La Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Vivienda (Acoprovi) celebró su Asamblea General Ordinaria, en donde llevó a cabo unas democráticas elecciones, y mediante votaciones hacia cada candidato, se eligió a su nueva Junta Directiva para el periodo 2025-2027. En la misma fue reelecta Annerys Meléndez como presidenta.

También, fueron reelectos: como segundo vicepresidente, Rafael Aybar; cuarto vicepresidente, Luis Joel Torres y representante de miembro adherente, Miguel Angel Pimentel, de Tavares Industrial.

La junta directiva también la conforman: como vicepresidente tesorero, Jochimín Pérez; primer vocal, Nelson Cruz; segundo vocal, Pedro Columna; representante de miembro correspondiente, Andrés Rivas, del Banco Popular y como comisario de cuentas, Giselle Sánchez, del Banco BHD.

Además, se mantienen en sus posiciones hasta las elecciones de 2026 el primer vicepresidente, Guido Rosario; el tercer vicepresidente, Santiago Colomé; y el secretario, Carlos Hernández.

En su informe de gestión, Annerys Meléndez, presidenta reelecta de Acoprovi, destacó los avances logrados en el periodo anterior en términos del marco normativo favorable para el sector, como la modernización de normativas clave para la agilización de trámites en el Ministerio de Medio Ambiente, en el Ministerio de Vivienda y en los Ayuntamientos; la posición del sector con respecto al Anteproyecto de Reforma Fiscal; así como los avances para la agilización del desembolso del financiamiento hipotecario a la entrega de los inmuebles, mediante el lanzamiento de la firma digital, la eliminación del requerimiento de certificación del estado jurídico y la integración de la Reserva Inmobiliaria.

Además, se resaltaron iniciativas de la institución, como el lanzamiento de la Plataforma Construyendo RD para la dominicanización de la mano de obra de construcción, del Congreso Construir Futuro que fomenta las mejores prácticas en promoción y construcción de viviendas junto a expertos internacionales, de las estrategias de avance hacia la aprobación de una Ley de Alquileres actualizada, de nuevos espacios de colaboración conjunta como el Conversatorio Nacional de la Vivienda y acercamientos interinstitucionales.

“Lo que hemos logrado en términos de legitimidad ante la ciudadanía y posicionamiento del gremio tiene que ver con la manera en la que asumimos nuestra visión de futuro con compromiso y responsabilidad. Como organismo, seguimos conduciendo el desarrollo del sector de vivienda de nuestro país y eso se evidencia, tanto en las conquistas que hemos alcanzado como en los aportes tangibles que hemos hecho al sector. Durante este nuevo período, seguiremos en esa dirección”, dijo Meléndez.

Al respecto, la ejecutiva resaltó que, entre los principales temas en los que pondrá su atención inmediata están las elevadas tasas de interés que afectan las ventas de las viviendas, la eficiencia de los procesos de permisología que afecta el precio de la vivienda y desmotivan la inversión en el sector, la escasez de mano de obra calificada en la construcción, así como la aprobación de una Ley de Alquileres actualizada.

De igual forma, la presidenta de Acoprovi indicó que atenderán lo relacionado a crear mecanismos de consulta y calificación de proyectos, para aportar a la seguridad de los compradores a la hora de realizar sus inversiones en vivienda, ya que las estafas inmobiliarias no representan al desarrollo real del mercado inmobiliario en RD, con inversiones seguras y confiables.

Durante la juramentación, se informó que la nueva Junta Directiva de Acoprovi seguirá trabajando en la representación y unicidad del sector, y en el diseño de políticas públicas que mejoren el acceso y las condiciones de financiamiento de la vivienda.

A nivel internacional, Acoprovi continuará su participación en foros y encuentros estratégicos, como las visitas institucionales realizadas a Estados Unidos y Colombia, en busca de generar alianzas y fortalecer la industria de la construcción en el país.

La nueva directiva asumirá sus funciones de inmediato, dando seguimiento a los retos y oportunidades del sector en los próximos años.