La disputa por el cambio de nombre escala y podría llegar a tribunales internacionales. Por ahora, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo el lunes que esperará la respuesta de Google a una carta enviada por su canciller, que incluye una queja diplomática, por la decisión de cambiarle el nombre a su plataforma continental por pedido del presidente Donald Trump.

México se prepara para entablar una batalla legal contra Google. La decisión de la empresa estadounidense de renombrar en su plataforma de mapas como 'golfo de América' (o de Estados Unidos) el cuerpo de agua conocido por siglos como golfo de México povocaría una respuesta en tribunales si el gigante tecnológico mantiene su postura, según ha apuntado este lunes la presidenta Claudia Sheinbaum,

Google accedió a cambiar el nombre de la zona marítima después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, firmara el 20 de enero una orden ejecutiva, requiriendo a la Secretaría de Interior la actualización del nombre en su Sistema de Información de Nombres Geográficos de Estados Unidos (GNIS, por sus siglas en inglés).

La disputa por la denominación del Golfo —iniciada en enero, tras el regreso de Trump a la Casa Blanca— se intensifica y podría acabar en una demanda si el pedido de México no es respondido por Google de manera satisfactoria para el Gobierno de Sheinbaum, la primera mujer electa presidenta del país y que tomó posesión del cargo en octubre del año pasado.

Leer tambiénGoogle le da gusto a Trump y cambia golfo de México por golfo de EE. UU.: ¿qué más quiere renombrar?

La empresa estadounidense ha justificado su decisión afirmando que es una "práctica de larga data" la actualización de designación de datos geográficos basándose en fuentes oficiales. 

Aún así, Google ha optado por modificar el nombre de la zona marítima —según ha dicho— únicamente para usuarios en Estados Unidos, permitiendo que los usuarios en México puedan continuar viendo el nombre de 'golfo de México' en sus mapas. Los usuarios en el resto del mundo podrán ver ambos nombres o denominaciones. Pero esta salida no ha acabado resolviendo el asunto de fondo.

El Gobierno de México ha presentado, en un intercambio de mensajes dirigidos a los jefes de Google, una serie de argumentos que incluyen que la designación de la zona marítima compartida por México, Estados Unidos y Cuba es parte de un proceso histórico y del consenso.

Sheinbaum, que en principio respondió al anuncio de Trump con jocosidad y alguna que otra provocación —dijo que pediría a Google renombrar a Estados Unidos como 'América Mexicana’— exhibió mapas históricos que datan del Siglo XVII en el que se nombra toda el área como 'golfo de México'.

México irá a "tribunales"

Esta vez, la mandataria ha tomado una postura más firme sobre la controversia: "Si es necesario presentaremos una demanda civil", afirmó Sheinbaum el lunes durante 'La Mañanera', la tradicional conferencia de prensa de los lunes instaurada por su antecesor y mentor político, el expresidente Andrés Manuel López Obrador. "Nuestra área jurídica ya está estudiando qué significaría eso, pero esperamos que (Google) lo reconsidere", añadió.

Además, el Gobierno mexicano ha comunicado a Google, en una carta enviada el pasado 10 de febrero por el canciller, Juan Ramón de la Fuente, que Estados Unidos sólo tiene autoridad legal para modificar el nombre del área bajo su jurisdicción como, en efecto, detalla la orden ejecutiva firmada por Trump

"… en un plazo de 30 días a partir de la fecha de esta orden, el Secretario del Interior, de conformidad con los artículos 364 a 364f del Título 43 del Código de los Estados Unidos, tomará todas las medidas apropiadas para cambiar el nombre de 'Golfo de América' a la zona de la Plataforma Continental de los Estados Unidos limitada al noreste, norte y noroeste por los Estados de Texas, Luisiana, Misisipi, Alabama y Florida y que se extiende hasta la frontera marítima con México y Cuba en la zona anteriormente denominada Golfo de México. Posteriormente, el Secretario actualizará el GNIS para reflejar el cambio de nombre del Golfo y eliminará todas las referencias al Golfo de México del GNIS, de conformidad con la legislación aplicable. El Consejo proporcionará orientaciones para garantizar que todas las referencias federales al Golfo de América, incluidas las de los mapas, contratos y otros documentos y comunicaciones de las agencias, reflejen su nueva denominación.

—Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

Alejandro Rosas, historiador y escritor mexicano, explicó el 14 de enero a France 24 que la decisión de Trump no tendría mayores repercusiones en el ámbito internacional, calificando el anuncio como una ocurrencia: 

"Si Donald Trump quiere llamarle 'golfo Donald Trump', o 'golfo Mickey Mouse', pues es un asunto de él. En términos internacionales, en términos de la cartografía internacional, en términos de Naciones Unidas, de la OEA, el golfo se llama 'golfo de México' y eso no va a cambiar absolutamente nada. No hay riesgo de que, de ahora en adelante, en los mapas aparezca 'golfo de vuelve América grande otra vez' o 'Viva los Estados Unidos'. Simplemente me parece una ocurrencia", dijo.

¿Quién controla el Golfo?

La presidenta Sheinbaum denunció que Google está "cambiándole el nombre a la plataforma continental de México y de Cuba y eso no tiene nada que ver con el decreto que hizo el presidente Trump" en su primer día del cargo "para su propia plataforma continental".

México también ha argumentado que la política de mapeo de Google vulnera su soberanía porque Estados Unidos solo tiene jurisdicción sobre alrededor del 46% de la zona marítima. El resto está bajo soberanía de México, que controla el 49%; y Cuba, que tiene control sobre cerca del 5%. El nombre golfo de México data de 1607 y está reconocido por las Naciones Unidas.

Google no tiene derecho a renombrar la plataforma continental de México, no tiene ningún derecho ni a la plataforma continental de Cuba, porque está dividido entre los tres países el golfo de México", manifestó Sheinbaum.

La carta enviada por el canciller mexicano dirigida a Cris Turner, vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Política Pública de Google, también asoma un ultimatum

"Le recuerdo que, las zonas marinas que se encuentran bajo la soberania plena de los estados, se extienden hasta un máximo de doce millas náuticas (22.224 km) a partir de la linea costera. Por lo tanto, cualquier referencia a la iniciativa sobre 'Golfo de América' en su plataforma Google Maps, debe limitarse exclusivamente a la zona marina bajo jurisdicción estadounidense. Excederse de dicha zona, extralimita las facultades de cualquier autoridad nacional o entidad privada y, de ser el caso, el Gobierno de México procederá a ejercer las acciones que, conforme a derecho, estime pertinentes.

Les hemos enviado el sustento histórico, técnico y juridico correspondiente. Con gusto lo ampliamos si asi lo requieren, pero, bajo ninguna circunstancia, México acepta que se renombre cualquier zona geográfica que incluya parte de su territorio nacional y que se encuentre bajo su jurisdicción."

—Juan Ramón de la Fuente, Canciller de México.

La presidenta de México ha evitado hasta ahora una confrontación directa con el presidente Trump, con quien logró negociar el aplazamiento por un mes de aranceles a cambio de mayor cooperación fronteriza y el envío de un contingente de 10.000 agentes de la Guardia Nacional a la frontera norte.

Con Reuters, AP, EFE y medios locales.