. En la aplicación competidora de Apple, "Mapas", se mantiene el nombre "Golfo de México".
Leer tambiénDinamarca y Panamá rechazan palabras de Trump sobre Groenlandia y el canal de Panamá
La decisión de Donald Trump ha provocado muchas burlas en las redes sociales. El gobernador demócrata de Illinois, JB Pritzker, anunció en un vídeo satírico publicado el 7 de febrero que iba a cambiar el nombre del lago Michigan en honor del "gran estado" de Illinois. "Los mejores geógrafos y expertos del mundo que estudian el entorno natural de la Tierra han concluido un consejo que ha durado décadas y han determinado que un Gran Lago merece llevar el nombre de un Gran Estado", explicó irónicamente.
Un proyecto rechazado por los representantes electos de Alaska
En un comunicado de prensa fechado el 20 de enero, Donald Trump también dijo que quería devolver a Denali, el pico más alto de Norteamérica situado en Alaska (6.190 m), su antiguo nombre, Monte McKinley, que fue cambiado en 2015 por el presidente Barack Obama de acuerdo con los deseos de la población indígena.
Pero esta vez su proyecto se ha visto frustrado. El Senado de Alaska votó en contra el viernes 7 de febrero. Después de la cámara baja, el Senado de Alaska, dominado por los republicanos, pidió por unanimidad al presidente que abandonara el cambio de nombre.
"El nombre de Denali está profundamente arraigado en la cultura y la identidad del estado", argumentaron en una resolución. "Los nombres de los lugares geográficos del estado deben ser determinados por el pueblo y los representantes del estado", añadieron.
William McKinley, 25º presidente de EE. UU., nunca visitó Denali y no tiene ninguna relación ni con Alaska ni con la montaña, aunque esta fue bautizada en su honor en 1917.
Leer tambiénTrump y Musk remecen la escena internacional: ¿qué hay detrás de sus ambiciones?
En un tono más excéntrico, Elon Musk, el hombre más rico del planeta y miembro de la Administración Trump, publicó un extraño mensaje en su red social X el 26 de enero. Publicó un mapa del mar que separa Francia del Reino Unido con las palabras "Canal George Washington", llamado así en honor al primer presidente estadounidense, en lugar de "el Canal de la Mancha". "Nuevo nombre para el agua que separa Inglaterra y Francia", escribió, sin dar más explicaciones.
Una base estadounidense rebautizada con el nombre de su antiguo general confederado
Por supuesto, el supuesto cambio de nombre del Canal de la Mancha por el jefe de Tesla no tuvo repercusión.
Pero una base del Ejército estadounidense ha pagado el precio de esta política de cambio de nombres. El lunes 10 de febrero, el Pentágono ordenó que el lugar volviera a su antiguo nombre, en referencia a un general confederado, que había sido cambiado bajo el mandato de Joe Biden por el de Fort Liberty. "Fort Bragg ha vuelto", declaró Pete Hegseth tras firmar la orden.
Fort Liberty, la mayor base militar de Estados Unidos, recibió el nombre de Fort Bragg hasta 2023, cuando el Gobierno de Biden decidió retirar el nombre a nueve instalaciones militares bautizadas con nombres de oficiales confederados que simbolizaban el pasado esclavista de Estados Unidos. Fort Bragg recibió su nombre en 1918 en honor del general Braxton Bragg, que luchó por el sur durante la Guerra Civil estadounidense (1861-1865) en defensa de la esclavitud.
Pero según el portavoz del Pentágono, John Ullyot, "el nuevo nombre rinde homenaje al soldado Roland L. Bragg, un héroe de la Segunda Guerra Mundial".
Roland Bragg fue condecorado por sus hazañas con las armas durante la Batalla de las Ardenas, dijo el portavoz en un comunicado. Sin embargo, la similitud entre ambos nombres es demasiado evidente. "Bragg ahora. More to come", dijo Pete Hegseth en X, presagiando también nuevos cambios de nombre de las bases.
Un "instrumento" en manos de Trump
Como resume Jessica Winter en las columnas del New Yorker, "para el presidente, un nombre puede convertirse en un instrumento a través del cual puede ejercer su voluntad sobre nuestra realidad compartida". La periodista recuerda que para él "el apellido que encabeza los símbolos de la grandeza de Estados Unidos siempre ha sido el suyo propio". A lo largo de su carrera, el exempresario no dejó de asociar su nombre a numerosas empresas y a su emblemática Torre Trump.
En la misma línea, un representante republicano de Tennessee no dudó en presentar en enero un proyecto de ley para rebautizar el Aeropuerto Internacional de Nashville como Aeropuerto Internacional Trump.
"Siendo solo el segundo presidente en la historia de EE. UU. en ser elegido para mandatos no consecutivos, renombrar el aeropuerto más grande de Tennessee como Trump International es una forma maravillosa de honrar el legado de Donald Trump y el impacto positivo que ha tenido en nuestra nación", dijo el representante Todd Warner, según la emisora local WKRN. El aeropuerto se conoce actualmente como Aeropuerto Internacional de Nashville Berry Field, en honor al veterano de la Primera Guerra Mundial coronel Harry S. Berry, que ayudó a fundar el aeropuerto en 1937.
Desde hace varios meses, los republicanos electos también están haciendo campaña para que el aeropuerto internacional Dulles de Washington DC lleve el nombre de Donald Trump. Pero, como señala el sitio web de la revista Washingtonian, el representante Gerry Connolly, demócrata que representa al 11º distrito congresual de Virginia, del que depende Dulles, no está francamente a favor de la idea.
"Cuando los republicanos intentaron por primera vez bautizar Dulles con el nombre de Donald Trump, yo dije que sería más apropiado que la prisión federal más cercana a Mar-a-Lago llevara su nombre", explicó en un comunicado este opositor al presidente estadounidense, en referencia a la residencia de Donald Trump en Florida.
"Todavía no se me ocurre un honor más apropiado para nuestro primer presidente condenado por un delito", añadió, recordando que Donald Trump fue condenado en un caso de pagos ocultos a la actriz de cine X Stormy Daniels.
Adaptado de su original en francés.