La ventana de contrataciones de enero y febrero terminó con la Premier League como gran protagonista, por ser la que más invirtió en nuevos fichajes y también por haber sido el escenario de varias de las transacciones más importantes de un mercado dirigido en gran medida a reforzar a los equipos llamados a ser protagonistas en el Mundial de Clubes. Esto es lo más destacado. 

El Manchester City inglés y el PSG francés, dos clubes respaldados por capital de los gigantes petroleros de Medio Oriente (Emiratos Árabes Unidos  y Qatar, respectivamente), protagonizaron algunos de los movimientos más espectaculares del mercado de invierno. Mientras, los grandes de la Liga española se mantienen fieles a la tradición de esperar al verano para reforzarse y los campeonatos latinoamericanos viven un periodo inusualmente activo. Aquí un recuento:

La transacción más costosa del mercado invernal no fue la de un hombre que llegó a la muy movida liga inglesa, sino de uno que se fue. El colombiano Jhon Durán, la joya ofensiva del Aston Villa, se marchó al Al Nassr saudita, el equipo de Cristiano Ronaldo, por 77 millones de euros, un hito que va a contracorriente de las tendencias en la liga árabe, porque no se trata de un veterano asegurando su retiro, sino de un joven de apenas 21 años.

A pesar de quedarse sin un hombre que aseguraba una cuota importante de goles para el futuro, el Aston Villa podría ser considerado el gran ganador en esta ventana de pases. Consiguió 110 millones de euros al negociar a Durán, Jaden Philogene y el brasileño Diego Carlos, y gastó solo 32 en cinco incorporaciones.

El delantero neerlandés Donyell Malen, goleador del Borussia Dortmund la temporada pasada, llegó por 25 millones de euros, y el defensa Andrés García por siete, mientras que se sumaron a préstamo el también zaguero Axel Disasi, el exPSG Marco Asensio y Marcus Rashford, que bajo el mando de Ruben Amorim dejó de tener cabida en el Manchester United.

Manchester City fue el club que más gastó en todo el mundo, con cuatro grandes incorporaciones y la sorprendente renovación de Erling Haaland hasta 2034.

Fueron 212 millones de euros de inversión a futuro, porque en esta campaña queda muy poco por salvar, más allá de una posición en Europa para la próxima temporada y las posibilidades de supervivencia en una Champions League que lo ha emparejado con Real Madrid en los playoffs.

La agresiva campaña de fichajes se produce, además, mientras el equipo celeste espera posibles sanciones por 115 violaciones detectadas a las regulaciones financieras de la Premier League, que podrían ir desde multas y deducción de puntos hasta la pérdida de títulos o de la pertenencia a la máxima categoría del fútbol inglés.

Se fue el capitán Kyle Walker, que ahora jugará en el AC Milan de la Serie A, pero llega un hombre en torno al cual Pep Guardiola basa sus opciones de reducir la dependencia del lesionado Rodri.

Se trata de otro mediocentro español, Nicolás González, un hombre formado en el Barcelona, pero que se suma procedente de la Meca de talentos en la que se ha convertido el fútbol portugués, donde militaba con el Porto.

Precisamente un fichaje del equipo ciudadano fue el segundo más costoso del mercado invernal: el delantero egipcio-canadiense Omar Marmoush, el número dos en la tabla de goleadores de la Bundesliga con el Eintracht Frankfurt, por el que el City pagó 75 millones de euros.

La factura celeste la completaron los defensas Abdukorir Khusanov de Uzbekistán, que llegó del Lens por 40 millones de euros, y Vitor Reis de Brasil, al que el Palmeiras vendió por 37.

España en baja y Ligue 1 en alza

Fueron en total 475 millones de euros los que se invirtieron en nuevas contrataciones en la Premier League, más del doble de lo que gastó el segundo en la tabla de movimientos del invierno, la serie A italiana.

En tercer lugar se situó la Ligue 1 francesa, que invirtió 201 millones de euros. Más de un tercio de ese monto correspondió a un solo fichaje, el tercero más caro y probablemente el más extravagante de la ventana invernal: el del delantero georgiano Khvicha Kvaratskhelia. Se trata de un jugador revelación en el Napoli –que no lucía como el más cotizado del mercado– y que pasó a las filas del PSG por 70 millones de euros.

El campeón francés fue el segundo que más gastó en esta campaña de 30 días, después del Manchester City, y solo se benefició de una venta: el traspaso del portero costarricense Keylor Navas al Newell’s Old Boys argentino, porque el central Milan Skriniar y el delantero Randal Kolo Muani se fueron a préstamo.

Otro club galo, el Rennes, fue el tercero de Europa que más gastos hizo en el invierno: 72 millones de euros por el marfileño Seko Fofana (uno de los casos excepcionales de jugadores que dejan la Saudi Pro League), el congoleño Brice Samba y el japonés Kyogo Furuhashi. Una situación curiosa tratándose de un equipo que está luchando por evadir el descenso.

La Liga española, que suele concentrar sus movimientos en el mercado de verano, fue más conservadora de lo habitual en la ventana invernal, con solo 26 millones de euros transados, la mitad de ellos invertidos por un solo equipo, el Betis de Sevilla, en un solo jugador: el colombiano Juan Camilo 'Cucho' Hernández del Columbus Crew de la MLS.

Es apenas un 2% de lo invertido por las cinco ligas más grandes del mundo (España, Inglaterra, Francia, Alemania e Italia).

Solo cinco clubes españoles hicieron compras, la menor cantidad desde la temporada 2011-2012, y la lista no incluye a ninguno de los grandes. A pesar de su crisis defensiva, Real Madrid no buscó refuerzos, y el mismo día en que cerraba el plazo volvió a quedarse sin David Alaba, cuya recuperación parecía una esperanza para sustituir la baja de Antonio Rudiger.

España se ubicó en el puesto 16 en lo que se refiere a gastos en transferencias entre enero y febrero, los más austeros de los últimos 11 años.

Ligas latinas se sumaron a la danza de los millones

Las principales ligas latinoamericanas estuvieron entre las más dispendiosas de este periodo. El campeonato de Brasil es cuarto con 174,5 millones de euros, solo superado por la Premier League, la Serie A y la Ligue 1, y sorprendentemente por encima de la liga saudita.

Los regresos de Neymar Jr al Santos y de Danilo al Flamengo fueron los momentos cumbre de los movimientos de este periodo.

Las ligas Argentina y México también vivieron una ventana particularmente prolífica, que las tuvo de octava y décima, respectivamente.

Además de la incorporación de Keylor Navas al Newell’s, otro jugador con pasado madridista llegó al campeonato albiceleste: el mediocampista español Ander Herrera, que se sumó al Boca Juniors, y Gonzalo Montiel, campeón en Qatar 2022, dejó la Premier League para volver al River Plate.

Un mexicano, Santi Giménez, estuvo entre los 10 fichajes que más dinero movieron, con su traslado de Feyenoord al Milan por 32 millones de euros, pero la liga de su país también tuvo peso en este mercado, con negociaciones como la incorporación de Sergio Ramos a los Rayados de Monterrey.

No es, sin embargo, la última palabra de cara al Mundial de Clubes. La FIFA abrió una nueva ventana provisional, que irá del 1 al 10 de junio, precisamente pensando en el evento estadounidense.

Podría ser la oportunidad para que se defina el destino de figuras que se convierten en agentes libres al final de esta temporada, como los astros del Liverpool Trent Alexander Arnold, Mohamed Salah y Virgil Van Dijk, el surcoreano del Tottenham Son Heung-min o el canadiense del Lille Jonathan David.