El presidente electo Donald Trump continúa definiendo su gabinete con la selección de uno de sus leales exasesores y crítico del "estado profundo", como nuevo director del FBI; también propuso a Chad Chronister, alguacil de Florida, como administrador de la DEA. Ambas nominaciones, junto a otros puestos clave, dibujan la visión de Trump para sus próximos cuatro años.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado importantes cabezas para su próximo Gobierno, destacando su intención de renovar las instituciones de seguridad y justicia.
En el centro de la polémica, Trump ha nombrado a Kashyap “Kash” Patel, ex asesor y firme aliado suyo, como su elección para liderar la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), un anuncio que ha generado un intenso debate, pues, si bien Trump ha elogiado su capacidad para "exponer la corrupción" y su compromiso con la justicia, los críticos advierten que su enfoque podría politizar aún más la agencia.
"Me enorgullece anunciar que Kashyap 'Kash' Patel será el próximo director de la Oficina Federal de Investigaciones. Kash es un brillante abogado, investigador y luchador de 'Estados Unidos primero' que ha dedicado su carrera a exponer la corrupción, defender la justicia y proteger al pueblo estadounidense", escribió Trump en su red social Truth Social para dar a conocer la nominación.
Además, con el ánimo de trazar la ruta de lo que será el FBI bajo su administración, escribió: "Este FBI pondrá fin a la creciente epidemia de delincuencia en Estados Unidos, desmantelará las bandas criminales de migrantes y detendrá el malvado flagelo del tráfico de personas y drogas a través de la frontera. Kash trabajará bajo las órdenes de nuestra gran Procuradora General, Pam Bondi, para devolver la fidelidad, la valentía y la integridad al FBI".
Del otro lado, Patel ha expresado públicamente su intención de reformar la oficina desde sus cimientos, eliminando su rol en la recopilación de inteligencia y redistribuyendo a los empleados para centrarse en labores policiales.
En una entrevista reciente a medios locales, Patel afirmó que cerraría el edificio Hoover, sede central del FBI, y lo convertiría en un "museo del estado profundo". Estas declaraciones refuerzan su postura crítica hacia las instituciones gubernamentales, en línea con la desconfianza de Trump hacia el aparato federal.
La nominación de Patel también plantea preguntas sobre el futuro del actual director del FBI, Christopher Wray, designado en 2017 por el propio Trump, pues para que llegue Patel, Wray debería dejar el cargo.
Aunque el actual director ha resistido presiones para renunciar, su relación con el presidente electo se deterioró tras investigaciones que afectaron directamente al expresidente, una de ellas, el manejo de documentos clasificados en Mar-a-Lago.
Leer tambiénJueza desestima casos contra Trump por asalto al Capitolio y por documentos clasificados
¿Quién es Kash Patel?
Abogado de 44 años e hijo de inmigrantes indios, Patel cuenta con una extensa carrera en el ámbito de la justicia y la seguridad nacional.
Inició su carrera como defensor público federal y luego como fiscal federal, antes de desempeñar funciones claves en la administración Trump.
En 2017, se unió al Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, donde lideró investigaciones republicanas sobre la presunta interferencia rusa en las elecciones presidenciales de 2016.
Más tarde, Patel asumió roles destacados como asesor de seguridad nacional y jefe de gabinete del secretario de Defensa en la primera administración Trump (2017-2021).
Durante su trayectoria, ha sido un crítico vocal del FBI y del llamado "estado profundo". En su libro Government Gangsters, aboga por una reestructuración radical del FBI y otras agencias, acusándolas de ser instrumentos de "tiranía gubernamental".
Además, Patel es conocido por su lealtad a Trump y su activa participación en Truth Social, la plataforma de redes sociales del presidente electo.
Chad Chronister al frente de la DEA
Casi al mismo tiempo Trump también aprovechó para anunciar a Chad Chronister, para dirigir la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés).
Como alguacil del condado de Hillsborough desde 2017 y con más de 30 años de experiencia en la aplicación de la ley Chronister se ha destacado por su enfoque en la seguridad comunitaria y el combate al narcotráfico.
Trump elogió su compromiso con la lucha contra las drogas, particularmente el fentanilo, una de las mayores amenazas en la frontera sur de Estados Unidos. Tema que además ha estado en el centro de las "negociaciones" con el vecino México, con amenazas arancelarias a cambio de más restricciones fronterizas con el país latinoamericano.
Leer tambiénCruce de versiones entre Trump y Sheinbaum tras su conversación sobre migración
Chronister trabajará en estrecha colaboración con Pam Bondi, la elegida de Trump para fiscal general, para reforzar las políticas de seguridad fronteriza y enfrentar la crisis de opioides. En sus redes sociales, Chronister expresó su gratitud por la oportunidad de servir a nivel nacional.
Posibles repercusiones políticas
Las nominaciones de Trump reflejan su compromiso con un Gobierno alineado con su visión de "América primero".
Sin embargo, las confirmaciones en el Senado podrían enfrentar desafíos significativos, no solamente por la oposición demócrata, sino también por posibles disidencias dentro del Partido Republicano.
En particular, la figura de Kash Patel ha generado reacciones polarizadas que han dejado un debate cruzado entre los legisladores en plataformas como X.
Sus críticas al FBI y su conexión con iniciativas pro-Trump han suscitado apoyo entre los republicanos más conservadores, mientras que otros temen que su liderazgo pueda minar la independencia de la agencia.
El segundo mandato de Donald Trump promete, además, ser un periodo de profundas transformaciones en las instituciones de seguridad y justicia de Estados Unidos.
Con figuras como Kash Patel y Chad Chronister liderando el FBI y la DEA, respectivamente, y otros aliados determinantes en puestos estratégicos, Trump busca implementar su agenda de manera contundente, tal como lo prometió en campaña.
A medida que se acerca la fecha de la toma de posesión, las nominaciones de Trump seguirán siendo un tema central en el debate político en Estados Unidos, marcando el inicio de un mandato que podría redefinir la relación entre el Gobierno federal y sus agencias.
Con Reuters, AP y medios locales