El presidente del Tribunal Supremo, Obaidul Hassan, presentó su dimisión el sábado, dos días después de la toma de posesión del nuevo gobierno interino de Bangladesh, presidido por el premio Nobel Muhammad Yunus. La dimisión se produjo después de que estallaran nuevas protestas en los locales del Tribunal Supremo, en las que los manifestantes pedían la dimisión de los altos magistrados.
El presidente del Tribunal Supremo de Bangladesh, Obaidul Hassan, dimitió el sábado tras las nuevas protestas de un grupo de estudiantes y otros manifestantes, mientras el gobierno interino del país dirigido por el premio Nobel Muhammad Yunus comenzaba a funcionar días después de que una revuelta masiva obligara a la primera ministra Sheikh Hasina a dimitir y huir a India.
Asif Nazrul, asesor de Derecho, Justicia y Asuntos Parlamentarios del gobierno interino, declaró en un mensaje de vídeo publicado en Facebook que su oficina había recibido la carta de dimisión y que la remitirían al presidente Mohammed Shahabuddin para que la tramitara.
Otros cinco altos magistrados del Tribunal Supremo también dimitieron el sábado, en un intento del nuevo gobierno de reorganizar el poder judicial.
Las tensiones se apoderaron de la mañana del sábado después de que el presidente del Tribunal Supremo convocara una reunión de los jueces del Tribunal Superior y del Tribunal Supremo del país para debatir el funcionamiento del poder judicial bajo el nuevo gobierno. Los manifestantes abarrotaron los locales del tribunal y exigieron la dimisión del presidente y otros magistrados del máximo tribunal.
Uno de los principales líderes estudiantiles, Asif Mahmud, nombrado asesor del Ministerio de Juventud y Deportes, instó por la mañana en un post de Facebook a sus seguidores a congregarse en el tribunal para exigir su dimisión incondicional.
Los estudiantes afirman que el poder judicial debe actuar sin ninguna influencia de políticos y otras autoridades.
"Todos creemos que estos jueces no sólo han favorecido al gobierno anterior, sino que también han estado en el bolsillo de ese partido. No queremos jueces corruptos en la judicatura", declaró Tahsim Uzzaman, de 26 años, estudiante de gobernanza y literatura inglesa. "Queremos un sistema totalmente nuevo; el objetivo del movimiento es la no discriminación y eso no es posible si sigue habiendo corrupción".
El jueves, Yunus juró su cargo y otros 16 miembros fueron incluidos en su Gabinete provisional, procedentes en su mayoría de la sociedad civil y entre los que se encontraban dos líderes estudiantiles de las protestas, después de que el presidente disolviera el Parlamento. Los nuevos miembros del Gabinete fueron elegidos tras las conversaciones mantenidas a principios de esta semana entre líderes estudiantiles, representantes de la sociedad civil y militares.
El sábado, Yunus visitó a la familia de un estudiante que murió en el distrito norteño de Rangpur, desencadenando protestas y violencia en todo el país. La muerte de Abu Sayeed, de 25 años, se convirtió en un símbolo de la protesta al extender las dos manos, invitando a la policía a abrir fuego contra él. A continuación cayó y los médicos declararon su muerte más tarde. El vídeo se difundió rápidamente en las redes sociales y las protestas se extendieron.
Leer tambiénSheikh Hasina, la 'dama de hierro' de Bangladesh que sucumbió ante la protesta estudiantil
Yunus estuvo acompañado por dos líderes estudiantiles que fueron incluidos en el Gabinete provisional.
"Tenemos que resistir como resistió Abu Sayeed", dijo tras visitar a la familia.
"La madre de Abu Sayeed es la madre de todos. Tenemos que protegerla, proteger a sus hermanas, proteger a sus hermanos. Todos tenemos que hacerlo juntos", añadió Yunus.
Las protestas de los estudiantes comenzaron en julio contra un sistema de cuotas para los empleos públicos que, según los críticos, beneficiaba a personas con conexiones con el partido de Hasina. Hasina dimitió y huyó a India el lunes, después de que las protestas se convirtieran en un movimiento contra su gobierno, con un saldo de más de 300 muertos, entre estudiantes y policías.
De Sheik Hasina a Muhammad Yunus
Yunus, galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 2006 por su labor en el desarrollo de mercados de microcréditos, se encontraba en París con motivo de los Juegos Olímpicos cuando fue elegido para el cargo interino.
Hizo un llamamiento a la paz y prometió introducir reformas. Se espera que el gobierno interino anuncie nuevas elecciones, pero no está claro cuánto tiempo desea permanecer en el poder ni cuándo podrían celebrarse. La principal oposición del país exigió unas nuevas elecciones en tres meses, pero es poco probable que eso ocurra, según los analistas.
Leer tambiénMuhammad Yunus: el Nobel de paz que toma las riendas de Bangladesh en plena crisis
Nazrul dijo que el gobierno dirigido por Yunus permanecería en el poder el tiempo que fuera necesario, intentando atender los deseos de "reformas" y "elecciones" de la población y los partidos políticos.
El partido de Hasina, la Liga Awami, no ha dicho nada concreto sobre el calendario electoral, pero su hijo Sajeeb Wazed Joy afirmó que unas elecciones sin su partido no serían aceptables, ya que es "el mayor" partido de Bangladesh.
Yunus, galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 2006 por ayudar a los pobres a través de su organización de financiación rural, mantuvo una fría relación con Hasina, que le había llamado "chupasangre" supuestamente por utilizar la fuerza para obtener el reembolso de los préstamos de los pobres de las zonas rurales, principalmente mujeres. Yunus negó las acusaciones.
Se enfrentó a numerosos procesos judiciales y fue condenado por un tribunal por violar la legislación laboral del país a seis meses de cárcel. Pero salió en libertad bajo fianza tras apelar y, antes de su nombramiento, fue absuelto de los cargos.
Rápidamente fue elegido jefe del gobierno interino cuando la caída de Hasina creó un vacío y dejó un futuro incierto para Bangladesh, que tiene una historia de gobierno militar y múltiples crisis.
Hasina, de 76 años, fue elegida para un cuarto mandato consecutivo en enero, pero la votación fue boicoteada por sus principales oponentes, con la detención previa de miles de activistas de la oposición. Estados Unidos y Reino Unido denunciaron que el resultado no era creíble. Los críticos de Hasina afirman que su gobierno se caracterizaba cada vez más por los abusos contra los derechos humanos y la corrupción, y seguía una racha de autoritarismo.
El caos en las calles de Bangladesh continuó tras su dimisión el lunes. Decenas de agentes de policía fueron asesinados, lo que llevó a la policía a dejar de trabajar en todo el país.
Los militares están ayudando a los policías a volver al trabajo, pero llevará más tiempo librarse de su trauma y restablecer la plena funcionalidad de la administración policial.
Con AP.