El francés Thierry Breton anunció este lunes 16 de septiembre su renuncia a la Comisión Europea con efecto inmediato, en una carta enviada a su presidenta, Ursula von der Leyen. El Elíseo propone reemplazarlo con el ministro saliente de Asuntos Exteriores, Stéphane Séjourné.
Giro inesperado en Bruselas. El comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, cerró la puerta de la Comisión Europea el lunes 16 de septiembre, alegando haber sido desautorizado por la presidenta Ursula von der Leyen, en medio de las negociaciones sobre la composición del nuevo equipo. El presidente francés, Emmanuel Macron, recomendó reemplazarlo por Stéphane Séjourné, ministro dimitido de Asuntos Exteriores.
La inesperada salida del exministro francés de 69 años deja al microcosmos bruselense en estado de sorpresa, justo cuando los nombres y las carteras de los nuevos comisarios estaban previstos para ser anunciados el martes.
"Renuncio a mi cargo de comisario europeo, con efecto inmediato", anunció Breton en una carta a Von der Leyen, publicada en la mañana en la red social X.
Breton explicó que la jefa del Ejecutivo europeo, quien estaba formando su equipo para un nuevo mandato de cinco años, "pidió a Francia que retirara su nombre".
"Hace unos días, en la última fase de las negociaciones sobre la composición del futuro Colegio, le solicitó a Francia que retirara mi nombre, por razones personales que en ningún momento discutió directamente conmigo, y propuso, como compromiso político, una cartera supuestamente más influyente para Francia dentro del futuro Colegio de comisarios", escribió Breton.
"Otro candidato será propuesto por Francia", añadió.
Además, subrayó que "fue un honor" ser comisario europeo. Pero, sentenció: "A la luz de los últimos acontecimientos, que una vez más demuestran una gobernanza cuestionable, debo concluir que ya no puedo desempeñar mis funciones dentro del Colegio".
Según una portavoz, la presidenta Ursula von der Leyen aceptó la dimisión de Breton y le "agradeció por su trabajo".
Relaciones tensas con Von der Leyen
Las relaciones entre la dirigente alemana y Breton eran notoriamente tensas desde que este último encabezó, en primavera, una rebelión dentro del Ejecutivo bruselense para cuestionar el estilo de dirección de la presidenta, considerado poco colaborativo.
El francés había cuestionado públicamente la ética de Von der Leyen tras la nominación, a finales de enero, de un emisario encargado de las pequeñas y medianas empresas, un puesto altamente remunerado en la Comisión.
El cargo fue otorgado al eurodiputado alemán del Partido Popular Europeo (derecha) Markus Pieper, unas semanas antes de un congreso en Bucarest a principios de marzo, donde el PPE apoyó un segundo mandato para Von der Leyen.
La polémica llevó a una moción de censura en el Parlamento Europeo contra Von der Leyen, en plena campaña para las elecciones europeas de junio, lo que finalmente resultó en la retirada de Markus Pieper.
Reelegida finalmente al frente de la Comisión en julio, Von der Leyen debía presentar el martes a los líderes de grupo del Parlamento Europeo los nombres y carteras de los nuevos comisarios, al margen de una sesión plenaria en Estrasburgo.
El “verdugo” de X
La composición del Ejecutivo europeo es un ejercicio de equilibrio que revela el peso de los Estados miembros, las fuerzas políticas y las orientaciones del Ejecutivo europeo.
Antes de la salida de Breton, la situación ya era incierta debido a un bloqueo por parte de Eslovenia, donde se esperaba la aprobación parlamentaria de la nueva candidata Marta Kos.
La salida de Breton, que se había convertido en una figura del Ejecutivo bruselense al enfrentar los abusos de poder de gigantes digitales como X o TikTok, complica aún más la ecuación. También había abierto una investigación sobre los presuntos fallos de X en la protección de menores.
La directora general de la plataforma estadounidense, Linda Yaccarino, reaccionó a la dimisión del comisario europeo de Mercado Interior. En un mensaje publicado en X, consideró que la inesperada partida del responsable francés marcaba "un gran día para la libertad de expresión".
Stéphane Séjourné, la alternativa de Macron
La salida de Breton también ocurre tras una polémica que los líderes intentan, con dificultad, desinflar sobre la falta de mujeres en el nuevo equipo que se está formando.
Tras la renuncia sorpresa del comisario francés saliente, la eurodiputada ecologista Marie Toussaint señaló de inmediato que "es una oportunidad para que Emmanuel Macron designe a una mujer para trabajar en la paridad dentro de la Comisión".
Finalmente, Macron propuso a Stéphane Séjourné —que se encuentra ejerciendo el cargo en funciones, mientras que el nuevo primer ministro francés, Michel Barnier, nombre otro gobierno— como comisario europeo "centrado en los temas de soberanía industrial, tecnológica y competitividad europea".
Séjourné fue "presidente del grupo Renew [centristas y liberales] en el Parlamento Europeo durante la legislatura anterior y cumple con todos los criterios necesarios. Su compromiso europeo le permitirá llevar plenamente esta agenda de soberanía", agregó la Presidencia.
La izquierda y la extrema derecha criticaron de inmediato la elección de Macron de sugerir a Séjourné.
"Macron envía a su clon a la Comisión sin consultar a nadie y despreciando el voto de los franceses", comentó la eurodiputada Manon Aubry en X. "El golpe de fuerza permanente continúa", escribió.
"El clan antes que todo. Una constante en la ‘Macronía’", reaccionó el diputado de Génération.s Benjamin Lucas. "Pierden las elecciones, se asegurarán los puestos", escribió en X el senador comunista Ian Brossat.
Por su parte, el eurodiputado de Agrupación Nacional Thierry Mariani denunció "el arte de recolocar a los pequeños mariscales caídos de la Macronía", mientras que el diputado del Frente Nacional Laurent Jacobelli catalogó la propuesta del presidente como parte de "la República de los amigos".
Con AFP
Este artículo fue adaptado de su original en francés.