El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, junto al ministro de Defensa, teniente general Carlos Fernández Onofre, encabezó la incineración de 6,422,219 unidades y litros de productos ilegales incautados en diversos operativos realizados desde el 7 diciembre hasta la fecha.

La incineración, que se realizó en P&D Recycling, ubicada en Quitasueños, municipio de Haina, incluyó 6,305,982 unidades de tabacos, 59,052 unidades de medicamentos, 4,509 unidades de estimulantes sexuales, 40,157 botellas de alcohol y 12,519 litros de clerén, incautadas en diversos operativos realizados por el Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Comercio de Mercancías (CECCOM), el Ejército de la República Dominicana y el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront).

El decomiso de mercancías ilegales en la zona fronteriza de la República Dominicana es un esfuerzo en conjunto entre varias instituciones. El Ejército de la República Dominicana decomisó 850,190 unidades de mercancías, mientras que el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT) decomisó 2,289,770 unidades. En total, se decomisaron 3,139,960 unidades de mercancías ilegales en la zona fronteriza.

El ministro Bisonó informó que en la incineración de mercancías ilegales hay una gran cantidad de “alcohol adulterado, alcohol de tráfico ilegal y alcohol de origen ilícito, como el clerén. Estos productos fueron confiscados durante épocas de mayor consumo, como Navidad y Semana Santa”.

Además, reconoció el trabajo del Ministerio, las Fuerzas Armadas, la Procuraduría General de la República, Proconsumidor y asociaciones privadas en el combate contra este problema, y destacó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado.

Bisonó destacó que, gracias a los operativos realizados en los últimos tres años, no se han registrado fallecimientos por ingesta de alcohol adulterado en el país. Sin embargo, hizo un llamado a la responsabilidad individual en el consumo de alcohol.

De su lado, el ministro de Defensa, Fernández Onofre, reafirmó el compromiso de las Fuerzas Armadas en el combate contra el contrabando y el tráfico ilícito.

“Esta mesa de trabajo contra el comercio ilícito se fortalece cada día, con las Fuerzas Armadas como parte operativa junto con sus organismos", dijo Fernández Onofre.

El acto de incineración contó con la participación de las entidades integrantes de la Mesa de Ilícitos y de un personal de la Embajada de los Estados Unidos.

También estuvieron presentes, por el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront), el general de Brigada José Eriberto Rodriguez Coste, por el Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECCOM), general de brigada César Miranda Mañón y Eddy Alcantara director de Procomsumidor, entre otras autoridades civiles y militares.

La Mesa de Ilícitos está compuesta por diversas entidades clave, incluyendo el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), la Dirección General de Aduanas (DGA), el Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECCOM), la Procuraduría General de la República, la Policía Nacional, el Ministerio de Hacienda, la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Tecnologías Médicas (DIGEMAPS) y Proconsumidor.

La magistrada procuradora Isis de la Cruz, coordinadora de la Unidad de Propiedad Intelectual y Comercio Ilícito de la Procuraduría General de la República, informó que en el último año, unas 50 personas han sido sometidas judicialmente por su participación en actividades ilícitas relacionadas con estos productos.

Agregó que las autoridades continúan con procesos penales en diversas provincias, destacando casos en la provincia de Montecristi.