Wall Street cerró este viernes en rojo, lastrada por las nuevas amenazas arancelarias del presidente estadounidense, Donald Trump, y su posible afectación a la inflación en caso de materializarse.

Al toque de campana hoy, el Dow Jones de Industriales cayó un 0,99 %, un retroceso de 400 puntos hasta instalarse en los 44.303 enteros; el tecnológico Nasdaq bajó el 1,36 %, hasta las 19.523 unidades; y el S&P 500 perdió el 0,95 %, hasta los 6.025 puntos.

Las pérdidas del viernes dejaron a los principales índices en negativo en el cómputo general de una semana marcada por su volatilidad, debido a los aranceles pospuestos de EE.UU. a Canadá y México y la pugna en materia de gravámenes con China, entre otras cuestiones.

"La semana próxima anunciaré aranceles recíprocos, para que se nos trate en igualdad de condiciones con otros países", dijo Trump este viernes tras una reunión con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, en el Despacho Oval.

Aunque no concretó a qué países irían dirigidos ni a partir de cuándo entrarían en vigor.

Por otra parte, este viernes se conoció también el informe de la Oficina de Estadística Laborales (BLS), que muestra que la tasa de desempleo bajó una décima en enero, situándose en el 4 %, con la creación de 143.000 nuevos empleos.

El mercado laboral demostró así una contracción moderada -en la línea de los últimos meses- y sigue evidenciando fortaleza.

Todo esto en un mercado de valores que estaba nervioso antes de los comentarios de Trump este viernes, ya que algunos datos iniciales sobre la confianza del consumidor apuntaban a un repunte de la inflación y elevaron el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años por encima del 4,5 % en su máximo de la sesión.

En cuanto a los sectores, todos cayeron este viernes, encabezados por el de bienes no esenciales (-2,52 %), el de Comunicaciones (-1,22 %), y el tecnológico (-1,02 %).

Entre las 30 grandes del Dow Jones, la mayoría cerraba a la baja, lideradas por Nike (-4,27 %), Amazon (-4,05%), y Apple (-2,40 %), mientras que las subidas fueron para Coca-Cola (0,76 %), Chevron (0,47 %) y (Visa (0,16 %).