Facilidades de financiamiento en mejores condiciones de tasas y plazos, crear más empresas en diversos sectores acorde a las ventajas competitivas y mayor capacitación tecnológica, se encuentran entre los principales retos de las mujeres del sector Mipymes.
El planteamiento lo hace la presidenta la Federación de Mujeres Empresarias Dominico Internacional (FEM), Amarylis Durán, quien destacó que el sector Mipyme mujer representa el 54 % del tejido productivo nacional.
Durán consideró necesario que las entidades bancarias den facilidades de financiamientos más blandos, y disponer de plazos de gracia que les permitan en un tiempo razonable poder realizar sus operaciones, y que esto no implique alguna situación a las instituciones que faciliten el dinero.
"Un espacio en que el negocio comience a operar, porque cuando se toma un préstamo uno dura unos tres meses en lo que es el proceso de instalación, no estas operando y hay que cubrir los costos financieros que son bastante altos", sostiene.
Asimismo, Durán destacó que este sector es muy amplio y se centra mayormente en la parte de servicios, por lo que, entiende necesario que hay que incursionar en otros sectores.
Además, dijo que hay que capacitar a las mujeres, principalmente en la parte tecnológica, pues el comercio actualmente se está automatizando y es necesario que estén formadas en la parte digital.
De su lado, la presidenta de la Asociación Nacional de Mujeres Empresarias, Ejecutivas y Profesionales (Anmepro) Verónica Núñez, reconoció que el Estado está ayudando a este sector, pero se requiere de más apoyo para que más mujeres sigan emprendiendo, y puedan tener empresas más sólidas. “Se necesita más ayuda de más entidades públicas”.
Ambas hablaron, al anunciar la feria “Expo Mujer Mipyme”, a realizarse los días 26 y 27 de mayo en el salón de eventos del Centro Comercial Sambil, que busca consolidarse como la plataforma más grande para empresarias y emprendedoras en República Dominicana.
Durante su intervención, Durán explicó que se trata de un espacio integrador que tiene como objetivo propiciar la visibilidad de las mujeres empresarias y emprendedoras a nivel nacional, oportunidades de negocios y fomento de la participación de las mujeres en diferentes mercados.
Mientras que Núñez, manifestó que este gran evento contará con una alta exhibición de productos y servicios innovadores en tecnología, agroindustria, artesanías y emprendimientos.
Asimismo, la presidenta de la Asociación Dominicana de Mujeres Empresarias (ADME) Julissa Jiménez, dijo que “ser parte de Expo Mujer Mipyme ofrece grandes oportunidades de crecimiento y asociatividad, donde se resalta el liderazgo y el empoderamiento femenino”.
En Expo Mujer Mipyme contará con la participación de empresas y emprendimientos liderados por mujeres, al tiempo de informar que la feria tendrá un amplio programa de actividades de charlas, paneles con temas destacados, sobre el desarrollo empresarial, finanzas, ventas al Estado, liderazgo, sostenibilidad, entre otros y conferencias magistrales a cargo de Gisel Castillo y Conchi Fernández.
Expo Mujer Mipyme cuenta con el apoyo del Gobierno de los Estados Unidos a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Departamento de Comercio de los Estados Unidos y su división legal (CLDP), el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), el Ministerio de la Mujer (MMujer), PROMIPYME, la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CODOPYME), ProDominicana, el ITLA y la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas, entre otras.