“Hoy es el primer día de los próximo 50 años de la Corporación Zona Franca Santiago (CZFS)”, dijo Miguel A. Lama Rodríguez, presidente del concejo directivo de esta institución, en su discurso, en el acto de celebración, desarrollado en el Gran Teatro del Cibao.

En una sala Restauración atestada de testigos, Lama Rodríguez, destacó lo que afirma son logros significativos de la Corporación, los cuales, indicó el empresario, van más allá de los beneficios económicos, porque suman aportes a sectores vitales como educación, salud y otros.

El empresario, también, destacó deficiencia en el desempeño de los niveles educativos, situación que, a su entender, debe mejorar para lograr las metas propuestas.

“Llegó el momento de perder el miedo y generar presupuestos midiendo el desempeño. La gente debe empoderarse y el Estado debe ser mucho más exigente. La educación no solo es una oportunidad, sino una ventaja estratégica para el desarrollo”, afirmó el empresario, tras proclamar que el país tiene presupuesto adecuado para la educación, pero que tiene funcionarios que suelen ser indolentes.

Una parte esencial del acto de los 50 años de la Corporación Zona Franca Santiago fue la presentación del libro Santiago: Meca empresarial y epicentro de inversión, una obra que rinde homenaje a la ciudad de Santiago como cuna del desarrollo empresarial y de inversión del país.

La obra puesta en circulación con la entrega de un primer ejemplar al presidente de la República, Luis Abinader, quien fue uno de los invitados especiales de la institución empresarial al aniversario.

“La Corporación nació hace 50 años como una semilla de esperanza para mejorar el empleo desde un rincón distante y aislado de la ciudad. Santiago fue el terreno fértil para que la visión de sus fundadores, transformaran esos desafíos en una de las historias más inspiradoras. Este modelo, generador de empleos, oportunidades y atracción de inversiones globales superó todas las expectativas”, afirmó Lama Rodríguez.

El empresario destacó que el 40 % de las empresas de zonas francas de República Dominicana se ubica en la provincia Santiago, considerada la capital de la región. En tanto que el 80 % de campus industriales de la Corporación ha desarrollado una infraestructura moderna que promueve la internacionalización de productos dominicanos, desde el Parque Industrial Víctor Espaillat Mera (PIVEM).

Según señaló Lama Rodríguez, la Corporación ha sido pieza clave en proyectos como el Aeropuerto Internacional del Cibao y el Hospital Metropolitano de Santiago (Homs) y MĒDICA.

“Con estos proyectos, la Corporación Zona Franca Santiago busca transformar sus 3.2 millones de metros cuadrados en una nueva ciudad empresarial que atraiga inversiones, genere valor estratégico y facilite la colaboración entre los sectores público y privado", aseguró Miguel Lama.