De acuerdo con los anuncios del presidente Luis Abinader y del secretario de Estado, Marco Rubio, de los Estados Unidos, a la República Dominicana le ha ido bien en su agenda bilateral con el nuevo gobierno norteamericano encabezado por Donald Trump.

El presidente Luis Abinader anunció que en el diálogo se abordó el tema del tráfico de drogas, y que hay coincidencias y acuerdos entre los dos países para continuar actuando de manera conjunta en la persecución e interdicción de drogas, y designó al director de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), almirante José Manuel Cabrera Ulloa, como el zar antidrogas dominicano para un mayor control de este fenómeno. Marco Rubio dijo que la droga interceptada en RD tiene dirección especialmente hacia los Estados Unidos, y ese país agradece el esfuerzo dominicano.

El presidente Abinader describió el drama de Haití y lo que la violencia en la vecina nación representa para la seguridad dominicana y regional, reiterando su versión de que no existe solución dominicana a la crisis en Haití y resaltando que el liderazgo norteamericano es imprescindible para detener el deterioro en Haití. De acuerdo con el presidente, una solución al drama haitiano requiere una gestión coordinada, y por eso se hace imprescindible y urgente un mayor apoyo a la fuerza multinacional que encabeza Kenia.

Rubio reiteró que Estados Unidos mantiene la coordinación y el apoyo al proceso de paz en Haití, y que el miércoles conversó sobre ello con el presidente de Kenia. Dijo que, por vía de la ONU, para revisión, hubo una suspensión de fondos de alrededor de 13 millones de dólares, pero que existen otras cuentas que están abiertas por otros 85 millones de dólares de apoyo al retorno de Haití a la normalidad. Hubo mala interpretación y versiones erróneas sobre ese tema en los medios de comunicación, dijo.

Estados Unidos apoya y estará presente en la décima Cumbre de las Américas, que será realizada en diciembre en Punta Cana, y corresponde a República Dominicana decidir si invita a Venezuela, Cuba y Nicaragua. El gobierno dominicano carece de relaciones formales con Venezuela, ha criticado los fraudes electorales en Nicaragua y no tiene relaciones sólidas con Cuba, que está en seria crisis de servicios. Rubio describió su percepción de los procesos políticos en esos países, pero respeta la decisión del gobierno sobre a quién invitar a esa Cumbre de las Américas.

Sobre las tierras raras en RD, Marco Rubio dijo que el gobierno americano apoya que el país las tenga, y no otro país adversario o lejano a Estados Unidos. Explicó que esas tierras serán fundamentales para las nuevas tecnologías y tendrán relevancia en el futuro inmediato. Luis Abinader dijo que los estudios con que cuenta el gobierno ya indican que el país tiene reservas brutas de por lo menos 100 millones de toneladas de tierras raras.

Marco Rubio habló de la República Dominicana como un país de posible producción de semiconductores, y que para ello cuenta con el apoyo del gobierno de los Estados Unidos, tomando en cuenta que se trata de un país amigo y cercano a los Estados Unidos, y que este puede ser un centro de producción de los mismos, además de que este es un país estable y seguro.

En cuanto a la suspensión de los programas de ayuda del gobierno de los Estados Unidos, incluidos los que se encuentran en el esquema de USAID, dijo que ha habido excepciones y que el caso dominicano se convertirá también en una excepción, y que además de restablecer esos programas, el gobierno de Estados Unidos está dispuesto a ampliar los mismos, al tiempo de la continuación de los ahora suspendidos.

Sobre la aceptación de migrantes deportados por Estados Unidos, y que sean de otros países, Rubio dijo estar convencido de que no se le puede exigir a RD aceptar ninguna ola de migrantes. “Vamos a ayudar a pacificar Haití y acabar con las pandillas”, dijo.

Explicó que, luego de que la violencia termine, Haití será apoyado en la expansión de su industria, y que programas como el Hope, que acepta exposiciones desde Haití sin aranceles, podrían ser expandidos. Eso conviene a la República Dominicana, y es un gran tema para el desarrollo fronterizo, y empresas como CODEVI podrían resultar favorecidas.

Desconocemos si en las dos reuniones oficiales, la de Marco Rubio a solas con Roberto Álvarez, o la de Marco Rubio a solas con Luis Abinader, hubo otros asuntos. Los acuerdos que se han hecho públicos favorecen ampliamente a la República Dominicana, y por ello hay que sentirse esperanzados.