El Gobierno del ultraderechista Javier Milei sigue los pasos que hace unos días tomó la administración de Donald Trump en Estados Unidos y anunció su salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los motivos presentados por el ejecutivo sudamericano son las diferencias que tienen con la organización por su gestión de la pandemia del Covid-19. Todo ello, pese a que Milei lleva ya más de un año en el poder y esta crisis sanitaria tuvo su inicio hace ya cinco años. 

El Gobierno de Javier Milei anunció este miércoles que se retirará de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por "profundas diferencias" con el organismo en la gestión sanitaria de la pandemia de la covid.

"El presidente Milei instruyó al canciller, Gerardo Werthein, para retirar la participación de la Argentina en la OMS. La misma se sustenta en las profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria, especialmente durante la pandemia, que, junto al Gobierno de Alberto Fernández (2019-2023), nos llevaron al encierro más largo de la historia de la humanidad y a la falta de independencia frente a la influencia política de algunos estados", anunció el portavoz presidencial, Manuel Adorni.

"Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud", añadió el portavoz.

Por otra parte, aclaró que el país suramericano no recibe financiamiento de la OMS para la gestión sanitaria, "por lo tanto esta medida no representa pérdida de fondos para el país ni afecta la calidad de los servicios".

La OMS es la única organización encargada de coordinar las respuestas mundiales a las crisis sanitarias agudas, en particular los brotes de nuevas enfermedades y las amenazas persistentes, como el ébola, el SIDA y el sarampión.

Milei fue un duro crítico del confinamiento impuesto por el expresidente Alberto Fernández durante la pandemia, afirmando que dañó la economía y que el gobierno lo utilizó como un mecanismo de “represión”.

Poco después del anuncio, Milei posteó en X celebrando la salida del organismo, una decisión que llega unos días antes de su visita a Washington D.C.

Sin embargo, la OMS no tiene autoridad para obligar a los países a adoptar medidas sanitarias específicas, y las directrices y recomendaciones de la organización, incluso en crisis sanitarias como la de Covid-19, a menudo se ignoran.

Las críticas del Ejecutivo contra la gestión de la pandemia durante el gobierno de Fernández se centran en el confinamiento impuesto por el entonces mandatario, que se mantuvo de forma estricta entre marzo y noviembre de 2020 y que fue luego lentamente flexibilizado, aunque bajo un sistema de distanciamiento social obligatorio, que mantuvo importantes restricciones de aforo y movimiento durante el 2021.

La medida se da unos días después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmara la salida de su país de esta organización por su supuesto "mal manejo" de la pandemia y las exigencias económicas que suponía para Estados Unidos. Milei, quien se ha declarado uno de los mayores seguidores de Trump y pretende convertir a Argentina en aliado estadounidense en la región ha hecho declaraciones similares en este tiempo.

Con EFE, AP y Reuters