El aumento de vuelos a bajo costo, mayor poder adquisitivo y la exoneración de visado en algunas naciones, son algunos elementos que han influido en la decisión del dominicano en viajar al exterior.
Esta acción se muestra en las estadísticas del Banco Central dominicano (BC). Durante el 2024, de los 9,020,062 pasajeros que salieron vía aérea, de los que el 10 % son dominicanos residentes. Es decir, 928,767 personas.
Mientras que 150,973 fueron extranjeros con residencia dominicana, para un total de 1,079,740 residentes.
Al desglosar las estadísticas de residentes dominicanos y extranjeros viviendo en el país que viajaron al exterior durante el año pasado, se aprecia una variación negativa de 2.24 % comparado con el 2023, cuando el BC contabilizó 1,104,497 salidas. En términos absolutos significa 24,757 residentes que dejaron de cruzar migración.
Sin embargo, al comparar el número de dominicanos residentes que “cruzaron el charco” entre 2023 y 2024, se evidencia un decrecimiento interanual de 1.16 %, al pasar de 939,723 a 928,767; mientras que los viajes de los extranjeros residentes disminuyeron un 8.3 %, o sea, siete veces más que los quisqueyanos.
En 2024, los aeropuertos dominicanos registraron un leve decrecimiento de 0.51 % comparado con 2023, cuando se contabilizaron 9,067,124 personas por los controles migratorios.
Asimismo, la cantidad de dominicanos residentes que deciden viajar está en aumento en los últimos años. El BC y la Oficina Nacional de Estadística (ONE) destacan que los 939,723 quisqueyanos del 2023 superan en un 74.5 % los 532,059 del 2019, año prepandémico. Es decir, 396,708 dominicanos más.
Cuando se comparan las salidas del 2024 (928,767) con el 2014 (427,238) se evidencia un aumento de 2.1 nuevos dominicanos que viajaron al exterior, según estadísticas del Banco Central dominicano.
En 2019, salieron al exterior 568,800 residentes en Quisqueya, de los que 532,059 eran dominicanos, para el 93.5 %.
En 2020 la cifra bajó a 209,923 dominicanos que cruzaron el control migratorio aeroportuario. Sin embargo, en 2021, la cifra superó los 555,737, superando en un 4.4 % las salidas contabilizadas en prepandemia.
Ingresos al Estado
A través del impuesto de salida de pasajeros al exterior, que tiene una tasa fija de US$ 20, los viajes también se convierten en fuentes lucrativas para el Estado dominicano.
La recaudación por el impuesto de la contribución de salida de pasajeros al exterior ascendió a RD$ 8,455.8 millones en el período enero-septiembre del 2024, el 66.6 % del total de los ingresos generados de la actividad turística que totalizaron RD$ 12,683.3 millones. De hecho, es el doble que los ingresos de RD$ 4,222.3 millones que reportó la tarjeta de turismo.
Al analizar por mes, abril fue el de mayor contribución, con RD$ 1,065.3 millones, seguido de enero y agosto con RD$ 1,031.1 millones y RD$ 979.6 millones, respectivamente.
Marzo (RD$ 977.2 millones), febrero (RD$ 955.7 millones) y junio (RD$ 848.8 millones) aportaron en conjunto el 21.9 % de los primeros ocho meses del año pasado, mientras que mayo (RD$ 836.3 millones) y septiembre (RD$ 833.8 millones) fueron los de menor contribución fiscal.