Wall Street cerró sus principales indicadores en rojo este viernes después de que la Casa Blanca confirmara que los aranceles a Canadá, México y China entrarán en vigor el sábado, aunque dio un plazo más largo (hasta el 18 de febrero) para las importaciones de petróleo.

Al cierre de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow bajó 0,75 %, hasta 44.544 enteros; el S&P 500 descendió un 0,50 %, hasta 6.040 unidades; y el Nasdaq bajó un 0,28 %, hasta 19.627 unidades.

La Casa Blanca afirmó este viernes que sigue en pie el plan de imponer un 25 % de aranceles sobre México y Canadá, y un 10 % sobre China, una acción que podría afectar el comercio global y encarecer algunos de los productos que consumen los estadounidenses.

En una rueda de prensa, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró que acababa de estar en el Despacho Oval con el presidente estadounidense, Donald Trump, y confirmó que mañana se implementarán dichos aranceles en represalia por lo que Washington considera una permisividad de estos países en la entrada de fentanilo a Estados Unidos.

Después de caer un 3,07% el lunes -tras la gran acogida de la inteligencia artificial de la empresa china de DeepSeek-, el Nasdaq Composite ha recuperado desde entonces parte de sus pérdidas y termina la semana bajando un 1,7 %.

Mientras que Nvidia, que se desplomó casi un 17% el lunes, ha recortado desde entonces sus pérdidas semanales, y cierra la semana con sus acciones un 14 % más baratas.

Por su parte, el S&P 500 y el Dow Jones, terminaron la semana con una caída semanal del 1% y un alza semanal del 0,2%, respectivamente.

Esta semana los ojos de los inversores han estado en las tecnológicas, no solo para ver su reacción a DeepSeek, sino para analizar sus últimos resultados trimestrales.

Meta ganó un 6% durante la semana, ya que los inversores celebraron sus último resultados y las acciones de Apple también se vieron beneficiadas esta semana después de que la compañía superara las expectativas fiscales del primer trimestre, pese a que hoy cerró con una bajada del 0,67 %

En otros mercados, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este viernes con una caída del 0,27 %, hasta los 72,53 dólares el barril, y concluye la semana con un retroceso de aproximadamente el 2,9 %.

Aparte de eso, al cierre de la sesión el oro bajaba a 2,830 dólares la onza, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años subía al 4,543 % y el euro se cambiaba a 1,036 dólares.

Wall Street registra ganancias en enero debido  a Trump, pero en vilo por sus aranceles

Wall Street (NYSE) on November 2024. Spencer Platt/Getty Images/AFP (Photo by SPENCER PLATT / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP)

Wall Street registró ganancias en enero, un mes marcado por el inicio del segundo mandato del presidente Donald Trump, que ha sido bien recibido por los mercados, pese a la incertidumbre por sus prometidos aranceles y por la irrupción de la competencia china en el campo de la inteligencia artificial (IA).

El Dow Jones de Industriales ganó un 4,7 % en el mes, el S&P 500 un 2,6 % y el Nasdaq un 1,5 %, cifras que no suelen sorprender debido al llamado 'efecto enero', pues el mercado suele empezar el año con buen pie, pero que si se superan ciertos porcentajes, como en el caso del Dow, suelen ser un buen presagio.

El regreso de Trump a la Casa Blanca ha ido acompañado de una sucesión de órdenes ejecutivas y generalmente ha generado optimismo en la plaza estadounidense, aunque las amenazas de imponer este sábado aranceles a los principales socios de EE.UU., México y Canadá, tienen en vilo a los inversores por sus posibles efectos inflacionarios y las tensiones que pueden acarrear.

En el plano corporativo, más de un tercio de las empresas del S&P 500 han publicado sus resultados trimestrales y la inmensa mayoría han superado las estimaciones, sobre todo en los sectores de tecnología, comunicaciones y finanzas, destaca la firma de análisis FactSect hoy en una nota.

Sacudidas en el sector tecnológico

El sector de la tecnología, y especialmente las líderes en el desarrollo de la IA, han estado en el foco, primero por el proyecto 'Stargate' anunciado por Trump, con una fuerte inversión para construir centros de datos, y luego por la inesperada aparición de la aplicación china DeepSeek, que sacudió las bolsas en EE.UU..

DeepSeek, destacada por su código abierto y bajos costos, dejó un 'lunes negro' esta semana, sobre todo para la fabricante de chips Nvidia, que sufrió la mayor pérdida bursátil absoluta en una jornada de la historia de la bolsa, casi 600.000 millones de dólares, aunque recuperó algo de terreno en los siguientes días.

Mientras tanto, la Reserva Federal decidió mantener los tipos de interés sin cambios, como se esperaba, después de iniciar el pasado septiembre un ciclo de bajadas, pues la inflación se encuentra estancada en torno al 3 % y, según dijo su presidente Jerome Powell, la economía se mantiene fuerte y "no hay que apresurarse".

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años, de referencia, termina el mes en torno al 4,54 %, igual que lo comenzó, tras dispararse cerca del 4,8 % al conocerse unos datos de inflación ligeramente más altos que el mes anterior, pero no tan altos como se temía, que afectaron a las expectativas sobre la Fed.

Otros activos que han tenido movimiento este mes han sido el oro, que alcanzó este viernes un récord de 2.800 dólares, y el bitcóin, que se ha revalorizado un 10 % y está en torno a los 102.000 dólares.

El petróleo de Texas cierra enero con una subida del 1,1 %, hasta 72,53 dólares, pendiente de si los aranceles de EE.UU. a los productos de México y Canadá afectarán al petróleo, pero también de cómo la OPEP reaccionará a las sanciones a Rusia y a las exigencias de Trump a que el grupo baje los precios.