Este viernes 14 de febrero, en el marco de la Conferencia de Seguridad de Múnich, el vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, mantuvieron una reunión en la que se dijeron “listos” para un acuerdo de paz. Tras bastidores, un pacto multimillonario sobre minerales críticos se robó la atención de la cumbre.

 

Cada año, la Conferencia de Seguridad de Múnich reúne a jefes de Estado, diplomáticos y a los mayores expertos a nivel global en materia de seguridad en la ciudad europea. Y este año, el tema que captaría la atención estaba definido desde meses atrás: la guerra en Ucrania. 

Por ello, el encuentro entre el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y el vicepresidente estadounidense, D.J. Vance, centró las miradas del mundo. A la salida del encuentro, ambos se apresuraron a asegurar que había sido un buen encuentro y dijeron buscar “una paz duradera”, en palabras de Vance, y una “paz verdadera, lo más pronto posible”, en las de Zelenski. 

Pero en contraste con lo resolutivo de sus alocuciones, un sinfín de asuntos relacionados con el futuro de la guerra, la seguridad de Ucrania, las eventuales negociaciones con Moscú y, sobre todo, la posibilidad del acceso de Washington a minerales críticos ucranianos, se estaban entretejiendo debajo de la mesa. 

Trump está presionando para lograr un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania y anunció el inicio de negociaciones en ese sentido tras una llamada con el presidente ruso Vladimir Putin dos días antes.

Pero el hecho de que la Casa Blanca no notificara a Ucrania de esta decisión levantó asperezas en Kiev y Bruselas y este viernes Zelenski reiteró que solo estaría dispuesto a reunirse con el presidente ruso, Vladimir Putin, con un acuerdo previo entre Ucrania, la Unión Europea y Estados Unidos sobre la mesa. 

En tanto, en su discurso en la cumbre, Vance presionó para que se acepte lo que llamó “un buen acuerdo de paz con Ucrania".

Leer tambiénEl Gobierno de Trump carga contra las políticas de la UE en medio del debate sobre Ucrania en Múnich

La Unión Europea liberaría más fondos para defensa

El Gobierno de Estados Unidos ha presionado para que la OTAN y Europa redoblen su inversión militar y financien su propia defensa, algo a lo que Vance volvió a hacer hincapié en la jornada.

En ese sentido, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció que buscará que los gastos en defensa sean eximidos de los límites del bloque comunitario para el gasto gubernamental. 

Von der Leyen también prometió acelerar el proceso de anexión de Ucrania a la UE luego de que Trump descartara la adhesión de Ucrania a la OTAN y dijo que en los últimos tiempos se han logrado “procesos significativos” en la aproximación a Bruselas. 

El presidente Donald Trump descartó en los últimos días la posibilidad de incorporar a Ucrania a la alianza militar y su secretario de Defensa, Pete Hegseth, dijo que un acuerdo de paz en el que Ucrania recupere los territorios perdidos desde 2014 (Crimea y partes del Donbass, en el este) es “poco realista”.

El ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, criticó en la cumbre los comentarios de Trump y los de Hegseth, indicando que estos eliminaban puntos de presión sobre Rusia. “Creo que fue una torpeza (…) Habría sido mucho mejor hablar sobre la posible adhesión a la OTAN y sobre cambios territoriales en la mesa de negociaciones", indicó. 

Un acuerdo sobre minerales críticos, piedra angular en el futuro de Ucrania

Tras el velo de la reunión Zelenski – Vance y el revuelo que suscitó el encuentro, un tema de vital importancia para Washington se estuvo negociando en la jornada sin llegar a un apretón de manos. 

Se trata de un acuerdo sobre minerales críticos a los que Estados Unidos podría tener acceso y moneda de cambio que Kiev está utilizando para obtener más apoyo militar de Washington, en reticencia a extender cheques para ayuda militar tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. 

Tras horas de negociaciones, miembros de las delegaciones de ambos países indicaron a la prensa que seguirán “trabajando en el documento” porque quedan “detalles por resolver”. 

Trump no ha disimulado su interés en los recursos naturales ucranianos y ha manifestado que quiere 500.000 millones de dólares en tierras raras para "asegurar" el apoyo de Washington. Entre los minerales sobre los que Estados Unidos busca tener el dominio están “titanio”, “uranio” y “litio”, entre otros.

Fuentes citadas por la agencia británica de noticias Reuters, cercanas según esta a una reunión a puerta cerrada entre senadores estadounidenses y Zelenski, afirmaron que Washington presionó este viernes para que el mandatario ucraniano aprobara una propuesta de pacto de Washington. 

"Sintió que se le estaba pidiendo irrazonablemente que firmara algo que no había tenido la oportunidad de leer", dijo una de las fuentes bajo condición de anonimato. "No creo que le gustara que le dieran una cosa de 'tómalo o déjalo', indicó.

Entre bastidores y ruedas de prensa, el futuro de la paz -o la guerra- en Ucrania quedó nuevamente enredada entre intereses múltiples, y supeditada a la utilidad que pueda obtener de ella de Estados Unidos.

 

Con Reuters y EFE