El vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), Miguel Collado Di Franco, consideró que la reforma fiscal en el país es necesaria, por lo que el Gobierno que salga elegido en este año 2024 no puede postergar mas y dijo, ademas, que se necesita una ley de responsabilidad fiscal.

Collado aseguró que en el país se necesitaría algo similar a lo ocurrido en los años 90 donde se hizo una reforma estructural, lo que incrementaría las recaudaciones. Señaló que después de la reforma estructural del 1992, las últimas reformas tributarias que se han hecho han respondido a necesidad de gastos.

El economista reveló que una de las preocupaciones de muchos emprendedores es lo oneroso, que, según explica, es el sistema tributario de República Dominicana. Indicó que el país necesita un código tributario más simple y sostenible.

Considera que las amnistías fiscales son buenas siempre y cuando se haga una modificación profunda del sistema tributario, “no parcho, no una amnistía fiscalista, no una para buscar ingresos. “Desde el CREES tenemos un proyecto de ley en ese sentido, simplificando la tributación de República Dominicana, bajando tasas y ampliado base. Eliminando impuestos distorsionadores. ”.

Subsidios

Sobre los subsidios dijo que el Gobierno está echando a la basura US$ 1,500 millones en el sector eléctrico y que ese es el subsidio más distorsionador de todos.

Si bien aseveró que turismo, manufactura y las remesas fueron los renglones que más ayudaron en el crecimiento de la economía, aseguró que el 2023 no fue un buen año en lo económico.

Sin embargo, ve un crecimiento económico mayor en este 2024 que el ocurrido en el 2023. “ Nosotros vemos un crecimiento superior al que se alcanzó en el 2023, sobre todo por las medidas monetarias se seguirán flexibilizando, es la señal que están dado las autoridades monetarias, en consecuencia por el lado de crédito será más fácil para diversos sectores”, explicó.

Divisas

Collado pronosticó que en este año 2024 en el país habría una depreciación del peso. Estima que la tasa del dólar se colocaría a 60 por uno. “Si en estos días casi estamos en 59, 58.80 en los bancos, no me sorprendería que llegara a 60”, indicó.

El deslizamiento del dólar que, según dijo, se produciría este año traerá una normalización del tipo de cambio y beneficiaría a los exportadores y esto sería cónsono con la política monetaria que llevan a cabo las autoridades.

En cuanto a la inflación,  dijo que preferiría una tasa menos de un 4%. Explicó que sería bueno una tasa de inflación más baja que la de la actualidad, porque los que más se afectan son los pobres. Aseguró que en el país no hay estabilidad de precios, ya que según afirmó siguen aumentando.