El partido del primer ministro de la India, Narendra Modi, recuperó el poder en la capital del país por primera vez en 27 años, tras vencer al partido opositor Aam Aadmi Party (AAP) en las elecciones locales.
El partido gobernante del primer ministro Narendra Modi, de ideología nacionalista hindú, ganó el mayor número de escaños en las elecciones de la asamblea legislativa estatal en el territorio federal de India, que incluye Nueva Delhi, según datos oficiales del sábado, por primera vez en más de un cuarto de siglo.
El Bharatiya Janata Party de Modi ganó 40 escaños en la asamblea de 70 miembros, que incluye la capital de India con 20 millones de habitantes, desbancando al Aam Aadmi Party (AAP), que gobernaba Nueva Delhi desde 2015. El AAP ganó 17 escaños, mientras que el conteo continuaba en los otros 13.
En un revés significativo, el fundador del AAP y su principal líder, Arvind Kejriwal, junto con su adjunto Manish Sisodia, perdieron sus escaños, a pesar de que su partido había construido un amplio apoyo con sus políticas de bienestar y su movimiento anticorrupción.
Partidarios del BJP, ondeando banderas del partido y carteles de Modi, coreaban consignas y bailaban frente a la sede del partido en la capital mientras los resultados de las votaciones empezaban a llegar, con la mayoría de las encuestas a pie de urna prediciendo la victoria del partido.
Leer también¡El Gran Hermano te está viendo! El auge de las cámaras de vigilancia en las calles de la India
Amit Shah, el poderoso ministro del Interior de la India y líder del BJP, dijo en un comunicado que la victoria de su partido significaba que "no se puede engañar a la gente con mentiras todo el tiempo".
“Nuestra victoria es una señal de la confianza del pueblo en la visión de progreso del primer ministro Modi”, afirmó.
Más del 60% de los más de 15 millones de personas elegibles votaron el miércoles para elegir al gobierno local.
La victoria del sábado se considera un gran impulso para el BJP después de que no lograra asegurar una mayoría por sí mismo en las elecciones nacionales del año pasado, pero formó el gobierno con socios de coalición. Recuperó terreno perdido al ganar dos elecciones estatales el año pasado en los estados del norte de Haryana y del oeste de Maharashtra.
Leer tambiénGuerra mediática en la India: la libertad de prensa en crisis
Antes de estas elecciones, el partido de Modi redujo los impuestos sobre la renta de la clase media asalariada, uno de sus principales bloques de votantes, en el presupuesto federal.
Durante la campaña electoral, tanto Modi como Kejriwal ofrecieron renovar las escuelas gubernamentales y proporcionar servicios de salud gratuitos y electricidad, además de una asignación mensual de más de 2.000 rupias (25 dólares) a las mujeres pobres.
Kejriwal fue arrestado el año pasado junto con dos líderes clave de su partido bajo cargos de recibir sobornos de un distribuidor de licores. Ellos han negado las acusaciones, diciendo que son parte de una conspiración política.
La Corte Suprema permitió la liberación de Kejriwal y otros ministros bajo fianza. Kejriwal luego renunció al puesto de ministro jefe, cediéndolo a su líder de partido más veterana, Atishi, quien ganó su escaño el sábado.
Los partidos de la oposición condenaron ampliamente el arresto de Kejriwal, acusando al gobierno de Modi de abusar de las agencias federales de investigación para acosar y debilitar a los oponentes políticos. Señalaron varias redadas, arrestos e investigaciones por corrupción de figuras clave de la oposición antes de las elecciones nacionales.
Kejriwal fundó el AAP en 2012 aprovechando la ira pública por los escándalos de corrupción. Sus políticas a favor de los pobres se han centrado en mejorar las escuelas públicas y proporcionar electricidad barata, atención médica gratuita y transporte en autobús gratuito para mujeres.
En 2020, el AAP ganó 62 de los 70 escaños en una aplastante victoria en las últimas elecciones de la asamblea estatal, dejando al BJP con ocho escaños y al partido del Congreso con ninguno.
El BJP fue expulsado del poder en Delhi en 1998 por el partido del Congreso, que gobernó durante 15 años.
Con AP