Rusia es noticia por sus ataques en la guerra, pero también por sus declaraciones políticas el martes 23 de julio. En el plano bélico anunció que sus fuerzas capturaron el pueblo ucraniano Ivano-Daryivka. Y uno de los ataques rusos dejó sin electricidad a la región de Sumy, denunció Ucrania; quien asegura haber derribado un segundo avión ruso Su-25. Mientras un vocero del Gobierno ruso habló de la cooperación de su país con China en el Ártico en respuesta a las preocupaciones del Pentágono y el Kremlin amenazó con emprender acciones legales contra la UE si esta usa los intereses de los activos rusos congelados para ayudar a Ucrania.
La aldea de Ivano-Daryivka en la región ucraniana de Donetsk fue capturada por las fuerzas rusas, según el ministerio de Defensa ruso. Hasta el momento nadie más ha confirmado o desmentido esta afirmación.
Mientras en la región septentrional ucraniana de Sumy, en la noche del 22 de julio, un ataque ruso dañó una instalación energética y le cortó el suministro eléctrico a 50.400 consumidores, de acuerdo con el ministerio de Energía de Ucrania, que no especificó el arma que dañó la instalación.
En la mañana del martes, 23 de julio, se logró restablecer el suministro eléctrico a unos 24.500 consumidores, según su comunicado en Telegram.
Este ataque ruso se suma a otros concentrados en afectar las infraestructuras energéticas de Ucrania dirigidos contra centrales térmicas, hidroeléctricas y almacenamiento de gas.
A consecuencia de esta estrategia se han destruido nueve gigavatios de la capacidad de generación de energía en todo el país, lo que ha afectado al crecimiento del PIB.
Leer tambiénTrump le asegura a Zelenski que pondrá fin a la guerra en Ucrania si es elegido presidente
La Fuerza Aérea de Ucrania dijo que sus sistemas de defensa aérea destruyeron siete de ocho aviones no tripulados lanzados por Rusia y no reconoció víctimas. También afirma haber derribado el segundo avión Su-25 ruso en la región oriental de Donetsk en cinco días.
En el eje de Pokrovsk, según el grupo Jortitsia del Ejército ucraniano, que está a cargo de esa parte del frente, fue derribado el avión ruso por la 110 Brigada Separada Mecanizada de Ucrania, que había anunciado la destrucción de otro avión Su-25 ruso en la región de Donetsk el pasado 19 de julio.
En la arena política
El periódico turco Daily Sabah afirmó que una reunión entre el presidente sirio Bashar al-Assad y el presidente turco Tayyip Erdogan podría celebrarse en agosto en Moscú y el presidente Vladimir Putin mediaría las conversaciones.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, declaró: “La cuestión de facilitar la organización de ciertos contactos entre representantes turcos y sirios a varios niveles está realmente en la agenda”, pero no ofreció más información al respecto.
Con respecto a la cooperación de Rusia con China en el Ártico, el vocero del Gobierno ruso afirmó que no está dirigida contra ningún otro país y dijo que las críticas de Estados Unidos a ese trabajo estaban fuera de lugar, haciendo referencia a que el Pentágono, el lunes 22 de julio, afirmó que las acciones de Moscú y China en el Ártico podrían afectar la estabilidad regional, señalando que Rusia ha reabierto cientos de emplazamientos militares de la era soviética allí, mientras que China está buscando recursos minerales y nuevas rutas marítimas.
Leer tambiénZelenski busca permiso para ataques de largo alcance con armas occidentales contra Rusia
“El Ártico es también una zona estratégica para nuestro país. Rusia adopta una posición responsable y contribuye a que el Ártico no se convierta en un territorio de discordia y de tensión”, declaró el portavoz del Kremlin, Peskov.
En medio de las sanciones occidentales, Beijing y Moscú dicen estar desarrollando estas nuevas rutas marítimas en esa zona para suministrar más petróleo y gas a China.
Otra de las afectaciones para Rusia tiene que ver con el tránsito de petróleo.
La portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zakharova, acusó el martes a Ucrania de utilizar la cuestión del tránsito de energía a través de su territorio como un “botón de manipulación”, informó la agencia estatal de noticias TASS.
Desde comienzos de julio, Eslovaquia y Hungría dijeron haber dejado de recibir petróleo de la rusa Lukoil a través del oleoducto Druzhba, esto dado que Ucrania prohibió al tránsito de recursos de Lukoil por territorio ucraniano el mes pasado.
Acciones legales
Por otro lado, el Kremlin aseguró que emprenderá acciones legales en referencia al proyecto de la UE de usar los intereses devengados por los activos rusos congelados para transferir a la ayuda militar de Ucrania.
El jefe de la diplomacia de la UE Josep Borrell dijo, el lunes 22 de julio, que 1.400 millones de euros en ayuda militar a Ucrania, procedente de los intereses de los activos rusos congelados, serían efectivos principios de agosto.
Leer también¿Activos rusos para Ucrania? Una vía no libre de riesgos del G7 para ayudar a Zelenski (y esquivar a Trump)
La prohibición de las transacciones entre el banco central y el ministerio de Finanzas de Rusia ha logrado bloquear unos 300.000 millones de dólares de activos soberanos rusos en Occidente —según Reuters— que son los que generarían los intereses que se usarían directamente para ayudar a Ucrania.
La UE espera que los activos produzcan unos beneficios de entre 15.000 y 20.000 millones de euros (entre 16.000 y 22.000 millones de dólares) de aquí a 2027.
Para Putin esta es una guerra económica de Occidente en contra de Rusia, que ha mostrado resistencia creciendo un 3,6% el año pasado.
Con Reuters y EFE