En lo que va del 2025, más del 75 % de los productos decomisados en República Dominicana corresponden a productos aviares, principalmente provenientes de Estados Unidos y Puerto Rico, según informó la Dirección General de Ganadería (Digega).
Este incremento en las incautaciones responde a un reforzamiento de la vigilancia sanitaria y a medidas más estrictas de control para garantizar la seguridad alimentaria y la salud pública en el país, de acuerdo con el director general de Ganadería, Abel Madera.
Madera, durante una rueda de prensa en el Altar de la Patria, indicó que la cantidad de productos decomisados ha ido en aumento en los últimos años. "En 2023, cerramos con 18,570 libras de productos de origen animal incautados. En 2024, la cifra subió a 21,804 libras, y en lo que va del 2025 ya superamos las 12,000 libras, lo que refleja la efectividad de nuestras acciones", señaló.
Estrategias de control
Las autoridades atribuyen este incremento a las medidas implementadas en 2024 para fortalecer los controles en puertos y aeropuertos. Entre ellas destacan: la capacitación del personal en el manejo e interpretación de imágenes de rayos X y la implementación del Proyecto de Binomios Caninos, que refuerza la inspección en las principales terminales aéreas y marítimas del país.
Actualmente, las Unidades Caninas operan en cuatro aeropuertos nacionales, colaborando con el Ministerio de Agricultura en la detección y prevención de plagas y enfermedades. Esto ha posicionado a República Dominicana como uno de los países con más unidades caninas en la región del OIRSA.
Principales puntos de decomiso
Los productos decomisados se concentran en los aeropuertos de Punta Cana y Las Américas, que manejan el mayor volumen de incautaciones. Les siguen los aeropuertos Cibao, La Romana y Gregorio Luperón, mientras que El Higüero ha visto una disminución en los decomisos debido a la prohibición de vuelos desde Haití.
En menor medida, también se han registrado incautaciones en el Aeropuerto Internacional El Catey.