Propuesta de renuncia de todo el gabinete colombiano, dimisiones del jefe de Presidencia y del ministro de Cultura y advertencias del mandatario Gustavo Petro. Son los primeros efectos este 5 de febrero tras el inédito y controversial consejo de ministros, ocurrido un día antes. La transmisión en vivo del encuentro dejó en evidencia las tensiones y fracturas al interior del Gobierno, mientras Bogotá intenta salir a flote ante el “incumplimiento” del programa gubernamental, como lo describió Petro.
Como si se tratara de un capítulo de una serie de drama político de las que inundan las plataformas de streaming, los colombianos presenciaron en vivo -durante una transmisión en redes sociales y televisión- un consejo de ministros, plagado de rifirrafes entre los funcionarios, que pusieron en evidencia las profundas divisiones al interior del Gobierno.
Reclamos y agravios personales, acusaciones de corrupción, desacuerdos políticos y la insatisfacción frente a dos altos funcionarios: la nueva ministra de Exteriores, Laura Sarabia, y el recién nombrado jefe de gabinete, Armando Benedetti, marcaron la primera reunión del equipo de gobierno transmitida en vivo y en directo en Colombia.
La idea del presidente Gustavo Petro, como él mismo señaló, fue pedir cuentas y hacer exigencias a sus ministros sobre “el incumplimiento de propuestas” de gobierno en los distintos ministerios. Y presentarlo en vivo y en directo, en aras de la “transparencia” frente al pueblo colombiano.
Pero uno a uno, varios de ellos, incluida la vicepresidenta, Francia Márquez, cruzaron púas, o golpes de palabras en una extensa mesa que servía como ring de boxeo diplomático. “Le digo a usted de frente (a Petro) las cosas que no me parecen en este Gobierno y las cosas que comparto en este Gobierno. Y no me parece en este Gobierno las actitudes de Laura Sarabia con nosotros, conmigo, que me ha tocado decirle respéteme que soy la vicepresidenta y no me parece, y respeto, a Benedetti, pero no comparto presidente su decisión, la respeto porque usted es el jefe de Estado, pero no comparto su decisión de traer a este Gobierno a esas personas que sabemos tienen gran parte de responsabilidad con lo que aquí está pasando”, afirmó Márquez.
"Me duele que en este Gobierno que ayudé a elegir haya tantos actos de corrupción"
Armando Benedetti, que había sido nombrado horas antes como nuevo jefe de gabinete, ha sido acusado de corrupción. Entretanto, Sarabia, de 30 años y recién estrenada como ministra de Exteriores, no solo ha recibido críticas por quienes consideran que no tiene experiencia para ocupar el máximo cargo de la diplomacia colombiana, sino también por haber estado involucrada en varios escándalos que acapararon la atención en el país. Entre ellos, acusaciones de abuso de poder tras someter a una prueba de polígrafo, en un sótano y por parte de funcionarios de seguridad de la Casa de Nariño, a su entonces niñera luego de que, asegura, se perdiera una suma de dinero en su domicilio.
“Me duele que en este Gobierno que ayudé a elegir haya tantos actos de corrupción”, sostuvo Márquez en el consejo de ministros.
"Como feminista, no puedo sentarme en la misma mesa que Armando Benedetti"
Con la voz entrecortada, a los reproches de la vicepresidenta se sumó la ministra de Ambiente, Susana Muhammad. “Como feminista, no puedo sentarme en la misma mesa que Armando Benedetti”, sostuvo.
Y es que el hombre que ahora ocupa su cuarto cargo distinto en el actual Gobierno también fue acusado de violencia doméstica, en 2024, por parte de su entonces esposa, Adelina Guerrero, quien aseguró que el político amenazó con cortarle la ropa con un cuchillo.
Posteriormente, Petro respondió que Benedetti merecía una segunda oportunidad. “Él tiene magia”, señaló el presidente.
El primer mandatario de izquierda en la historia de Colombia, que en los primeros meses de su mandato gozó de altos márgenes de popularidad, ahora lucha con una mala racha no solo en las encuestas. Petro ha visto enlodados sus esfuerzos de “paz total” con todos los grupos al margen de la ley en el país, al tiempo que intenta frenar el déficit fiscal, en medio de un débil crecimiento económico, entre otros desafíos.
¿Qué consecuencias ha traído el inédito consejo de ministros?
1-Dimisión de dos altos cargos
Uno de los primeros efectos de la peculiar reunión llegó cuando este 5 de febrero se conoció que el director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Jorge Rojas, presentó su renuncia, citando el caótico encuentro televisado un día antes.
"Lo que pasó ayer muestra nuestras debilidades, nuestras angustias, pero también debe mostrar la fortaleza y la decisión de un equipo de gobierno que quiere seguir adelante (…) Yo presenté mi renuncia irrevocable ayer", señaló en una entrevista, con la emisora local ‘W Radio’, Rojas, quien solo llevaba una semana en ese cargo.
“Los acontecimientos no me permiten continuar”, agregó el también exvicecanciller, quien es considerado un hombre cercano a Petro.
