La crisis diplomática regional tras las elecciones en Venezuela sigue escalando. El presidente Javier Milei confirmó la salida este jueves del personal diplomático argentino en Caracas, tras la orden emitida por el Gobierno de Nicolás Maduro por supuestas declaraciones injerencistas, y agradeció "enormemente" a Brasil por asumir la custodia de la sede. Mientras, se mantienen las voces que cuestionan el proceso electoral venezolano, pese a que el Consejo Permanente de la OEA rechazó en la víspera una resolución que buscaba exigir al Gobierno de Maduro transparencia sobre los resultados. A ello se suma la denuncia de defensores de derechos humanos sobre detenciones arbitrarias y criminalización de la protesta en el contexto electoral.

Lo esencial:

  • Defensores de derechos humanos firmaron un comunicado en el que aseguran que les preocupan las detenciones arbitrarias y la criminalización de la protesta en el contexto electoral y poselectoral. 
  • La Organización de Estados Americanos rechazó una resolución para exigir al gobierno de Venezuela transparencia sobre los resultados de las elecciones del domingo, con 17 votos a favor, cero en contra y 11 abstenciones
  • La propuesta de texto exigía, entre otros puntos, que el CNE publicara "inmediatamente los resultados de las presidenciales" y una verificación en presencia de observadores internacionales.
  • Nicolás Maduro interpuso un recurso de amparo ante el Tribunal Supremo tras denunciar intentos de la oposición para "desestabilizar" el país, el mandatario también dijo entregará "el 100% de las actas" de votación.
  • Misión de la ONU denuncia que en Venezuela se ha reactivado la "maquinaria de la represión".
  • La Fiscalía General de Venezuela informó de 1.062 detenidos desde que iniciaron las protestas contra los resultados de las elecciones.

A continuación la cobertura de France 24 a los principales acontecimientos sobre la situación en Venezuela del primero de agosto: