Wall Street cerró este miércoles en verde por segundo día consecutivo, con el mercado atento a los resultados de las grandes empresas y menos preocupado por la política arancelaria del Gobierno de Donald Trump.
Al cierre de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones subió un 0,71 %, hasta 44.873 puntos; el selectivo S&P 500 avanzó un 0,39 %, hasta 6.061 unidades, y el tecnológico Nasdaq ganó un 0,19 %, hasta 19.692 enteros.
El parqué neoyorquino comenzó la jornada con dudas pero terminó apostando por las compras, sobre todo en los sectores de bienes raíces (1,59 %), tecnología (1,57 %) y financiero (1,07 %).
Hoy destacaron las reacciones a los resultados de Alphabet (-7,3) ya que los analistas vieron debilidad en su segmento de la nube, Google Cloud; del fabricante de chips AMD (-6,3 %) y de la plataforma de vehículos de alquiler Uber (-7,6 %).
También destacaron las subidas de Supermicro (8 %) y Nvidia (5,2 %) después de que la primera divulgara que sus centros de datos para la inteligencia artificial (IA), que utilizan uno de los nuevos chips de la segunda, funcionan a pleno rendimiento.
Nvidia lideró las ganancias en el grupo del Dow Jones junto a la biotecnológica Amgen (6,5 %), que publicó ayer unos buenos resultados y anunció que su fármaco experimental para la obesidad entrará en la fase avanzada de su estudio clínico pronto.
En cuanto a la economía de EE.UU., los analistas respiran aliviados después de que los aranceles que EE.UU. iba a imponer a sus socios Canadá y México, del 25 %, fueran pospuestos un mes, si bien ha impuesto los del 10 % a China, que ha respondido.
"La combinación de estímulos fiscales, proteccionismo y un contexto inflacionista incierto hace que los inversores mantengan una actitud prudente", señaló en una nota Pedro del Pozo, director de inversiones financieras de Mutualidad.
En otros mercados, el petróleo de Texas bajó un 2,3 %, hasta 71,03 dólares el barril, su precio más bajo en lo que va de año, tras un aumento semanal de casi 9 millones de barriles de las reservas comerciales de crudo estadounidense.
Al cierre de la bolsa, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años bajaba al 4,424 %, el oro subía a 2.883 dólares la onza y el euro se cambiaba a 1,0397 dólares.