El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que, durante el mes de enero de 2025, las remesas recibidas alcanzaron la cifra de US$ 935.6 millones, aumentando 7.0 % en términos interanuales.
Respecto a la distribución de las remesas recibidas por provincias, el BCRD señala que el Distrito Nacional recibió una proporción del 43.7 % durante enero, seguido por las provincias de Santiago y Santo Domingo, con un 11.6 % y 7.6 %, respectivamente. Esto revela que cerca de dos terceras partes (62.9 %) de las remesas se recibe en las zonas metropolitanas del país.
El BCRD explica que el desempeño económico de los Estados Unidos fue uno de los principales factores que incidió sobre el comportamiento de las remesas, ya que desde ese país se originó el 81.7 % de los flujos formales de enero, unos US$ 669.3 millones.
El BCRD destaca también la recepción de remesas por canales formales, como España, por US$ 55.3 millones, un 6.8 % del total, siendo este el segundo país en cuanto al total de residentes de la diáspora dominicana en el exterior se refiere, así como Haití, Italia y Suiza, con 1.6 %, 1.2 % y 1.1 % de los flujos recibidos, respectivamente.
Las perspectivas del BCRD contemplan una evolución favorable de los ingresos de divisas durante 2025, destacando junto a las remesas, los ingresos de turismo, la inversión extranjera directa y las exportaciones.
En cuanto a las remesas y los flujos de IED, se estima que se ubiquen en torno a los US$ 11,000 millones y a los US$ 4,700 millones, respectivamente, al terminar el año.
La institución resalta que, los mayores flujos de ingresos externos han permitido también mantener un nivel adecuado de reservas internacionales, las cuales alcanzaron al cierre de enero los US$ 12,613.4 millones, unos 4.6 meses de importaciones, por encima de los umbrales recomendados por el FMI.