Durante una rueda de prensa, el ministro de Defensa ecuatoriano, Luis Lara, descartó el libre porte de armas de fuego para la población civil. Las declaraciones del funcionario llegan después de que el presidente, Guillermo Lasso, anunciara cambios en el decreto como una medida para combatir la grave situación de seguridad que atraviesa el país.

"Mucho se ha especulado con el libre porte de armas en todo el territorio nacional, lo cual no está contemplado ni en la ley ni en el decreto ejecutivo ni en el acuerdo ministerial que ha sido suscrito y firmado el día de hoy", mencionó Lara a los medios de comunicación ecuatorianos.

En la misma línea, el ministro señaló que el porte de armas para la población civil va a seguir sujeta a los estrictos controles y requisitos que existían previamente.

Entre los cuales están: ser mayor de 25 años, presentar una petición escrita donde se exponga la necesidad de portar un arma, un certificado de no contar con antecedentes penales, denuncias o procesos jurídicos por violencia familiar, entre otros.

Por otro lado, los requerimientos de presentar certificados tanto toxicológicos como psicológicos seguirán vigentes. Además, seguirá siendo necesario tener una acreditación que demuestre el conocimiento para utilizar un arma de fuego.

"Para tranquilidad de los ecuatorianos, ratifico que se trata de un porte y tenencia de armas de fuego regulada, con requerimientos estrictos, de manera que su uso permita defender la vida y las familias de quienes cumplan con esos requisitos, sin comprometer la seguridad de los demás", declaró Lara, buscando aclarar las confusiones causadas por las declaraciones de Lasso a principios de abril.

El polémico anuncio de Lasso

Durante una transmisión de televisión pública, el presidente ecuatoriano anunció que su Gobierno había modificado la legislación concerniente al porte civil de armas. Justificando su decisión por la creciente ola de inseguridad que enfrenta el país sudamericano.

"Hemos modificado el decreto que permite la tenencia y el porte de armas. Es decir, en términos generales (…) se autoriza la tenencia y porte de armas de fuego de uso civil para defensa personal, de acuerdo con los requisitos establecidos en la ley y los reglamentos", expresó Lasso en el comunicado del 2 de abril.

La modificación más llamativa que el decreto impone es la facilitación para iniciar los trámites para tener armas a nivel nacional. Antes de dicho documento, las licencias estaban sujetas a jurisdicción de las provincias. Ahora, las licencias podrán ser emitidas en todo el territorio, aunque solo en centros autorizados por el Ministerio del Interior.

Con Reuters y EFE