El presidente de la Asociación Nacional de Empresas e Industrias de Herrera, Ángelo Viro, consideró saludable que el presidente Luis Abinader introduzca nuevamente el proyecto de reforma fiscal que retiró del Congreso a finales del pasado año, ya que su aprobación le evitaría al país problemas futuros.

Dijo que, de no aprobarse una reforma, más temprano que tarde se generarían efectos negativos cuyas consecuencias serían pagadas por todos, porque más adelante habrá que tomar decisiones drásticas y dolosas.

Indicó que por esa razón, la organización que encabeza estuvo de acuerdo con la iniciativa presidencial, consciente de que contemplaba muchos aspectos positivos, en especial para los miembros de esa entidad que pertenecen al sector de pequeñas y medianas empresas.

Citó entre estas la eliminación del anticipo del impuesto sobre la renta que tienen efectos muy graves para ese sector.

“Entendemos que después que todo se ha tranquilizado, el presidente de la República debería retomarla, aunque dudamos que lo haga porque él pudo sentirse herido con la forma como fue rechazada”, declaró el empresario.

El también presidente del Grupo Cerarte llamó la atención sobre el incremento salarial que propone el Gobierno.

Recordó que el aumento salarial siempre termina pagándolo el propio trabajador, ya que es un componente importante del costo de producción de los bienes y servicios.

Explicó que cuando se incrementa el salario mínimo, no solo sube ese nivel, sino que los demás son empujados hacia arriba, generando una situación complicada a las empresas, en especial las que tienen una plantilla de cientos de trabajadores.

Ángelo Vivo abordó el tema de reforma del Código de Trabajo, sobre lo cual dijo que está consensuado en su mayoría, pero el tema de la cesantía sigue como el principal escollo.

Aseguró que no es cierto que se haya producido un consenso, y llamó la atención sobre la posible desestabilización de las empresas por el mantenimiento de la cesantía en los términos actuales.

Expuso que el mantenimiento de la cesantía como está ahora, está causando inestabilidad laboral, ya que muchos empleados cuando cumplen determinada cantidad de años lo que aspiran es a que se les liquide.

“En las empresas hay una rotación tremenda, y yo invito a que los actores participen al menos un mes en la dinámica de un departamento de gestión humana de una empresa, para que vean lo que sucede allí dentro con la empleomanía”, significó.

Expresó que el sector empleador quiere lo mejor para que sus trabajadores puedan progresar, pero es necesario generar la fidelidad hacia quienes les proporcionan el sustento de sus familias.