France 24 conoció el lunes 27 de marzo de 2023, a través de un comunicado de prensa del gobierno de Burkina Faso, de la suspensión "sine die" de la emisión de sus programas en el país. La dirección de France 24 lamenta esta decisión y cuestiona las acusaciones infundadas que cuestionan la profesionalidad del canal.

El gobierno de Burkina Faso critica a France 24 por emitir una "entrevista al Jefe de Al-Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI)", aunque el canal nunca le ha dado la palabra directamente, cuidándose de relatar sus declaraciones en forma de crónica. permitiendo el necesario distanciamiento y contextualización. Además, esta crónica permitió por primera vez confirmar que el rehén francés Olivier Dubois, desde entonces liberado, estaba retenido por AQMI.

France 24 está indignada por las declaraciones escandalosas y difamatorias del gobierno de Burkina Faso, que asocia el canal con "una agencia de comunicación para estos terroristas", que intentan desacreditar el canal, cuya independencia y ética están bien establecidas. France 24 recuerda su apego inquebrantable a la libertad de información y al trabajo profesional de sus periodistas.

Además, la decisión de suspender el canal se produce sin previo aviso y sin que se hayan implementado los procedimientos previstos en el acuerdo de transmisión de France 24 elaborado por el Consejo Superior de Comunicación de Burkina Faso. Sin embargo, los continuos intercambios entre la autoridad reguladora y los representantes de France 24 siempre han permitido un diálogo constructivo. Nunca se mencionó el motivo que hoy sirve de pretexto al gobierno del país para justificar la suspensión de la transmisión del canal. En diciembre de 2022, el gobierno de Burkina Faso ya había suspendido la radio RFI en las mismas condiciones exorbitantes del derecho consuetudinario, eximiéndose de cualquier respeto por los procedimientos.

En Burkina Faso, France 24 es seguida cada semana por un tercio de la población y más del 60 % de los ejecutivos y gerentes. Sigue siendo accesible en recepción directa vía satélite a través de Eutelsat 16 A y SES 5, en Youtube, Internet y redes sociales.