La seguridad es un punto básico para la celebración de las fiestas navideñas. No solamente porque el gobierno y el sector privado distribuyen el llamado bono o aguinaldo navideño, que pone muchos miles de pesos en circulación, y quienes reciben esos recursos lo portan o lo llevan en tarjetas o en efectivo, sino porque el mes de diciembre es propicio para que se activen todos los aprovechados, las búsquedas fraudulentas y los atracadores y ladrones, que asaltan en las calles y que utilizan las redes y el internet para promover fraudes electrónicos.

El gobierno está en la obligación de ampliar los mecanismos de prevención y persecución del delito por robos, asaltos, atracos, y los que se ejecutan por medios electrónicos. Todos sabemos que diciembre siempre ha sido ocasión para que los ladrones traten de sacar provecho. También es el mes en que más dominicanos residentes en el exterior acuden al país para visitar familiares, cumplir proyectos y promesas de inversión y pasarse las fiestas navideñas con sus familiares más cercanos.

Las autoridades de los ministerios de Interior y Policía, Defensa, la Presidencia, Policía Nacional, lanzaron la mañana de este martes la llamada “Operación Garantía de Paz en Navidad 2024”, con el propósito de apoyar la seguridad vial en las carreteras con mayor índice de accidentes. Que es otro elemento de preocupación, to0mando en cuenta la impunidad y el desorden del tránsito vehicular en el país.

El presidente Luis Abinader fue testigo del despliegue de efectivos policiales y militares en la Policía Nacional, donde se entregó, además, 240 camionetas, más de 200 motocicletas y otros 10 vehículos para reforzar las labores de la Policía Nacional en la prevención y persecución del crimen y aportar tranquilidad a las personas que celebren sus festividades navideñas, incluyendo a las que se desplazan y dejan sus apartamentos, residencias y viviendas desprotegidas y a expensas de que ladrones las penetren y les roben.

La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, informó que habrá patrullaje en todo el territorio nacional, para lo cual destacó la participación en este operativo de más de 19,000 agentes de la Policía y las Fuerzas Armadas, a los que están integrados los primeros 1,016 agentes egresados de la reforma policial, que realizarán un patrullaje en todo el país.

Los derechos de los ciudadanos serán protegidos, y habrá más agentes adiestrados en estos temas de seguridad, lo que permitirá un tratamiento adecuado a quienes sean inspeccionados en sus desplazamientos. Lo que dijo Faride Raful es que al reforzamiento vehicular se sumará el uso de tecnología de alta gama para el monitoreo de las actividades, drones, las bodycam que, a través del servicio 9-1-1, se han puesto a disposición de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett).

El operativo que comienza ahora se extenderá hasta el 10 de enero del 2025, como una forma de estimular el disfrute de la navidad en las mejores condiciones de seguridad, contando con el apoyo de varias entidades gubernamentales, entre ellas la Procuraduría General de la República, los ministerios de Salud Pública y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), los Comedores Económicos, los ayuntamientos y el Centro de Operaciones de Emergencias (COE). Además de los ya mencionados ministerios de Interior y Policía, Defensa, la Presidencia, y la Policía Nacional como responsable principal de garantizar la seguridad de los ciudadanos y ciudadanas.

Hay que esperar que la sociedad participe y colabore con estas instancias. Hay que moderar la velocidad en las carreteras, evitar los excesos en alcohol e ingesta de alimentos, respetar las señales de tránsito y las indicaciones de reducción de velocidad, respetar a los agentes en las calles y en labores de inspección, y contribuir con la tranquilidad evitando cualquier discusión o actos de violencia.