El ahora exdirector de Dapre había sido uno de los funcionarios que se opuso categóricamente al nuevo nombramiento de Benedetti. La prensa local subraya que si hubiera seguido en el cargo, Rojas habría sido subalterno del polémico exsenador, rechazado por varios miembros del Gobierno.
"Los nombramientos son decisión del Presidente de la República y esos nombramientos deben acatarse como corresponden, la autoridad del Estado. Yo veo necesidad de unificar y hay unidad del gabinete para cumplir el programa de Gobierno. Falta es unificar una metodología", aseguró, pero también afirmó que el mandatario "necesita en su gabinete y en la dirección del Dapre a alguien que le pueda apoyar desde la perspectiva que él tiene", sostuvo Jorge Rojas.
A su renuncia se sumó este miércoles el ministro de Cultura, Juan David Correa. Aunque en su carta de dimisión no especificó los motivos, este parece ser otro desenlace de la crisis interna, desatada a raíz de la llegada de Benedetti a la jefatura de gabinete, la nueva manzana de la discordia, tras desempeñarse como embajador en Venezuela.
2-Renuncia de todo el gabinete: la propuesta del ministro del Interior
El ministro del Interior de Colombia, Juan Fernando Cristo, aseguró que ante lo ocurrido en el consejo de ministros el equipo de Gobierno es “insostenible”. Por tanto, propuso la renuncia de todo el gabinete.
“Renunciemos hoy para dejar en libertad al señor Presidente de hacer los cambios que él considere necesarios”
“Tras el episodio de ayer es insostenible el gabinete cómo está conformado hoy. Al gobierno le hace falta año y medio y los colombianos, especialmente las mayorías que votaron por un cambio representado hoy en el primer presidente de izquierda democrática del país, esperan que se cumplan aspectos esenciales del programa de gobierno y del Plan Nacional de Desarrollo”, señaló Cristo en su cuenta de la plataforma X.
Ante la crisis ministerial, Cristo aseguró que se trata de una propuesta que ya había hecho previamente, aunque sin éxito.
“Propongo a las y los ministros, como lo hice sin suerte hace dos semanas, que renunciemos hoy para dejar en libertad al señor presidente de hacer los cambios que él considere necesarios para asumir los retos de la recta final de gobierno. Es evidente que como jefe de Estado no está satisfecho con los resultados y un sector importante de la opinión nacional tampoco”, sostuvo el titular de la cartera del Interior.
“No era este Consejo de Ministros el escenario para repetir el informe de gestión que al comienzo del año se había realizado, ni tampoco fue una decisión conveniente transmitirlo por televisión. El propósito loable del presidente de hacer públicas decisiones del gobierno debe tener límites tanto por el uso del espectro, como por la necesaria confidencialidad de asuntos internos de gobierno e incluso de seguridad nacional”, agregó sobre la decisión del mandatario.
Reproche que también hizo un día antes al jefe de Estado durante la transmisión del encuentro en vivo.
3- “Los que quieran hacer campaña salen”: las advertencias de Petro a su gabinete
Como era de esperarse, el mandatario se sumó a la avalancha de reacciones y lo hizo en forma de reproches e incluso advertencias hacia sus funcionarios, mediante las redes sociales.
Pese a las críticas, Petro no recula y asegura que los consejos de ministros seguirán siendo transmitidos en vivo. Además, acusó a sus ministros de haber procedido a ataques de “caníbal”.
“Decidí que se hiciera expuesto al pueblo para obtener respuesta del gabinete sobre ese incumplimiento. Se prefirió evadir las respuestas y lanzar el ataque caníbal y autodestructivo que es una tradición histórica no solo de la izquierda, sino de Colombia (…) Los consejos de ministros serán televisados todos, algunos en cadena otros por TV pública, el pueblo tiene el derecho a saber que hace su gobierno y como es su gobierno directamente y sin intermediarios desinformadores”, expuso Petro en su cuenta de X.
El mandatario tampoco cede a las presiones o exigencias para que Benedetti dé un paso al costado. Y, en contrapartida, se dirigió a quienes asegura que pretenden hacer campaña política en la actual Administración- a la que aún le falta un año y medio-, por lo que los invitó a salir del Gobierno.
“Los que quieran hacer campaña salen, son libres, ya lo había pedido. Los que quieran trabajar el cumplimiento del programa se quedan. Se ajustará el gobierno de acuerdo al nivel de ejecución de cada ministerio. Quiero en lo que queda del tiempo, y tras grandes progresos en algunas materias y poco progreso en otras, un gobierno unido y transparente de cara al pueblo y con el pueblo”, indicó.
La peculiar reunión gubernamental concluyó a las dos horas de haber iniciado, pero sus consecuencias prometen continuar. Las fracturas se hicieron más que evidentes y el presidente Petro, que recientemente reformuló su gabinete, ahora tiene más desafíos que afrontar, no solo afuera, sino dentro de su propio equipo.
Con medios locales